¿Cómo funcionan las antenas exteriores de los smartphones?

¿Cómo funcionan las antenas exteriores de los smartphones?

Rodrigo Alonso

Dado que los bloques de metal bloquean la transmisión de señal inalámbrica, necesaria para la cobertura de los móviles, los fabricantes de smartphones han tenido que recurrir a la técnica de ubicar las antenas en el exterior del terminal con el fin de poder crear estos con los cuerpos metálicos que tan de moda están últimamente. ¿Cómo funcionan exactamente éstas antenas?

Claro, si queremos fabricar un smartphone con cuerpo metálico, éste haría de barrera para la antena interna, por lo que nos veríamos obligados a ubicar éstas en el exterior. Pero lógicamente necesitamos un diseño moderno, no podemos poner la antena extensible que tenían los teléfonos móviles de antaño pues hoy en día la apariencia es una parte fundamental del diseño de un smartphone. Por éste motivo todos los smartphones con cuerpo metálico tienen las antenas por fuera de una u otra manera.

Picture-2

Apple fue pionera en ésta técnica con su iPhone 5. Todo el cuerpo del iPhone 5 era de metal (una aleación de aluminio de una sola pieza). Claro que esto aumentó la dificultad de dotar al dispositivo de una buena cobertura, pues en éste caso lo que Apple hizo fue integrar la antena en la pieza de metal, pero cuando se sujetaba con una mano para hablar por teléfono, muchas veces se perdía la cobertura. Por este motivo se tomó la determinación de utilizar dos antenas separadas, una arriba y otra abajo, y aisladas entre sí, para garantizar que en todo momento tendría una antena externa para coger cobertura.

Picture-3

Desde el iPhone 6, lo que Apple hizo fue adoptar un proceso de inyección de plástico conductor para las antenas. El cuerpo del terminal tenía una mejor integridad y no se perdía la cobertura, pues igual que con el iPhone 5, las dos antenas funcionan de manera independiente. Con la llegada del iPhone 7 este año ésto ha mejorado todavía más, pues ahora se adoptan las antenas «ARC» curvadas hacia arriba, mejorando todavía más no solo la cobertura, sino la capacidad del smartphone de captar más bandas de señal y no interferir con WiFi, GPS, Bluetooth y demás. Apple fue pionera en este diseño y fue seguida del Meizu Pro 6, y más tarde del Vernee Mars, que también utilizan este tipo de antena curvada de la que ya os hablamos en profundidad hace unas semanas.

Picture-4

Por el momento solo estos tres terminales emplean el método más moderno de ubicar y fabricar las antenas (las ARC curvadas), pero muchos más están tomando ejemplo. Ya os hemos hablado muchas veces del Vernee Mars, el último en incorporar esta tendencia, un terminal con unas características muy interesantes (pantalla Full HD, 4 GB de RAM, procesador deca-core, etc.) que todavía se puede conseguir a precio promocional, por algo menos de 180 euros con el envío incluido en la tienda online de GearBest.

1 Comentario