Corsair Gaming K70 RGB, análisis completo

Corsair Gaming K70 RGB, análisis completo

Rodrigo Alonso

A raíz de la compra de Raptor Gaming en Agosto del año pasado, ahora Corsair ha creado su propia división orientada exclusivamente a los periféricos, Corsair Gaming, al igual que hicieran otras marcas como Cooler Master con CM Storm o Thermaltake con Tt eSports. El primer producto que lanza al mercado Corsair Gaming es el teclado mecánico K70 RGB, con un diseño basado en el conocido Vengeance K70 pero con dos cambios principales: el primero es que la serie Vengeance desaparece; Corsair Gaming utiliza su propio logo y distintivo para los productos que abraza. La segunda gran diferencia es la implementación de un sistema de iluminación RGB como su propio nombre indica.

El Corsair Gaming K70 RGB tiene mecanismos mecánicos Cherry MX (versión Red en el que nos han enviado) fabricados en alemania, lo que garantiza una calidad máxima y hasta 50 millones de pulsaciones de tiempo de vida por cada tecla. Pero estos no son unos Cherry MX Red convencionales, sino que son exclusivos de este teclado ya que Corsair Gaming los ha modificado para introducirles la facultad RGB, de manera que son capaces de mostrar hasta 16.8 millones de colores diferentes, y además en cada tecla de manera independiente, es decir, que literalmente podríamos configurar cada tecla de un color diferente.

Corsair Gaming K70 RGB

Además, y como veremos más adelante en este análisis, cuenta con un completísimo software y un SDK de código abierto para que los desarrolladores puedan crear sus propios efectos de iluminación con el teclado.

Como siempre, esperamos que nuestro análisis os guste y que os resulte de utilidad.

Corsair Gaming K70 RGB, análisis completo

¡Sé el primero en comentar!