NVIDIA por fin ha realizado en el día de hoy el lanzamiento oficial de las esperadísimas GeForce GTX 1060, unas gráficas que pretenden competir directamente con las Radeon RX 480 de AMD tanto por precio como por rendimiento, si bien en lo relativo a ésto último NVIDIA presume de que son bastante más potentes.
La NVIDIA GeForce GTX 1060 ya tiene características técnicas oficiales, precio y fecha de disponibilidad, y vamos a empezar por ésto último. Según la presentación que nos ha enviado el fabricante, veremos la GTX 1060 en tiendas a partir del día 19 de éste mes a un precio de 249 dólares el modelo normal y 299 dólares la edición Founders con su disipador de referencia. Claro que ya sabéis que luego con la conversión, el IVA y demás es bastante probable que las versiones normales ronden los 300 euros y las versiones Founder los 350 euros, puede que un poco más. Con todo y con eso, ésta gráfica se sitúa 50 dólares por encima de la RX 480 de AMD.
En cuanto a las características técnicas no hay nada que no supiéramos ya. La gráfica contará con 1.280 CUDA Cores funcionando a 1,7 Ghz en modo Boost, contará con 6 GB de memoria GDDR5 funcionando a 8 Ghz efectivos con un bus de 192 bits, y su TDP será de 120 vatios.
Por el momento, NVIDIA nos permite a los medios mostrar imágenes reales de la gráfica pero no los resultados de las pruebas (más que nada porque no ha sido hasta hoy mismo que nos ha proporcionado el driver específico para poder probarla). Sin embargo, que sirva de adelanto a nuestro análisis, que publicaremos próximamente, el análisis externo que a continuación os mostramos.
ANÁLISIS EXTERNO.
La NVIDIA GeForce GTX 1060 que nos han enviado es la Founders Edition, y por lo tanto cuenta con el habitual disipador de tipo blower (turbina). Viene embalada en una caja de cartón duro con los colores negro y verde habituales en la compañía, con poca o nada de información en el exterior salvo la marca y el modelo de la gráfica en sí.
En el interior, protegida por una bolsa de plástico antiestático, nos encontramos con la GTX 1060 posando en una posición de exposición.
Aquí la tenéis sin el plástico.
Ya a simple vista podemos ver que en éste caso NVIDIA ha modificado ligeramente el disipador de referencia con respecto a otros modelos, pues para empezar en lugar de encontrarnos con una ventana transparente que nos permite ver las láminas de aluminio del disipador, lo que encontramos es una pieza de plástico que emula ésta forma.
Como es habitual en las gráficas de referencia del fabricante, en la zona izquierda tenemos el modelo.
Y en la parte derecha el ventilador de tipo blower, encargado de refrigerar los componentes internos de la gráfica.
NVIDIA ha dispuesto en el PCB, justo al lado del conector PCI-Express, su logo y la marca inequívoca de reserva de derechos sobre el producto.
En el lateral superior de la gráfica tenemos el habitual anagrama «GEFORCE GTX» que se iluminará en color verde cuando el dispositivo esté en funcionamiento.
En la parte derecha de ésta zona, el conector PCI-Express de 6 pines que necesita para funcionar. Ahora entramos en materia con respecto al conector porque tiene miga.
Si le damos la vuelta a la gráfica para ver el PCB, nos encontramos con que, al igual que vimos en la RX 480 de AMD, NVIDIA ha optado por un PCB de reducidas dimensiones, agrandado por el disipador de tipo blower que hace a la gráfica crecer un buen trecho. Ésto evidentemente facilitará mucho las cosas para que los ensambladores lancen versiones «mini» de ésta gráfica.
Ésta es la zona donde habitualmente encontramos los conectores SLI, pero como ya adelantamos anteriormente, las GeForce GTX 1060 no son compatibles con ésta tecnología multi GPU.
En el lado opuesto del PCB, donde habitualmente está el conector de alimentación, nos encontramos dos soldaduras. Lo que ha hecho NVIDIA es puentear mediante cables que van por dentro del disipador (que en breve veremos) para llevarse el conector PCI-Express más lejos, formando parte de la pieza de plástico exterior. Ésto es una ventaja porque hace que sea más cómodo conectar el cable y que no quede tan de por medio, pero a su vez es un componente más que corre el riesgo de estropearse si, por ejemplo, la soldadura no es buena (en éste caso lo es).
Para finiquitar ésta zona inferior, nos queda ver la pieza de plástico «añadido» del disipador.
Y ahora para acabar con el análisis exterior, quedan ver la salidas de vídeo. En éste caso la GTX 1060 de referencia incorpora tres DisplayPort de tamaño completo, un HDMI y un DVI-DL.
ANÁLISIS INTERNO.
Vamos a comenzar a desensamblar la gráfica para poder enseñárosla por dentro. Retirando solo seis tornillos ya podemos retirar el «caparazón» exterior y comenzar a ver más cosas.
Como veréis, el caparazón está unido al PCB mediante un cable con conector de tres pines que sirve básicamente para dar servicio al logo GeForce GTX que se iluminará cuando el dispositivo esté conectado al PC.
También os habréis fijado en los cables, bastante más gruesos, que rodeaban el ventilador. Se trata efectivamente del puente para el conector PCI-Express de seis pines, y consta claro de seis cables.
Quitamos cuatro tornillos más y podemos retirar el bloque de láminas con corazón de cobre que hace las veces de disipador.
Ésto nos permite ver el die de la GPU, aunque como comprobaréis sigue estando cubierto todo el PCB por una pieza metálica de color negro que sirve para disipar el calor de memorias, VRM, MOSFETs y demás.
Retirando otro buen puñado de tornillos ahora sí que podemos retirar el disipador negro y ver el PCB por encima, con los chips de memoria rodeando la GPU y demás. Eso sí, como los cables del puente del conector PCI-Express están soldados no podemos más que levantarlo un poco para sacarle la foto, no podemos quitarlo del todo sin dañar la gráfica.
Y lamentablemente, de momento hasta aquí hemos llegado ya que NVIDIA no nos permite publicar todavía los resultados de las pruebas (más que nada porque como hemos dicho antes, el driver oficial nos lo proporcionan hoy mismo). Eso sí, estad atentos porque en breve os podremos mostrar nuestro análisis completo con éstos resultados que tanto echamos de menos en el día de hoy.
¿Qué opináis? ¿Creéis que realmente la GTX 1060 podrá batir los buenos resultados de la Radeon RX 480 de AMD? Desde luego, la cosa va a estar bastante reñida.