Hard Zone Basic Rig 2015, el sistema barato que siempre cumple.

Ha llegado la Navidad y, con ella, la paga extra que quema en el bolsillo. Pero, obviamente, no todo el mundo tiene a su disposición mucho dinero para gastar en un equipo nuevo que sea muy potente, o incluso no tiene realmente necesidad de un equipo muy potente para el uso que le va a dar. Por tanto, la premisa que nos hemos fijado en Hard Zone a la hora de diseñar el Hard Zone Basic Rig de este año es la de crear un sistema que sirva para trabajo de ofimática, navegación por Internet, uso de redes sociales y ya está. Barato (por debajo de 300 €) y funcional a la vez pero lo más alejado posible de las «ofertas» que pergeñan las tiendas en estas fechas, siempre con componentes de muy baja calidad y sin tener en cuenta las necesidades de sus clientes. Un equipo que se desenvuelva perfectamente en una oficina y en cualquier hogar.
COMPONENTES.
–Procesador: Intel Pentium G3240 -> 53 €
Como procesador hemos elegido el Intel Pentium G3240. A pesar de tener tan solo dos núcleos y dos hilos, es un procesador más que adecuado para las tareas que son las premisas en las que estamos basando la configuración del Hard Zone Basic Rig. Con una velocidad de 3,1 Ghz y un TDP de tan solo 53 W por estar fabricado en el nodo de 22 nm de Intel, este procesador podrá realizar las tareas más habituales que le vayamos a pedir a nuestro sistema.
De hecho, excepto en aplicaciones multi hilo y gráficas, el rendimiento es similar al del Core i3 3240. No es un procesador para jugar con él, pero es que esa no es una premisa de nuestra configuración.
–Disipador: Raijintek Rhea -> 16 €
Aunque muchos obviarían el gasto extra en el disipador, está más que demostrado que los disipadores OEM con que tanto Intel como AMD equipan a sus procesadores, no son más que auténtica basura que a duras penas cumplen su función (cuando son capaces de cumplirla, que en muchos casos no lo son) y son muy ruidosos. Así que la inversión en un disipador mejor que el OEM de Intel es una buena inversión, al final.
El Raijintek Rhea es un disipador de dimensiones bastante modestas que equipa un ventilador de 92 mm, lo que lo hace abultar poco e ideal para cajas que no tengan excesiva anchura. Cuenta con tres heat pipes de cobre de 6 mm que están en contacto directo con el IHS (Integrated Heat Spreader) del procesador para facilitar la transmisión del calor entre ambas superficies. Dado que como sistema de anclaje emplea el que usa Intel por defecto en sus disipadores, a base de push pines, el montaje será muy sencillo, ideal para usuarios neófitos en estas lides.
–Placa base: MSI H81ME33 -> 45 €
La placa base del Hard Zone Basic Rig no necesitaba estar repleta de funciones ni ser muy cara ni de montaje complicado. Pero, dado que este sistema no va a llevar una gráfica dedicada, ya que con la integrada en el procesador es más que suficiente para hacer lo que esperamos de él, sí me interesaban las salidas de vídeo que incorporara la placa base. Es por esto que me he decidido por la MSI H81ME33, dado que incorpora las dos salidas de vídeos más comunes en los monitores actualmente: la HDMI y la DSub15 (mal llamada VGA).
La placa cuenta con dos puertos SATA 3 y otros dos SATA 2, más que suficientes para montar nuestro sistema y albergar las posibles ampliaciones que le queramos hacer. Cuenta también con dos ranuras de RAM, soportando velocidades de hasta DDR3-1600. Y, por supuesto, viene con la garantía asociada de tratarse de una placa de MSI.
–RAM: Corsair Value Select CMV4GX3M1A1333C9 DDR3-1333 1 x 4 GB -> 22 €
Como RAM hemos decidido poner un único módulo de 4 GB de capacidad a velocidad DDR3-1333 de la gama Value Select de Corsair. Cierto es que la Corsair Value Select CMV4GX3M1A1333C9 no es el memoria RAM más rápida del mercado, pero la realidad es que no necesita serlo en absoluto dado el uso que se le va a dar al Hard Zone Basic Rig. Y la marca Corsair siempre es garantía de solidez y calidad, incluso en las gamas más básicas de sus memorias.
El principal motivo para elegir un único modulo es la capacidad de ampliación en el futuro que pueda tener el usuario. Contando la placa base con otra ranura extra, sería muy sencillo incluir un segundo módulo igual para doblar la cantidad de RAM del sistema, si llegara a ser necesario tal aspecto.
