En un evento celebrado anoche en San Francisco, AMD proporcionó detalles arquitectónicos adicionales y un primer vistazo a su próxima generación del procesador de alto rendimiento Zen. AMD demostró que el núcleo Zen ha sido capaz de lograr un 40% de mejora generacional en las instrucciones por ciclo de reloj, consiguiendo cumplir lo que prometió sobre el aumento en el rendimiento del procesador.
Durante el evento, AMD mostró como un procesador Summit Ridge de 8 núcleos y 16 hilos de escritorio (con un núcleo Zen de AMD) era capaz de superar a un procesador Intel Broadwell-E de 8 núcleos y 16 hilos configurado de manera similar cuando se ejecuta software de renderizado Blender y haciendo que ambos procesadores funcionaran a la misma velocidad de reloj (tened en cuenta que hablamos de un procesador que ahora mismo es una muestra de ingeniería y no el modelo definitivo de producción). AMD también llevó a cabo la primera demostración pública de su próximo procesador para servidores de 32 núcleos y 64 hilos basado en la arquitectura Zen para servidores, con nombre en código Naples, en un servidor de doble procesador que ejecutaba el sistema operativo Windows Server.
El núcleo del procesador Zen cuenta con múltiples avances arquitectónicos diseñados para aumentar el rendimiento, la salida de datos y la eficiencia de los futuros productos de AMD. Zen, a diferencia de los procesadores de las generaciones anteriores, es un modelo que se ha diseñado desde 0 sin basarse en ningún otro modelo anterior de AMD y cuenta con una nueva jerarquía de caché, una mejor predicción de saltos y multihilo simultáneo (SMT). Estos avances permitirán que el núcleo Zen sea capaz de escalar para satisfacer las necesidades de una amplia gama de aplicaciones, incluyendo equipos 2 en 1 sin ventilador, sistemas embebidos, informática de alto rendimiento y centros de datos.
Simplificando mucho, la arquitectura de Zen se basa en:
- Dos hilos por cada núcleo.
- Caché L3 de 8 MB.
- Caché L2 unificada y muy grande.
- Caché de Micro operaciones.
- Dos unidades AES.
- Transistores FinFET de alta eficiencia.
En palabras de Mark Papermaster, Vicepresidente Senior y Jefe de Tecnología de AMD:
«Un ingeniero puede tener una oportunidad en su carrera a trabajar en un proyecto de este tamaño y alcance, y tal vez nunca se una con el mismo potencial de impactar el futuro tanto como Zen. Con Zen nuestro objetivo es hacer lo que muchos nunca pensaron que fuera posible: entregar un 40 por ciento de mejora generacional en las instrucciones por ciclo de reloj, mientras que manteníamos los requisitos de energía en línea con nuestra tecnología de la generación anterior «.
El primer procesador que se pondrá a la venta basado en Zen será su versión de escritorio denominada «Summit Ridge», que utilizarán el socket AMD AM4, una nueva infraestructura de socket unificada que es, a su vez, compatible con la séptima generación de procesadores de la serie A de APUs de AMD de escritorio, que previamente se ha denominado Bristol Ridge. Los primeros sistemas de escritorio con procesadores pertenecientes a la 7ª Generación de la serie A de AMD y los nuevos sockets AM4 están programados para su entrega en la segunda mitad de 2016 en los diseños de ordenadores OEM.
Con vías PCIe dedicadas para lograr un rendimiento de primera línea para dispositivos USB, gráficos, datos y otros I/O, la plataforma AMD AM4 no compartirá las vías de datos de otros dispositivos y componentes. Esto permite a los usuarios disfrutar de los sistemas con mayor capacidad de respuesta y beneficiarse de las tecnologías, preparados para el futuro que la plataforma AM4 proporciona como una solución de computación escalable, eficaz y fiable.
Las características principales de la nueva plataforma AM4 de AMD son:
- Memoria DDR4.
- PCIe de 3ª Generación.
- USB 3.1 de 2ª Generación con 10 Gbps.
- SATA Express.
La semana que viene, durante la celebración del evento Hot Chips, AMD dará a conocer más detalles sobre esta nueva arquitectura.