Mide el rendimiento de tu SSD con estas herramientas gratuitas

Mide el rendimiento de tu SSD con estas herramientas gratuitas

Rodrigo Alonso

Es bien sabido que los SSD pueden perder rendimiento con el tiempo, y pasados unos meses desde su adquisición, ya no se comportan igual. Si quieres medir su rendimiento, sea para comprobar que sigue rindiendo correctamente o porque te has comprado un nuevo SSD y quieres ver qué tal funciona, te contamos cuáles son las mejores herramientas gratuitas para medir el rendimiento de tu SSD.

Son muchas las herramientas que hay disponibles para poder medir el rendimiento de un SSD, y lo mejor de todo es que la gran mayoría de ellas son gratuitas. A continuación te vamos a mostrar la lista que consideramos más fiable y que mejores resultados vas a poder obtener con ello. Todas ellas dan información fidedigna de los diferentes puntos de rendimiento de las unidades de estado sólido y te ayudarán para conocer el rendimiento de las que tengas instaladas en tu PC. Es más, algunas de ellas las usamos para realizar análisis y comparativas entre los diferentes modelos que hay en el mercado.

 

¿Para qué queremos medir el rendimiento de un SSD?

Hay varios motivos para ello, pero especialmente para comprobar el nivel de desgaste de la unidad, especialmente una vez la SLC Cache se ha llenado por completo o por el hecho que nuestra unidad es del tipo DRAM Less y, por tanto, es algo más lenta. También puede ser que los ciclos de escritura de los chips de memoria flash lleguen a su fin y nos queramos asegurar hacer el cambio antes de que llegue el desastre final. Sea cual sea tu necesidad, es bueno tener una de estas herramientas para medir el rendimiento del SSD y así poder saber su estado de salud en cada momento.

 

Las mejores herramientas para medir tu SSD

Ninguna de las aplicaciones os vamos a mostrar en este artículo son de pago, por lo que son totalmente y con ellas tendréis más que de sobra para medir el rendimiento de vuestro SSD o incluso vuestro disco duro. Para ver qué tal está funcionando y si su rendimiento real es similar al que prometen los fabricantes o si este se encuentra en buen estado.

Samsung SSD

En especial las recomendamos utilizar en el caso de que hayáis conseguido una unidad de segunda mano o de una marca desconocida que os haya salido más barato de lo normal y tengáis sospechas. Dado que nadie regala duros a cuatro pesetas como se decía antes. Es decir, si un fabricante por rendimiento os puede vender un SSD a un precio mayor no va a perder dinero en el proceso, no son hermanitas de la caridad precisamente.

Es por ello que se ha de ir con mucho cuidado y lo mejor es tener siempre la herramienta adecuada para saber cuál es el rendimiento de nuestro SSD y poder saber si nos han dado gato por liebre o si necesitamos cambiarlo por uno mejor según nuestras necesidades. Dicho esto, veamos cada una de estas aplicaciones y que tienen para ofrecernos. Como podréis comprobar una vez hayáis leído este artículo, no todas sirven para la misma función y algunas incluso se complementan entre sí.

 

CrystalDisk Mark

Este benchmark nos permitirá ver el rendimiento de lectura y escritura del SSD en diferentes entornos, incluyendo lectura y escritura secuencial y aleatoria 4K, lo que nos ayudará a hacernos una idea del rendimiento del SSD en entornos reales. Es el primero que hemos mencionado por el hecho que nos parece una aplicación imprescindible en todo ordenador que se precie.

CrystalDisk Mark

Podéis descargar este benchmark gratuito desde la página web de CrystalMark.

 

AS SSD Benchmark

De igual manera a como hace CrystalDisk Mark, este benchmark medirá el rendimiento del SSD en diferentes entornos y además le asignará una puntuación arbitraria. Además, cuenta con dos benchmarks internos adicionales, uno para medir el tiempo que se tarda en copiar en diferentes escenarios, y otro -el más interesante- medirá el comportamiento del SSD con archivos no comprimibles. Por lo que si queréis más información exhaustiva se trata de una aplicación excelente como complementaria a la anterior.

AS SSD Benchmark

Está disponible en múltiples fuentes, pero os dejamos un enlace para descargar la última versión.

 

ATTO Disk Benchmark

Este es uno de los benchmarks para SSD más interesantes que hay, porque nos va a medir el rendimiento del SSD tanto en lectura como en escritura con diferentes tamaños de archivos, que van desde los 512 bytes hasta los 8 MB. Decimos que es de los más interesantes, porque es precisamente con archivos pequeños con los que los SSD tienen generalmente más problemas, y con esta herramienta podremos ver si nuestro SSD funciona bien con archivos pequeños o no. Por lo que es junto al anterior caso un complemento ideal para hacer pruebas junto a CrystalDiskMark.

ATTO Disk Benchmark

Podéis descargarlo de manera gratuita desde la web de ATTO. Actualmente, van por la versión 4.0, pero las versiones anteriores funcionan igual de bien (no han cambiado nada, solo la interfaz ligeramente).

 

Anvil’s Storage Benchmark

Este reconocido benchmark también nos dirá el rendimiento de lectora y escritura del SSD de una manera parecida a como lo hacen CrystalDisk Mark o AS SSD Benchmark, pero también medirá los tiempos de acceso y los IOPS del SSD, por lo que añade información adicional bastante interesante que nos servirá para ampliar nuestro conocimiento sobre la unidad que se encuentre instalada en nuestro ordenador. Así como su rendimiento con archivos de diferentes tamaños.

Anvil Storage

Podéis descargarlo desde varios sitios web.

 

AIDA64

Dentro de la suite AIDA64 (antiguo Everest), encontramos una herramienta que nos permite medir también el rendimiento del dispositivo de almacenamiento, aunque en este caso la versión gratuita tan solo permite ver la velocidad de lectura. Por lo que no recomendamos usarlo para medir el rendimiento de nuestra unidad de estado sólido.

Aida64

Podéis decargarlo desde su página web.

 

HD Tune

Este benchmark es de pago, pero tiene una versión Trial que podemos descargar y utilizar de manera gratuita durante unos días, suficiente para medir el rendimiento de nuestro SSD. Además, también tiene una versión gratuita 100%, pero en este caso tan solo nos permitirá medir el rendimiento de lectura, igual que AIDA64.

HD Tune

Podéis descargarlo desde su página web.

 

1122

Este es un software bastante antiguo, pero que sigue funcionando bien, aunque a veces, en Windows 10, hay que ejecutarlo en modo de compatibilidad para Windows XP. Por lo que te va a servir para saber el rendimiento de tu SSD SATA en un PC antiguo y poder comprobar las bondades de abandonar el disco duro. En cualquier caso, medirá el rendimiento del disco y tiene la peculiaridad de que es capaz de sobrepasar el sistema de archivos, por lo que es muy exacto. Además, muestra una gráfica que nos mostrará el rendimiento del SSD según avanza en su capacidad.

HDTach

Podéis descargarlo desde TechSpot.

 

De forma manual

La última opción sino quieres descargar ningún programa o no acaban convenciéndote los resultados, la mejor manera es hacerlo de manera manual, es decir, coge un archivo de 1 GB y cópialo en otra carpeta contabilizando el tiempo que tarda. Si por ejemplo tarda 10 segundos, ya sabes que tu SSD mueve unos 6 GB por minuto, o lo que es lo mismo, unos 100 MB por segundo. Intenta si haces esto que otros programas o procesos no estén utilizando el disco.

¡Sé el primero en comentar!