A pesar de que nunca hay nada seguro cuando se trata de Apple, cuando el río suena, agua lleva. Los próximos MacBook Pro de la compañía están próximos a ser anunciados, y contarán con la mayor renovación de diseño que Apple les ha dado en los últimos cuatro años. En éste artículo vamos a tratar de resumir todas las novedades que traerán consigo, y a contaros lo que los especialistas del mercado esperan que suceda.
Una de las novedades que parecen bastante seguras es la inclusión de una barra OLED en la zona superior del teclado que sustituirá a las teclas de función (F1, etc.). Esto permitirá al software cambiar las opciones que se mostrarán de manera inteligente dependiendo de la aplicación que estemos ejecutando en cada momento, lógicamente con las teclas de función habituales cuando así sea requerido. Como podéis ver en la imagen de cabecera, también servirá para integrarse con iTunes y otros servicios de música para poder ver en seguida qué se está reproduciendo y controlar el volumen y la reproducción.
La segunda novedad que consideran segura y además un gran acierto es la inclusión de Touch ID, el lector de huellas dactilares que Apple introdujo por primera vez en sus iPhone 5S hace ya unos años, y que se echaba en falta en los Mac. Los MacBook Pro se beneficiarán de esto para desbloquear el equipo, realizar compras en la App Store y demás. Se espera que el sensor esté integrado en la pantalla OLED de la que os hemos hablado antes.
Tercera novedad, MacOS “Sierra” que será la actualización de “El Capitan”. Además de traer consigo numerosas mejoras de rendimiento y nuevas opciones, la mayor novedad de ésta nueva versión del sistema operativo de Apple será la introducción de Siri, además de una mayor integración con iCloud. Lógicamente será necesaria ésta versión para poder utilizar la barra OLED en los MacBook Pro de nueva generación.
Ya toca hablar del hardware. Lógicamente es de recibo que Apple actualice la plataforma a los nuevos Intel Core de sexta generación (Skylake), más potentes y eficientes que los Haswell que equipan ahora mismo. Esto trae consigo también la memoria DDR4, también más rápida y eficiente, así como soporte para dispositivos de estado sólido NVMe. Algo que se baraja pero que no está del todo claro es la posibilidad de que, en los modelos de 15 pulgadas, Apple haga uso de las nuevas gráficas para portátiles Polaris. Los actuales MacBook Pro de 15 pulgadas equipan una Radeon M370X con 2 GB dedicados.
La conectividad también será lógicamente modificada. Se espera que Apple integre conectores USB 3.1 Type-C como hizo en los MacBook, aunque tratándose del MacBook Pro se espera que no prescinda de los habituales USB Type-A. También se espera que el diseño sea ligeramente más delgado y que, gracias a Skylake y la DDR4 además de optimizaciones en el sistema operativo, tenga una mayor autonomía de batería (hablan de 12 horas en los modelos de 13 pulgadas y de 10 horas en los de 15).
Finalmente, un rumor que no creemos, personalmente, que se lleve a cabo, pero que todo podría ser dada la proliferación de éstos últimos meses: algunos hablan de la inclusión de una cabina externa conectada por USB 3.1 Type-C o Thunderbolt para tarjetas gráficas externas (como el Razer Core), de manera que podríamos convertir los MacBook Pro en auténticos equipos Gaming. Lógicamente tratándose de Apple sería una carísima carcasa de aluminio que se venderá por separado.
Los especialistas han fijado como fecha para la presentación oficial el día 7 de Septiembre, abriendo las reservas el día 12 y comenzando la distribución ya en Octubre, pero como siempre esto son suposiciones y no hay absolutamente nada confirmado.