ASRock: Todas sus placas con chipset Z68, P67 y H67 compatibles con Ivy Bridge

ASRock: Todas sus placas con chipset Z68, P67 y H67 compatibles con Ivy Bridge

José A. Cascales

Desde hace un par de años, la compañía ASRock perteneciente a la multinacional taiwanesa Asustek, ha logrado colocarse como tercer fabricante mundial de placas base, y su intención es desbancar a Gigabyte que ocupa la segunda posición en el mercado, y la manera en que quieren conseguirlo es además de ofreciendo buenos productos con buena calidad y prestaciones, dando también un buen servicio post-venta e intentar dejar a los clientes satisfechos también con actualizaciones para sus productos para que no se queden obsoletos.

Desde hace tiempo sus productos ofrecen una relación calidad/precio muy buena, a la vez que han experimentado una mejora en cuanto a calidad considerable respecto a la que tenían hace unos años, y su servicio post-venta también ha mejorado notablemente, cuidando mucho detalles como actualizaciones de BIOS, drivers, un buen servicio técnico que no tiene nada que envidiar al de la propia ASUS, que pertenece a la misma multinacional Asustek y que ostenta el primer puesto como fabricante de placas base del mundo.

Como muestra del interés y buen hacer por parte de esta marca en relación al servicio post-venta de sus productos, al contrario que otros fabricantes, que cuando sacan productos nuevos a los que dejan de comercializar no le prestan mucha atención y no lanzan actualizaciones de drivers, BIOS, utilidades, etc… este fabricante ha lanzado actualizaciones para las BIOS de todas sus placas base del socket 1155 de Intel  con chipsets Z68, P67 y H67, para que sean compatibles con los microprocesadores Ivy Bridge-DT lanzados al mercado recientemente.

Aunque ASRock no lo ha anunciado oficialmente, también han sacado actualizaciones de las BIOS para la inmensa mayoría de sus placas con chipset Intel H61, por lo que también soportarán los nuevos micros Ivy Bridge-DT, sólo 4 modelos con este chipset no lo soportarán de momento, pero puede que incluso alguna de esas placas pueda recibir alguna actualización futura de la BIOS para poder soportarlos también.

No se puede decir lo mismo de otros fabricantes desde luego, que una vez transcurrido un tiempo no muy largo desde que lanzan al mercado sus placas base dejan de ofrecer actualizaciones para las mismas, lo que obliga a los usuarios a comprar nuevas placas si quieren añadir un micro más moderno a su sistema, con el consiguiente desembolso económico e insatisfacción por parte del consumidor.

5 Comentarios