La línea Intel Core i7 «Broadwell-E» contará con 4 y no 2 CPUs

La línea Intel Core i7 «Broadwell-E» contará con 4 y no 2 CPUs

Rodrigo Alonso

Parece ser que contra todo pronóstico y rompiendo con su tradición desde que lanzaron los primeros procesadores Core i7 HEDT (High-end desktop), para la generación Broadwell-E de procesadores Intel no lanzará dos modelos sino cuatro en total, añadiendo dos términos medios además de los que ya conocíamos en primera instancia.

Así pues, según la fuente Intel no solo está preparando los Core i7-6800K y Core i7-6900K, sino también los Intel Core i7-6850K y Core i7-6950X, todos ellos claro basados en la arquitectura Broadwell-E fabricada a 14 nanómetros.

Así pues comenzamos con los Core i7-6800K e i7-6850K, ambos procesadores hexacore (seis núcleos) que con Hyperthreading cuentan con 12 hilos de proceso, y en ambos casos incorporan 15 MB de memoria caché L3 compartida. Ambos procesadores se diferencian básicamente en su velocidad de funcionamiento, pues mientras que el 6800K funciona a 3.4 Ghz con una velocidad Turbo de 3.6 Ghz, el 6850K funciona a 3.6 Ghz de velocidad base alcanzando los 3.8 Ghz en modo Turbo.

Por su parte, el Core i7-6900K ya lo conocíamos: cuenta con ocho núcleos y 16 hilos de proceso gracias a la tecnología Hyperthreading, con 20 MB de caché L3 a su disposición. Funciona a 3.2 Ghz y su velocidad en modo Turbo asciende hasta los 3.7 Ghz.

intel_broadwell_e_overview

Ahora bien, la sorpresa es el Core i7-6950X que a diferencia de los anteriores será el primer procesador orientado al consumidor que contará con 10 núcleos físicos y 20 hilos de proceso gracias a la tecnología Hyperthreading (no en vano su última letra es X de eXtreme y no la habitual K que significa que tiene el multiplicador desbloqueado). Esta bestia contará con 20 MB de caché L3 y funcionará a 3 GHz, llegando a 3.5 GHz en modo Turbo Boost.

Los cuatro chips tendrán un TDP de 140 vatios, multiplicadores desbloqueados y serán compatibles con la actual plataforma Intel LGA2011v3 con una simple actualización de firmware. Este TDP tan bajo para el número de núcleos y la potencia que tienen nos hace pensar que su relativamente baja velocidad de funcionamiento es precisamente para que el TDP no se dispare, así que habrá que andarse con mucho ojo y utilizar sistemas de refrigeración de muy alta gama pues si aplicamos Overclock a estos procesadores cabe la posibilidad de que el TDP se eleve mucho.

Por cierto, estos nuevos chips de Intel llegarán, teóricamente y salvo retraso, en algún momento del segundo trimestre del año que viene.

Vía BenchLife.

¡Sé el primero en comentar!