Ayer os comentamos el lanzamiento de la tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 670, la segunda gráfica monoGPU que está basada en la arquitectura Kepler de Nvidia y fabricada en 28nm. Hoy os vamos a comentar los modelos que los distintos fabricantes han presentado, dado que para la GeForce GTX 670 han salido bastantes e incluso ya mejorados en cuanto a refrigeración y prestaciones.
Antes de comenzar este repaso por los diferentes modelos de GeForce GTX 670 disponibles, recordemos que el modelo de referencia tiene unas velocidades en el núcleo de 915Mhz y 980Mhz con el uso de la tecnología GPU Boost, sus 2GB de memoria GDDR5 funcionan a 6.000Mhz efectivos y tiene un TDP de 170W, vamos a ver los diferentes modelos.
Asus GTX 670 DirectCu II y Asus GTX 670 DirectCu II TOP.
El fabricante Asus nos tiene acostumbrados a sus versiones personalizadas bajo el disipador DirectCu II, y para la GTX 670 no podía ser menos. De entrada nos ofrece dos modelos equipados con este eficaz disipador, uno funcionando a ls frecuencias de serie y otro con overclock.
La Asus GTX 670 DirectCu II es el modelo que viene con las frecuencias de serie, es decir 915Mhz/980Mhz/6.000Mhz (GPU, GPU Boost, Memorias). Utiliza dos ventiladores de 90 milímetros y un disipador de aluminio que emplea heatpipes de cobre bañados en níquel. Su precio de salida es de 399$, el mismo que la versión de referencia que ofrece Nvidia.
El otro modelo denominado Asus GTX 670 DirectCu II TOP es una versión con overclock en el núcleo del anterior modelo comentado. En este caso las frecuencias del núcleo se establecen en 1.110Mhz de base y en 1.137Mhz con GPU Boost. El precio para esta versión con overclock se eleva hasta los 419$.
Por su parte Galaxy nos trae dos modelos, uno basado en el diseño de referencia de Nvidia modelo 67NPH6DV5ZJX y otro es una adaptación que han hecho sobre el PCB de la GTX 680, digamos que es una gráfica muy diferente al resto, su denominación es 67NPH6DV5ZVX.
El primer modelo no presenta apenas novedades, se basa en el diseño de referencia aunque han cambiado el color del PCB y la parte trasera panel trasero para mejorar la ventilación. Las frecuencias de funcionamiento son las de serie, es decir 915/980/6000MHz. Su precio es también 399$.
El segundo modelo es un tanto especial, pues se trata de una adaptación sobre el PCB de la GTX 680, emplea además el mismo sistema de refrigeración que su hermana mayor. Las frecuencias de funcionamiento son las mismas que se emplean en la GTX 680, es decir 1006/1058/6008 MHz. Pero obviamente tenemos la limitación de que cuenta con 1344 CUDA Cores, de no ser por esto sería una GTX 680 en toda regla.
Gainward GTX 670 y Gainward GTX 670 Phantom.
La marca Gainward también nos trae dos modelos, la Gainward GTX 670 está basada en el diseño de referencia aunque varia un poco el diseño de la carcasa que cubre el disipador. Igualmente las frecuencias son las de serie, 915/980/6000MHz y su precio de 399$.
La otra variante es la Gainward GTX 670 Phantom que incluye un 10% de overclock y ese famoso disipador que ya hemos visto en otras gráficas anteriores. Lo que hace es que en lugar de tener los ventiladores por fuera introduciendo aire fresco a las láminas de aluminio y los heatpipes del disipador, los modelos Phantom llevan los ventiladores dentro del propio disipador, sacando el calor generado por la GPU, es decir, que los ventiladores están colocados al revés y expulsan el aire caliente hacia fuera.
Zotac GeForce GTX 670 AMP! Edition.
Siguiendo con su línea, Zotac trae directamente su versión AMP! Edition de la GTX 670. Es idéntica a la GTX 680 AMP! Edition que comentamos hace unos días, pues emplea el mismo PCB pero de nuevo tenemos la limitado en el número de CUDA Cores, tal y como pasa en la Galaxy que hemos visto antes. Viene con overclock de fabrica y las frecuencias se sitúan en 1.098Mhz/1.176Mhz para el núcleo y en 6.600Mhz efectivos para sus 2GB de memoria GDDR5. Su precio está estimado en 439,99$.
La gente de POW ha presentado un modelo basado en el diseño de referencia por ahora, esperamos que pronto también tengan una versión personalizada.
MSI GeForce GTX 670.
Al igual que la anterior gráfica, MSI simplemente ha presentado su modelo basado en el diseño de referencia. Esperamos que pronto tengamos noticias de una GTX 670 Lightning bastante mejorada.
No hay tampoco novedades en el modelo de Club3D, igualmente esta basado en el de referencia de Nvidia.
EVGA GTX 670, EVGA GTX 670 SuperClocked y EVGA GTX 670 FTW.
El reputado fabricante EVGA nos presente tres modelos, el primero de ellos es el común que se basa en el diseño de referencia y emplea las frecuencias de serie, habrá variantes con 2GB y 4GB de memoria GDDR5.
El segundo se denomina EVGA GTX 670 SuperCloked, aquí también tenemos variantes con 2GB y 4GB de memoria GDDR5, además viene con un overclock de fabrica para el núcleo situándose en 967/1046 MHz.
Y finalmente el tercero se denomina EVGA GTX 670 FTW, este modelo utiliza el sistema de refrigeración y el PCB de la GTX 680, lleva un overclock que se sitúa en 1006/1084 MHz.
KFA2 GTX 670.
KFA2, que es la marca Europea de Galaxy, nos trae dos modelos, uno bajo el diseño de referencia y otro personalizado. En el de referencia tenemos simplemente como cambios el color del PCB y el bracket trasero, por lo demás es igual.
El modelo personalizado incluye mejoras en el sistema de refrigeración. Es muy parecida a la KFA2 GTX 680 EX OC, incluso el disipador fue diseñado inicialmente para el modelo GTX 680, sus frecuencias se establecen en 1006/1058/6008 MHz, los mismos valores que para la GTX 680.
Por parte de PNY volvemos a tener una gráfica que se basa en el diseño de referencia, aunque en este caso nos viene con un cable HDMI para poder conectarla fácilmente a una TV y disfrutar de contenido en alta definición.
PALIT GeForce GTX 670 Jetstream.
El fabricante PALIT ofrece una gráfica personalizada y con componentes en su PCB de calidad. Se denomina GeForce GTX 670 Jetstream e incluye un disipador con dos ventiladores muy silenciosos. Este modelo además viene con overclock de fabrica y sus frecuencias son 1.006Mhz para la GPU de base y 1.084Mhz con GPU Boost. La memoria también se eleva hasta los 6.108Mhz efectivos y su TDP hasta los 185W.
Gigabyte GTX 670 WindForce 3X.
No podía falta Gigabyte con su particular versión equipada con el disipador WindForce 3X que lleva tres ventiladores de 90 milímetros.. El diseño del PCB es similar al usado en la GTX 680 y utiliza la tecnología UltraDurable VGA+. Lleva overclock de fabrica y su sus velocidades se sitúan en 980Mhz de base y en 1.058Mhz con GPU Boost para el núcleo, los 2GB de memoria GDDR5 se mantienen en 6.000Mhz efectivos. Su precio está estimado en 415$.
Por ahora son todos los modelos que se han presentado de la GeForce GTX 670, esperamos que pronto marcas como MSI y otras se animen a lanzar más modelos personalizados.