Primeras imágenes de un procesador AMD Zen y el socket AM4.

Los próximo procesadores Zen de AMD y su nuevo socket unificado AM4 han sido fotografiados, en una confirmación del retorno al característico diseño Pin Grid Array (PGA) de la compañía pero con una funcionalidad ampliamente expandida. AM4 compartirá compatibilidad cruzada con los próximos procesadores de tipo APU Bristol Ridge y con la familia Summit Ridge de procesadores Zen de gama alta, por lo que es el primero de su clase en ofrecer la compatibilidad con todos los productos de escritorio de AMD, en sustitución de los actuales sockets AM y FM.
El nuevo socket AM4 es un gran paso a delante para reemplazar el actual y viejo socket AM3+, dado que por fin añade funcionalidades como el PCIe 3.0 nativo, además del soporte nativo para USB 3 y 3.1 que hasta ahora había corrido a cargo de chipsets auxiliares que colocaban los fabricantes en sus diferentes modelos de placas base.
La nueva plataforma de escritorio cuenta con el soporte para el uso de memoria DDR4 de doble canal, empleando un total de cuatro módulos de memoria DDR4 y con velocidades soportadas desde el principio de hasta 3200 MHz. El nuevo AM4 puede soportar hasta 24 vías PCIe, dependiendo del chipset que lo acompañe, lo que en realidad es equivalente a lo que encontramos en la plataforma LGA1151 de Intel.
Pasando al aspecto físico del socket AM4, vamos a discutir brevemente su diseño exterior. Como es tradicional con AMD, el socket es de color blanco. Este ha sido el caso para todas los sockets anteriores de la compañía que representan la primera iteración de una generación determinada, incluidos los AM2 y los AM3, mientras que la segunda iteración de cualquier generación de socket dada es de color negro incluyendo los AM2 +, AM3 + y así lo sería un futuro AM4+.
Al igual que las anteriores generaciones de AMD, el socket AM4 es un conector de tipo Pin Grid Array con ZIF (Zero Insertion Force). Se mantiene el mismo mecanismo de bloqueo que la generación anterior y ocupa exactamente la misma zona que AM3+, midiendo 40x40mm. Uno de los cambios más significativos es, sin embargo, el número de pines. El nuevo AM4 emplea 1331 pines, que es un aumento significativo frente a los 942 del socket AM3+ y un poco más que el LGA1151 de Intel.
Todos los procesadores Zen llevan integrados el Southbridge y soportan de manera nativa significativamente más vías PCIe y dispositivos USB que antes. Esto, junto con la compatibilidad cruzada de ciertas funciones de estos procesadores han sido los principales impulsores del fuerte crecimiento en el número contactos desde el socket AM3+ al AM4. Para adaptarse a esto, se han habilitado un mayor número de trazas que entran y salen del socket. Esto, desafortunadamente, ha hecho necesario el ajuste de los orificios de montaje de la toma del disipador de calor para el procesador.
Por desgracia, este reajuste ha hecho que se haya roto la compatibilidad que ya había con todos los disipadores que hay actualmente en el mercado. Sin embargo, afortunadamente algunos fabricantes como Noctua ya han anunciado que ofrecerán paquetes de actualización de forma gratuita a sus clientes, permitiéndoles usar sus disipadores Noctua existentes sobre las nuevas placas base AM4.