¿Por qué Intel no incluye disipador en sus procesadores K?

¿Por qué Intel no incluye disipador en sus procesadores K?

Rodrigo Alonso

Tanto Intel como AMD incluyen disipadores (llamados «de stock») en algunos de sus procesadores, pero ambos fabricantes tienen una visión y política bien diferente al respecto; mientras que AMD ha renovado toda su gama y tiene varias versiones dependiendo del TDP del procesador al que acompañan (y demostrando un rendimiento bastante decente), Intel mantiene su pobre disipador que, de hecho, no se incluye en procesadores «K» para overclocking. ¿Por qué adoptan esta política?

El disipador de stock que Intel incluye en sus procesadores sin K, los cuales no son aptos para el overclock, tiene un TDP teórico de 65 vatios, pero incluso con procesadores de bajo TDP resulta ser casi insuficiente salvo que la refrigeración activa y el flujo de aire de la caja sean muy buenos. Intel lleva lustros sin renovar su disipador, que a todas luces es insuficiente para los requisitos térmicos de los procesadores modernos, y de hecho ya no lo incluye en los procesadores K, aquellos con el multiplicador desbloqueado para poder realizar overclock de manera sencilla.

El disipador de stock de Intel es insuficiente

Intel-cooler-box

El primer motivo por el que entendemos que Intel no incluye su disipador de stock con los procesadores de la serie K es precisamente por su ineptitud a la hora de disipar el calor que generan. Este disipador de la marca consta de un mero bloque de láminas de aluminio en forma circular, sin ni tan siquiera un núcleo de cobre para favorecer la transmisión de calor desde el IHS del disipador, y refrigerado por un ruidoso ventilador de pequeñas dimensiones.

En la era de los procesadores con arquitectura Haswell Intel modificó ligeramente sus disipadores de stock, añadiendo un núcleo de cobre y elevando la altura y por lo tanto la cantidad de superficie de disipación de aluminio en pos de mejorar la refrigeración. Sin embargo el resultado fue igualmente desastroso, ya que estos disipadores apenas logran mantener a una temperatura aceptable los procesadores incluso en reposo.

Intel-cooler-box-cupper

Estos disipadores pueden ser «suficientes» para procesadores de bajo consumo, y aun así la temperatura es bastante elevada y llega casi a rozar los límites superiores de seguridad con el procesador a máxima carga. En nuestras pruebas, el disipador de stock de Intel con un procesador Intel Core i7-8700K en reposo alcanza los 60ºC con una temperatura ambiente de 24ºC, y en cuanto ponemos el procesador bajo carga, la temperatura se dispara y el PC se apaga por seguridad.

Obviamente, Intel no incluye el disipador de stock en sus procesadores K porque no sería capaz de mantenerlos a buena temperatura en ningún momento, obligando a los usuarios a recurrir a disipadores de terceros para poder refrigerar sus propios procesadores.

Costes, I+D y mercado, ¿por qué Intel no mejora sus disipadores?

Gama disipadores AMD

Mientras que AMD ha invertido tiempo y recursos en diseñar su gama de disipadores Wraith, que incluso estando lejos de ser de lo mejor del mercado son suficientes para mantener cualquiera de sus procesadores a buenas temperaturas de funcionamiento (recordemos además que tienen 5 modelos diferentes incluso con iluminación RGB), Intel parece que no quiere emplear ni tiempo ni dinero en mejorar su gama de disipadores.

Intel no está interesado en competir con AMD en cuanto a sus disipadores de stock; sus usuarios ya están acostumbrados a que cuando compran un procesador K de la marca tendrán que tener presupuesto suficiente como para añadir a su lista de la compra un disipador de terceros acorde, y la compañía parece contenta con ello. No olvidemos que el disipador resulta en un coste adicional para Intel que se acaban ahorrando.

Disipador AIO Intel

Esto es extraño, ya que por presupuesto y capacidad a nadie le cabe duda de que Intel tiene un mayor potencial que AMD para desarrollar un producto adecuado para refrigerar sus procesadores; de hecho, en el pasado la compañía vendió -en conjunto con Asetek- un disipador de refrigeración líquida con radiador de 120 mm para algunos de sus procesadores, pero aquello quedó en el olvido y nunca más se supo.

Evidentemente este proyecto de Intel quedó descartado, y parece que desde entonces la compañía perdió el interés por seguir por esos derroteros. Así pues, parece que la tendencia es y seguirá siendo que Intel no incluirá disipadores de stock en sus procesadores K, primero porque no quieren invertir en ello, y segundo porque incluir los disipadores que tiene en este momento sería absurdo ya que son a todas luces insuficientes.

Sin cambios en el horizonte

Socket CPU

En el caso de las CPU de décima y decimoprimera generación de los Intel Core nos encontramos con procesadores que en cuanto a rendimiento por vatio parten con desventaja en comparación con otros de similar potencia de AMD. Aunque bien es cierto que las CPU de AMD no son lo que podríamos decir frescas, lo que si que es cierto es que Intel no ha optimizado el consumo de sus CPU Comet Lake-S y Rocket Lake-S.

Se espera que con el salto a los 10 nm SuperFin con Alder Lake tengamos CPUs que consuman menos. dado que la arquitectura se utilizará tanto en sobremesa como en portátiles y hará uso de un nodo de fabricación más avanzado. Aunque esto no soluciona el problema inherente del que estamos hablando que no es otro que Intel no renueva su disipador y sigue sin anunciar cambios.

Disipador Intel

AMD en cambio se ha visto forzada a mirar más en este aspecto, un motivo de ello ha sido la leyenda urbana del sobrecalentamiento excesivo de AMD. La cual les lleva años persiguiendo y que data de los años 90, seguro que muchos habréis oído esta historia de la boca de ciertos representantes minoristas esgrimida con una enorme seguridad.

Independientemente de la marca de la que estemos hablando, en unos tiempos en los que el consumo energético ha pasado ser extremadamente importante también lo son los mecanismos de disipación del calor generado por el procesador. No olvidemos que la mayoría del público no suele abrir su ordenador en toda la vida y un mal disipador reduce la vida útil de la CPU y con ello la del PC.

2 Comentarios