Vernee muestra al detalle cómo es el Apollo Lite por dentro

Vernee muestra al detalle cómo es el Apollo Lite por dentro

Rodrigo Alonso

Sin lugar a dudas, uno de los terminales más interesantes de la gama media de éste año 2016 es el Apollo Lite de Vernee. Tanto es el interés que está suscitando, que el fabricante ya va por la cuarta remesa de fabricación en masa del mismo, y aprovechando ésta, ha decidido publicar un vídeo en el que se muestra el interior del terminal con todo lujo de detalles.

La mayoría de consumidores de electrónica de consumo que tienen smartphone (que es seguramente cercano al 100% a día de hoy), cuando lo compran normalmente solo se fijan en algunos factores superficiales, como la marca, el aspecto estético, el número de núcleos (ya os hemos hablado muchas veces de la guerra de números al respecto de esto) de su procesador, y sobre todo el precio, pero no se fijan en cosas que van más allá de eso como la calidad de construcción o los componentes internos.

Vernee Apollo Lite Plus white 01

Pero para eso estamos nosotros, y si estás leyendo éste artículo seguramente a ti también te interese. Y ni que decir tiene que nos gustaría ver que todos los fabricantes estuvieran tan seguros de la buena calidad de sus dispositivos que nos mostraran un vídeo como el que nos enseña hoy Vernee, enseñándonos todos los detalles de su dispositivo, componente por componente.

A continuación podéis verlo:

(Enlace por si no podéis verlo directamente)

Personalmente hay varios aspectos que me han llamado la atención de éste vídeo. Para empezar, me ha sorprendido ver que Vernee ha separado la placa base en dos. Por un lado tenemos una principal que contiene, entre otras muchas cosas, las dos ranuras SIM, el doble flash LED, el conector minijack, los 4 GB de RAM LPDDR3 y sobre todo el SoC MediaTek Helio X20 de 10 núcleos físicos. Por otro, una placa más pequeña que contiene (también entre otras cosas) el conector USB Type-C y el motor de vibración. Además, hay una carcasa protectora para ésta segunda placa que contiene, a su vez, el altavoz del sistema.

Sin duda es un diseño ingenioso que sirve para ahorrar espacio, pues recordemos que el terminal tiene un diseño bastante fino, pero que a su vez sirve para separar componentes que tienden a calentarse, lo cual siempre beneficia a largo plazo. Hablando de calor, también me ha llamado la atención la carcasa metálica trasera que cuenta con una capa de grafito que ayuda a disipar el calor de manera más eficiente, otro plus para el terminal.

Placa trasera

En fin, me ha gustado mucho el vídeo y por eso os lo traemos en forma de artículo. Vuelvo a repetir que ojalá todos los fabricantes siguieran ésta iniciativa para que pudiéramos ver qué calidad de construcción tienen sus terminales antes de comprarlos (o de recurrir a sitios como iFixit). Recordad que el Vernee Apollo Lite ya está disponible a un precio de unos 200 euros si lográis encontrarlo con descuento (unos 210€ de precio normal).

1 Comentario