En el último congreso celebrado por Radeon Technologies Group, AMD ha anunciado sus planes para incrementar la calidad del color en cada uno de los píxeles representados en las pantallas de ordenador. De esta manera, AMD intentará presentar frente a los ojos de los usuarios unos colores que se aproximen mucho más a los que pueden ver en la vida real con sus propios ojos. Incluso se ha hablado de introducir en el entorno de escritorio el HDR.
La idea es aumentar la cantidad de información sobre el color y luminiscencia de cada píxel, codificarlo y mapearlo de tal manera que el resultado final sea tremendamente superior a lo que podemos ver en nuestros monitores a fecha de hoy.
En el aspecto más basico, lo que Radeon Group Technologies pretende hacer es traer el color de 10 bits, que hasta ahora solo se empleaba en aplicaciones de diseño de imagen (ya sean fotos, vídeos o animación por ordenador), a todas las tarjetas gráficas que empleen sus núcleos gráficos.
Lo curioso es que todas las tarjetas gráficas de AMD desde hace tiempo soportan el procesado de color en 10 bits, mientras que las de su gran rival Nvidia solo lo hacen en 8 bits, quedando los 10 bits reservados para las gráficas profesionales de la serie Quadro.
La realidad es que las tarjetas gráficas es solo una parte del problema al que se enfrenta AMD. La otra parte es que no existen paneles con una auténtica profundidad de color de 10 bits que sean económicos en el mercado dado que hasta el momento ese tipo de paneles solo han sido utilizados por los profesionales de la edición de imagen. Y algunos de los más baratos son en realidad paneles de 8 bits que emplean ciertas técnicas de procesado de imagen en la matriz para que parezca que realmente son capaces de representar más de mil millones de colores. Pero el resultado suele no ser muy bueno, a fuer de ser sincero.



Lo que AMD planea hacer emplear mejores técnicas para el codificado del color, mejor mapeado de los tonos y tomar un papel activo en el desarrollo de nuevos monitores y sus correspondientes tecnologías. Esto podría poner un paso por delante a AMD frente a su gran rival Nvidia a la hora de controlar y entender cómo se fabrican los monitores y cómo se genera la imagen en sus matrices.