–Disco Duro: Seagate Barracuda 7200.14 ST1000DM003 1 TB -> 45 €
Como unidad de almacenamiento, está claro que con un presupuesto tan justo, la opción de un SSD ha de ser descartada siempre. Opción que, por otro lado, tampoco es que fuera a beneficiar el exceso al usuario del Hard Zone Basic Rig, sinceramente. Y, a fecha de hoy, la realidad es que los discos duros de 1 TB de capacidad cuestan prácticamente lo mismo que los de 500 GB de capacidad, así que, si por tan solo 2 o 3 € más podemos incluir un disco del doble de capacidad, es en nuestra opinión la mejor opción.
Hemos elegido el Seagate Barracuda 7200.14 ST1000DM003 por ser una unidad moderna con interfaz SATA 3 y una tasa de lectura y escritura secuencial que ronda los 200 MB/s, que no es moco de pavo.
–Grabadora: LG GH24NSD1 AUAA10B -> 13 €
Aunque actualmente el empleo de grabadoras esté cayendo cada vez más en desuso, nosotros hemos decido incluir una de ellas en nuestra configuración porque, si al final el usuario decide que no va a darle realmente ningún uso, son 13 € de precio que se puede ahorrar. En mi caso particular, yo sí la empleo para ver las películas en DVD y escuchar varios CDs originales que he ido amasando a lo largo de los años, antes que comenzara el boom de las descargas masivas y el streaming de audio y video.
Hemos decidido incluir la LG GH24NSD1 AUAA10B por ya haber tenido experiencias previas con este modelo de grabadora de LG y considerar que es relativamente poco sonoro cuando está en uso, algo muy importante si le fuéramos a dar un uso intensivo a esta unidad.
–Fuente de alimentación: Super Flower SF-350P14HE 350 W 80+ Bronze -> 40 €
Quizás uno de los temas más obviados de la construcción de un nuevo sistema es la de la fuente de alimentación. Dado que es la que se encarga de suministrar voltajes estables y lo más limpios de ruidos parasitarios que acortarían la vida de los componentes que ella estuviera alimentando. Una buena fuente de alimentación es algo tan básico en un equipo informático como lo puede ser una buena placa base o un buen disipador.
Hemos decido elegir como fuente para nuestro sistema la Super Flower SF-350P14HE, un modelo de 350 W que viene dotado con un gran ventilador de 140 mm de diámetro (lo que nos asegurará unas menores temperaturas de funcionamiento al mínimo ruido). Cuenta con certificación 80+, lo que garantiza una eficiencia en su funcionamiento de al menos el 85% en todas las situaciones. Posiblemente a la mayoría de vosotros no os suene Super Flower como fabricante de fuentes, pero es de hecho uno de los mejores del mercado (solo que hasta hace poco tiempo no se habían introducido en el mercado español) y llevan ya bastantes años a sus espaldas fabricando varios modelos que se han convertido en referentes dentro del mercado (suyas fueron las primeras fuentes con certificación 80+ Platinum).
–Caja: Cooler Master N200 -> 35 €
Para finalizar, la caja. Lejos de los horrorosos modelos llenos de lucecitas y ventanas laterales que lo único que permiten ver es un interior lleno de cables (y con una pésima refrigeración, dicho sea de paso), aquí en Hard Zone las cajas gustan por su facilidad en el montaje, su capacidad de gestión interna de cables y por su capacidad de ventilación. Es por ésto que hemos decidido escoger para nuestro Hard Zone Basic Rig a la Cooler Master N200 como caja más adecuada para albergar a nuestra configuración.
La Cooler Master N200 es una caja diseñada específicamente para equipos micro ATX pero que cuenta con una gran capacidad de expansión, al contar con dos bahías para discos de 3,5 pulgadas y otras dos para discos de 2,5 pulgadas. Cierto es que su sistema de gestión de cables no es nada del otro mundo, pero al menos lo tiene cuando la mayoría de cajas de su segmento de precios carece de él. Otro aspecto positivo es que permite el montaje de disipadores de hasta 160 mm de altura y viene con dos ventiladores de 120 mm instalados de serie.
Y hasta aquí nuestra guía para crear el Hard Zone Basic Rig. Esta configuración que aquí os hemos presentado saldría por un total de unos 270 € y, como veis, hemos cumplido por completo las premisas que nos pusimos al principio de la misma. Esperamos que os haya gustado y os ayude y guíe en vuestras futuras compras de estas Navidades.
Nota: La elección de los componentes para esta guía es completamente arbitraria bajo nuestro criterio. Hay otras opciones diferentes y otras mejores, pero como dijimos al principio, en esta guía lo que hemos buscado es armar un equipo básico y válido a un precio contenido.
Nota 2: Los precios de los componentes son aproximados. Dependiendo de en qué tienda los adquiráis podrían ser más altos o más bajos. En esta guía tampoco se ha incluído el coste del montaje ni del sistema operativo, así como de los periféricos que serían necesarios para su funcionamiento.