Es importante limpiar nuestro PC de forma periódica. Da igual si hablamos de un portátil o un sobremesa, así como el monitor, ratón, teclado y un sinfín de periféricos. El objetivo es hacer que se mantenga todo el equipamiento en buen estado y tener un entorno totalmente higienizado y limpio. Muchos usáis sprays de aire comprimido e incluso pequeños aspiradores de mano. No os recomendamos usar productos de limpieza tradicionales por ser abrasivos con la circuitería interna de componentes y periféricos. Sin embargo, se recomienda el uso de alcohol isopropílico y en este tutorial os enseñaremos a usarlo para hacerle una limpieza a fondo al PC.
Lo primero que hemos de aclarar es que pese a tener el mismo nombre, tanto el Alcohol Sanitario como el Alcohol Isopropílico son de diferentes familias. En realidad son compuestos químicos distintos que no has de confundir. Ten en cuenta que si hacer uso del tipo de alcohol incorrecto estarás dañando a tu PC. Por lo que siempre para limpiar componentes electrónicos es el que has de usar para mantenerlo como el primer día.
Alcohol isopropílico, tu mejor aliado para limpiar el PC
El alcohol isopropílico, alcohol 70% o isopropanol es un compuesto químico incoloro, pero que tiene un olor realmente fuerte e incluso desagradable (el olor se va a los pocos segundos, eso sí, así que no te preocupes de que todo se quede oliendo a alcohol isopropílico después de usarlo). A simple vista es igual que el alcohol sanitario, pero en condiciones de baja temperatura se vuelve bastante denso. Eso sí, igual que el alcohol sanitario es altamente inflamable, así que debes ir con cuidado al usarlo. Es por eso que recomendamos hacer la limpieza con los productos desconectados de la fuente de alimentación o en su defecto, pilas o baterías retiradas.
Propiedades del alcohol isopropílico
El motivo por el cual se usa para limpiar componentes electrónicos es por el hecho que es menos abrasivo que el alcohol sanitario. Es más, se encuentra diluido en agua en una menor cantidad, y una forma de detectarlo y no confundirse con el sanitario es por el hecho que en la botella verás una concentración del 70% en vez del 96%. Es más, no solo se usa para limpiar componentes electrónicos, sino que tiene la capacidad de no dañar los plásticos, las pinturas y los metales.
Lo mejor de todo es que se evapora rápidamente, esto lo podréis ver solo con abrir una botella de alcohol isopropílico. Lo que hace que no deja ningún rastro ni humedad. Es decir, no tendrás gotas de líquido afectando las vías y los contactos de las piezas. Evitando potenciales cortocircuitos sobre la circuitería de nuestros componentes.
Precauciones a la hora de usarlo
Al ser un producto químico trae consigo una serie de peligros. No hace falta que os digamos que lo dejéis alejado de los niños y de vuestras mascotas por lo que pudiera pasar. En todo caso hay que tener en cuenta una serie de elementos a la hora de usarlo. Es por ello que se han de tener en cuenta una serie de puntos para una mayor seguridad. No os preocupéis, son precauciones que cualquiera puede llevar a cabo.
Inflamable
No lo guardes en lugares cercanos al fuego o donde pueda caer alguna chispa que pudiese provocar un incendio. Nuestro consejo es que lo alejes en lo más que puedas de la cocina, si tienes una de gas y si tienes una zona que es un fumadero en casa procura tenerlo lejos. Por cierto, cierra bien la tapa del producto para que no se escape en el ambiente.
Úsalo en espacios ventilados
Cuando te encuentres limpiando tu PC y los periféricos con alcohol isopropílico abre las ventanas de la habitación donde estés de par en par, no sea que la acumulación de gases te acabe mareando. Si tienes un ventilador te recomendamos usarlo para reciclar el aire de la habitación una vez hayas terminado. Es decir, no lo uses en un zulo sin ventanas.
