Si vas a cortar las rejillas de la caja de tu PC, así quedarán perfectas

Si vas a cortar las rejillas de la caja de tu PC, así quedarán perfectas

Rodrigo Alonso

Los motivos por los que puedas querer cortar las rejillas para ventilador de la caja de tu PC pueden ser muchos: desde instalar un sistema custom de refrigeración líquida, un controlador LED, ventiladores de mayor tamaño y un largo etcétera. No vamos a entrar ahí porque depende de tu creatividad a la hora de hacer modding a la caja de tu PC, pero lo que vamos a enseñarte aquí es a cortar estas rejillas adecuadamente para que queden con un acabado perfecto.

Antes de empezar, debes tener en cuenta que la técnica para cortar las rejillas de la caja del PC dependerá del material del que estén hechas, ya que no es lo mismo cortar PVC que metal, sin ir más lejos. Por lo tanto, dependiendo del material necesitarás unas herramientas u otras.

Materiales necesarios

Lo que os vamos a recomendar aquí son los materiales y herramientas que necesitarás para las situaciones «típicas» a las que te enfrentarás a la hora de cortar las rejillas de la caja del PC, pero como mencionamos antes, dependerá del material del que estén hechas y ahí deberás tener tú en cuenta cuáles son tus necesidades. Dicho esto, estos son los materiales que necesitarás:

  • Una Dremel con su juego de accesorios (esta es la mejor opción sea cual sea el material de la rejilla).
  • Lijas de agua de grano gordo (800-600) y medio (400).
  • Alicate de corte.
  • Cinta de carrocero.
  • Regla, escuadra, cartabón y marcador (rotulador indeleble).
  • Taladro + sierra (en el caso de que la rejilla sea de plástico, si bien la Dremel puede servirte para esto si cuentas con los accesorios necesarios).

Cómo cortar la rejilla

El primer paso es desmontar la pieza que vayas a cortar para poder trabajar con ella más cómodamente. Lo ideal es marcar con cinta de carrocero toda la superficie donde está la rejilla, ya que así podremos marcar cómodamente por dónde queremos cortar.

Ahora, con la escuadra, el cartabón y la regla debemos medir y marcar con el rotulador indeleble por dónde queremos cortar la rejilla. Tómate tu tiempo para hacerlo correctamente, ya que una equivocación aquí puede suponer que luego cortes por donde no es. La recomendación aquí es no cortar al ras la rejilla, sino que dejes un milímetro de sobra -es decir, que cortes un milímetro de más- para que el corte quede regular.

Una vez que tienes marcado por dónde quieres cortar las rejillas, y estando muy seguro de ello -repetimos que no hay vuelta atrás una vez que comiences a cortar-, procede al corte. Para este paso y dependiendo de tu pericia y materiales, puedes utilizar la herramienta de corte de la Dremel, o puedes hacer una perforación con el taladro para que entre la sierra de calar. A tu discreción.

Hasta aquí no es que hayamos descubierto América, ¿verdad? Medir, marcar y cortar, no tiene misterio. Pero lo importante para que todo quede perfecto son los siguientes pasos (bueno, y el consejo previo de dejar 1 mm por cada lado para que todo quede homogéneo), que básicamente consisten en el lijado.

Te recomendamos que con la propia Dremel y usando el accesorio de lija adecuado para el material de tu caja, lijes suavemente toda la superficie por donde la has cortado en pos de «redondearla». Después, remata primero con la lija de agua (mojándola en agua, claro) de grano gordo y luego dale una última pasada con la lija de agua de grano fino. Ese es el secreto para un acabado perfecto.

¡Sé el primero en comentar!