Se han filtrado las especificaciones técnicas y algunas fotos de varias de las placas que Asus tiene previsto lanzar junto al próximo procesador Intel de núcleo Kaby Lake. Más concretamente, las placas que se han filtrado pertenecen en su mayoría a la gama ROG de este fabricante y tienen, como era de esperar dada la gama, el chipset Z270, aunque también se ha filtrado otra placa de la gama más normal. Los modelos filtrados han sido la ROG Strix Z270E Gaming, la Strix Z270F Gaming, la TUF Z270 Mark 1y la Prime Z270-A.
Si empiezo por el modelo más «básico» de todos, hablo de la Asus Prime Z270-A, es un modelo que se aleja de todo lo que suele ser la gama ROG y se concentra en cumplir su función, pero no de cualquier manera dado que viene de serie con unas fases para la alimentación de tipo 8+2+2 gobernadas por un controlador digital, incluyendo un conector de 8 pines y condensadores sólidos acompañando a cuatro ranuras para RAM DDR4 que permiten la instalación de módulos que funcionen hasta 3.866 MHz, tres ranuras PCIe 3.0 x16 (cableadas eléctricamente como x16/x8/x4), cuatro PCIe 3.0 x1 y dos ranuras M.2 que son capaces de mover datos a una velocidad de 32 GB/s.
Metiéndonos ya con los modelos más orientados al gaming, quiero comenzar hablando de la Asus TUF Z270 Mark 1, el modelo destinado a aquellos usuarios que buscan la fiabilidad y la resistencia por encima de todo. Al fin y al cabo, el lema de la gama TUF es precisamente «Duras por dentro y por fuera». Este modelo sigue las especificaciones de las que he hablado en el anterior casi al pie de la letra excepto en el apartado del audio, donde en este caso el fabricante la ha dotado de un chip SupremeFX SF1220A que viene acompañado de condensadores de la famosa marca Nichicon de categoría audiófila.
Finalizo hablando de los dos modelos Asus ROG Strix, el Z270E Gaming y el Z270F Gamig, los cuales tienen unas características idénticas a los modelos anteriores, salvo que en este caso incorporan iluminación mediante LEDs con la tecnología Asus Aura que permite seleccionar no solo el color que queremos ver, si no programar diferentes efectos visuales que haga nuestros equipos mucho más atractivos y modeables.


Obviamente, cada una de estas placas lleva una disposición diferente en su panel trasero, habiendo modelos que incorporan puertos USB 2.0, otros con USB 3.1, etc. Lo que sí que es verdad es que tendremos que esperar al lanzamiento oficial de estas placas base para poder saber lo que costará su compra.