La gente de Ifixit no ha perdido el tiempo para hacerse con una de las nuevas Xbox One S de Microsoft y destriparla para mostrarnos cómo es por dentro y la dificultad que tiene para reparar o cambiar sus componentes. A continuación os hacemos un resumen de lo más interesante, y por supuesto os enlazamos al artículo original por si queréis leerlo completo.
Una de las cosas que ponen de manifiesto nada más comenzar es que Microsoft mantiene la relativa dificultad para abrir la consola desde el principio. Igual que con la Xbox 360, necesitaremos algunas herramientas especiales o mucha mañana para poder retirar la carcasa exterior. También harán falta destornilladores Torx además de los Philips habituales (de estrella).
En el interior nos encontramos básicamente con un sistema mini ITX, con un módulo para el sistema de radiofrecuencia (los mandos) y otro para la WiFi, en éste caso con un chip MediaTek MT7612UN que no es sino una variante del chip MT7612U 2×2 802.11ac. También el lector BD-ROM (fabricado por Philips o Lite-On) que, a diferencia del de la Xbox One normal, en éste caso es compatible con BD-UHD. Así mismo tenemos un disco duro mecánico Seagate Spinpoint M9T ST2000KM003 de 2 TB y 5400 RPM como almacenamiento del sistema, conectado por SATA 3.
Algo que diferencia bastante a la Xbox One S de su modelo anterior es el hecho de que además de ser más pequeña, incluye la fuente de alimentación en su interior (la One normal tenía fuente externa). La fuente integrada es fanless y personalizada, integrando un único conector PCI-Express de 6 pines a la placa base de la Xbox One S. En Ifixit dicen que aunque ésto es más conveniente para los usuarios, dificulta la reparación pues una fuente externa siempre es más fácil de cambiar que una interna en caso de avería.
El disipador que refrigera el SoC personalizado de la Xbox One S tiene forma de concha, con solo dos heatpipes de cobre de 6 mm de diámetro y un ventilador de 120 mm para refrigerarlo.
En la placa, podemos ver el chip X949211-001 DG4001FYG87IA (incluye el procesador 1.75 GHz AMD «Jaguar» de 8 núcleos + y la GPU overclockeada a 914 MHz de AMD Radeon Graphics), 16 chips Samsung SEC 549 K4W4G16 4 Gb (512 MB) DDR3 SDRAM (total de 16 x 512 MB = 8 GB) y los 8 GB eMMC fabricados por Toshiba entre otras muchas cosas.
Podéis acceder al artículo completo para ver todo el desensamblado y la valoración de la dificultad en la página web de Ifixit.