Intel prevé la posibilidad de código malicioso para la computación GPGPU

Intel piensa que la inminente computación de propósito general en las tarjetas gráficas (GPGPU, General Purpose Graphics Processing Unit) puede traer problemas tales como virus y código malicioso dado el gran nivel de potencia que obtendrían las gráficas en comparación con los procesadores.
La mayor diferencia existente entre una CPU (procesador) y una GPU (núcleo de la gráfica) es el paralelismo de la GPU, que le permite realizar tareas de una forma mucho más rápida. Ahora que estamos entrando en la era de la computación GPGPU, donde las tarjetas gráficas cobrarán más protagonismo con respecto a los procesadores, Intel ve la posibilidad de que llegue código malicioso, que por ejemplo encontraría más facilidad para desencriptar claves en este nuevo medio.
Es por esto que Intel ya trabaja en mejorar la seguridad de su nuevo proyecto, procesador con gráfica integrada en el mismo, Larrabee. Las soluciones las está buscando a niveles de API y drivers.
Recientemente NVIDIA comunicó que sus nuevas gráficas GT300 (Fermi)son capaces de ejecutar de forma nativa C++ o Fortran (entre otros), lo que puede abrir una puerta para los hackers imaginativos. Por contra, Larrabee es compatible con x86 (al igual que los procesadores de Intel y AMD), lo que le situaría en la misma situación de riesgo que a los procesadores actuales.
Una mente mal pensada alegaría que estas declaraciones de Intel se deben a que su Larrabee todavía tardará en llegar al mercado, mientras que NVIDIA está próxima a lanzar su nueva generación de gráficas (con CUDA y ejecución nativa de C++ y otros lenguajes) y que AMD está impulsando el uso de OpenCL (el estándar de código abierto para la computación en paralelo de gráficas o procesadores).
Fuente: Xbit-Labs