Puede dañar tu piel
Es por ello que te recomendamos usar guantes de látex al usarlo, que no sea abrasivo con ciertos materiales, no significa que no sea destructivo con tu epidermis. Y es mucho mejor prevenir, dado que una exposición prolongada puede dañar tu piel. Y no hace falta que os digamos que es recomendable lavaros las manos tras usarlo.
¿Dónde se puede comprar este tipo de alcohol?
Pues se trata de un producto químico que podrás conseguir en multitud de lugares distintos, es más, es probable que ni tan siquiera tengas que pedirlo en una tienda online, ya que lo puedes encontrar en:
- Grandes superficies como Mercadona, Leroy Merlín o El Corte Inglés.
- Búscalo en la sección de limpieza / droguería de dichos centros comerciales
- En ferreterías.
- En droguerías.
- No se encuentra en farmacias al considerarse un producto para limpieza.
En todo caso, si vives en un poco aislado o lejos de un centro comercial, siempre puedes comprarlo en Amazon.
Cómo usarlo para limpiar componentes y periféricos
Nuestro consejo es si tienes que limpiar tu PC por dentro, lo primero que es que procures eliminar todo el polvo. Para ello te recomendamos una combinación del uso de aire comprimido y un aspirador de mano.
- Para los huecos más difíciles te recomendamos el uso de un cepillo de dientes, incluso para lugares muy estrechos se puede ir bien un spray interdental o incluso un mondadientes para sacar la suciedad de las juntas.
- Nosotros te recomendamos usar una gamuza de microfibra a la que echarle el alcohol isopropílico para ir limpiando poco a poco, también puedes usar un algodón, pero las gamuzas son mucho más prácticas desde nuestro punto de vista.
- No se trata de echarlo en grandes cantidades, solo en la medida justa, y hazlo poco a poco en cada parte, no hace falta frotar como un bruto.
Debes tener en cuenta que hay una serie de componentes que son extremadamente sensibles y que pueden romperse con facilidad por lo que obviamente son lugares donde no querríamos tener que frotar, como son aquellos que pueden llegar a tener pines que si se doblan dejan inutilizable el componente. En este caso podemos tomar como ejemplo el socket de la placa base, el cual no vamos a limpiar prácticamente nunca ya que no es necesario teniendo en cuenta que el propio procesador sella prácticamente por completo la entrada de cualquier tipo de suciedad que puede aparecer en el mismo, obviamente.
Eso sí, ten paciencia y recuerda que todo el proceso merece la pena. Al fin y al cabo lo que vas a conseguir es que tus componentes tengan una vida más larga y sin problemas de sobrecalentamiento por suciedad acumulada. Es más, si los tienes en buen estado siempre los podrás vender fácilmente si ya no te hacen falta. Es decir, no solo harás que tus componentes y periféricos te duren más, sino que te darán por ellos. Por lo que con ello también recuperarás dinero.
¿Sirve también para retirar la pasta térmica del procesador?
Es probable que nos estemos preguntando, si queremos cambiar la pasta térmica que tiene la CPU si también es necesario utilizar este tipo de alcohol para limpiar el IHS, ya que como tal puede que pensemos que al ser la parte metálica que no incluye ningún tipo de circuitería se puede retirar sin mayor problema. En este caso, también es recomendable utilizarlo en caso de que lo tengamos a mano de una forma similar a la que lo haríamos para cualquier otro componente del PC, con cuidado para que no caiga sobre el resto de la placa ya que obviamente esto implicaría que tendríamos que limpiar también esa parte.
Aun así hay una forma más sencilla de limpiar este parte específica del procesador que serían las toallitas limpiadoras de pasta térmica como pueden ser las Noctua NA-SCW1, aunque como bien hemos indicado no es algo que sea absolutamente necesario ya que el propio alcohol isopropílico también cumple con esta función. Además de esto, también podemos utilizar ambos para eliminar los restos que puedan quedar de las almohadillas térmicas, por lo que obviamente también se puede utilizar para limpiar y posteriormente reemplazar los sistemas de conducción térmica que tienen las tarjetas gráficas.