Este miércoles tuvo lugar en Hawaii el evento GPU14 de AMD, donde además de todas las novedades en cuanto a arquitectura y juegos se presentó la nueva generación de tarjetas gráficas de la marca con nombre Volcanic Islands. A continuación os mostramos todos los modelos que se conocen hasta la fecha a raíz de dicha presentación.
Hay muchas personas que comentan que esta nueva serie de tarjetas gráficas Volcanic Islands de AMD no es más que un «refrito» de la anterior generación, excepto en el modelo tope de gama AMD Radeon R9 290X. Vamos a comentar los cinco modelos presentados uno por uno, haciendo un especial inciso en la que será el nuevo buque insignia de AMD.
Radeon R7 250 «Oland XT»
La R7 250 será el modelo de gama más baja de esta serie. Con un precio que rondará los 75 euros, obtiene una puntuación de más de 2000 puntos en 3DMark FireStrike. Cuenta con 384 Shader Processors y 1 Gb de memoria RAM GDDR5 con un bus de 128 bits.
Radeon R7 260X «Iceland/Tonga XT»
No se sabe con certeza pero se supone que esta R7 260X estará basada en el core Iceland o Tonga; lo que es seguro es que no será Bonaire XTX como se esperaba en un principio. Contará con 2 Gb de memoria GDDR5 con 128 bits de ancho de banda, y a un precio que rondará los 120 euros será capaz casi de doblar al modelo anterior en 3DMark FireStrike, obteniendo una puntuación superior a los 3700 puntos.
Radeon R9 270X «Curacao XT»
Este es el primer modelo R9 y con él ya estamos hablando de gama media-alta. La R9 270X ofrece un rendimiento parecido al de la actual Radeon HD 7870, cuenta con 2 Gb de memoria GDDR5 con 128 bits de ancho de banda de memoria y ofrece una puntuación de más de 5500 puntos en 3DMark FireStrike. Su precio rondará los 170-180 euros.
Radeon R9 280X «Tahiti XTL»
Comenzamos con las palabras mayores. Esta R9 280X utiliza la misma arquitectura que la actual Radeon HD 7970 pero con su núcleo Tahiti XT mejorado. Cuenta con 3 Gb de memoria GDDR5 con 384 bits de ancho de banda, y 2048 shader processors. Su rendimiento es bastante superior al de la 7970, obteniendo una puntuación de más de 6800 puntos en 3DMark FireStrike. Lo mejor es su precio, que rondará los 260 euros o incluso menos.
Radeon R9 290X «Hawaii XT»
Llegamos al nuevo buque insignia de la compañía, sobre la cual en la presentación de antes de ayer AMD no reveló ningún dato (podéis ver la diferencia en las diapositivas, está bastante claro). Esta gráfica contará con arquitectura Hawaii XT, totalmente nueva, y se espera que su rendimiento sea al menos un 16% superior al de la R9 280X. Contará con arquitectura Graphics Core Next 2.0, soporte nativo a los API Microsoft DirectX 11.2 y Mantle de AMD, un poder de cálculo de más de 5000 millones de Teraflops, 4GB de memoria GDDR5 con más de 300 GB/s de ancho de banda, y Chip de audio DSP TrueAudio dedicado.
Lamentablemente todavía no se conoce su precio, pero se estima que rondará los 500 euros.
A modo de resumen, os dejamos el siguiente gráfico donde sí se puede ver (al menos con una barra) que el rendimiento de esta R9 290X en 3DMark FireStrike estará en torno a los 8000 puntos.