QNAP se alía con AMD para sacar su nuevo dispositivo NAS TVS-x73

QNAP Systems Inc. se ha aliado con AMD a la hora de diseñar y sacar al mercado su último y más potente modelo de dispositivo NAS, el TVS-x73, dotándolo en su interior con uno de sus procesadores de tipo APU embebidos para darle al equipo de mayores capacidades a la hora de almacenar y mover datos, ayudado en gran medida por las dos tarjetas 10 Gigabit Ethernet y por muchas otras características que lo convertirán en uno de los NAS de referencia de todo el mercado de negocios.
El procesador que QNAP ha elegido para hacer funcionar su TVS-x73 (donde la letra «x» indica el número de bahías de los diferentes modelos) es el RX-421BD de núcleo Merlin (el cual está basado en la arquitectura Excavator), un modelo de cuatro núcleos con frecuencias de reloj que oscilan entre los 2,1 y los 3,4 GHz y con un TDP de entre 12 y 35 W, pudiendo llegar a alcanzar sin problemas temperaturas de 90 ºC. Un rango tan amplio de temperaturas lo convierte en un modelo perfecto para ambientes cerrados o donde la ventilación no es demasiado grande. La gráfica integrada de la APU es un modelo con 8 unidades de cómputo que funcionan a 800 MHz.
El NAS permite ampliar la cantidad de memoria RAM interna hasta los 64 GB, lo que me hace pensar que emplea RAM de tipo DDR4 (4 x 16 GB) y también permite llevar instalado hasta dos unidades SATA de tipo M.2 (hasta 6 Gbps de transferencia) que pueden estar configuradas en modo RAID 1 o 0 y, externamente, soporta un puerto USB 3.1 de tipo A o C en su parte frontal, mientras que en la trasera emplea dos tarjetas de red 10 Gigabit Ethernet para conseguir unas tasas de transferencia altas con las unidades que se vayan a montar en su interior.
El nuevo QNAP TVS-x73 se fabricará en tres versiones: TVS-473 (con cuatro bahías de almacenamiento), TVS-673 (con seis bahías de almacenamiento) y TVS-873 (con ocho bahías de almacenamiento), todas ellas soportarán tanto Windows, Mac y Linux como sistemas operativos desde los que se quiera enviar datos a sus discos duros dado que soporta el formato de particionado y archivado de estos S.O. También soporta tanto VMWare, Citrix, Microsoft Hyper-V y Windows Server 2012 R2 para ayudar en el despliegue y virtualización de entornos de trabajo