Radeon da un tijeretazo al precio de las R9 Nano

Radeon da un tijeretazo al precio de las R9 Nano

Juan Diego de Usera

En un movimiento que ha sorprendido a propios y extraños, Radeon Technologies ha decidido hacer un gran recorte en el precio de uno de sus productos estrellas: la Radeon R9 Nano. Con este recorte, esta tarjeta pasará a costar a partir de ahora $499 desde los $649 que originalmente costaba en el momento de su lanzamiento, hace ya unos meses.

Aunque algunas personas han clasificado a la RadeonR9 Nano como una gráfica nicho, dado que va más orientada al mercado de HTPC por su reducido tamaño, no es posible obviar que desde su lanzamiento esta gráfica se ha convertido en el referente de las tarjetas gráficas para ese tipo de equipos que aspiren a mover algo mejor que los juegos de Facebook. De hecho, se ha convertido en tan referente que ha desbancado de esa posición a la Nvidia Geforce GTX 970 Mini que era hasta esa fecha la reina indiscutible del segmento. De hecho, e recorte en el precio la sitúa en competencia directa con las Radeon R9 Fury , con algunas versiones overclockeadas de las Radeon R9 390X y con las Nvidia GTX 980 sin demasiado overclock de serie.

Radeon R9 Nano

Es posible que un usuario de una caja tamaño ATX ni siquiera se planteara comprar este modelo de gráfica por ese precio y prefiriera optar por la R9 Fury normal pero, en nuestra opinión, estaría cometiendo un grave error. ¿Por qué, seguro que os preguntáis? Porque aunque en rendimiento ambas gráficas estén muy parejas, en la Radeon R9 Fury tenemos un núcleo Fiji Pro y en la Radeon R9 Nano tenemos un núcleo Fiji XT completamente desbloqueado.

Pero si ya volvemos a las cajas micro ATX o mini ITX (más específicamente éstas dado que es para las que ha sido diseñada) las ventajas saltan a la vista: el tamaño de la Radeon R9 Nano le permite ser instalada por los usuarios hasta en las cajas más pequeñas del mercado, ahí donde el resto de tarjetas de la competencia (propia y de Nvidia) no podrán entrar nunca. También es encomendable que, gracias a tener un consumo de tan solo 175 W (el mismo que el de la Geforce GTX 980), el tema del consumo se haya podido poder mantener bastante contenido y no fuerza a los usuarios de este tipo de cajas a montar fuentes de muy alta potencia, que suelen tener unos tamaños mayores que los modelos más habituales.

6 Comentarios