¿Merece la pena invertir en un monitor con panel IGZO?

¿Merece la pena invertir en un monitor con panel IGZO?

Rodrigo Alonso

Los primeros paneles LCD comerciales que incorporaron la tecnología de panel IGZO aparecieron por primera vez en 2012; en los años siguientes, aparecieron los primeros televisores y productos de electrónica de consumo como smartphones y tablets, pero no ha sido hasta hace poco que esta tecnología se ha implantado en monitores para PC. En este artículo vamos a analizar cuáles son las ventajas y desventajas de estos paneles, y si merece la pena pagar el sobrecoste que conllevan en comparación con los ya tradicionales monitores IPS, VA o TN.

El iPad Mini 2 o el iPad Air de Apple, así como el ordenador portátil Dell XPS 13 o el Razer Blade 14 son algunos de los productos que ya incorporan tecnología de panel IGZO. Con la tendencia de la industria y el clamor del mercado orientado hacia paneles de visualización de cada vez mayor resolución y bajo consumo, IGZO se está convirtiendo rápidamente en una de las tecnologías de visualización preferidas por usuarios y fabricantes.

¿Qué es la tecnología IGZO y cómo se utiliza?

El profesor Hideo Hosono junto con su equipo del Instituto de Tecnología de Tokio y la Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón (JST) desarrollaron la tecnología IGZO-TFT en el año 2003. JST posee la patente y sus aplicaciones. Samsung adquirió una licencia de uso en 2011 y Sharp hizo lo propio en 2012, y sin embargo fue esta última la primera en diseñar con éxito los primeros paneles de visualización basados en la tecnología, por lo que parece que inicialmente Samsung la dejó un poco de lado.

Sharp IGZO 8K

El nombre IGZO es un acrónimo de «Indium Gallium Zinc Oxide» (óxido de zinc, galio e indio). Es un material semiconductor fabricado cristalizando indio, galio, zinc y oxígeno, y hay que tener en cuenta que el proceso de cristalización es bastante costoso y complicado. Sin embargo, hacerlo con éxito da como resultado una nueva disposición atómica y una estructura cristalina única, caracterizada por su transparencia y estabilidad.

La transparencia es la característica clave de los paneles IGZO, ya que todas las pantallas planas constan de varias capas muy delgadas con diferentes funciones. Estas capas van desde polarizadores y difusores de luz hasta la pantalla LCD u OLED, así que la transparencia es fundamental para estas capas, ya que permite que la luz atraviese todo el panel sin generar pérdida de luminosidad o haciendo que la imagen sea borrosa.

En un panel IGZO, un transistor acompaña a cada píxel de la capa LCD u OLED para que pueda encenderse o apagarse. Un aspecto crítico de la fabricación de pantallas planas consiste en hacer transparentes estos transistores, y además el rendimiento y el tamaño de éstos también definen el rendimiento y la calidad del panel en sí mismo.

Tecnología de panel IGZO

Las pantallas estándar cuentan con transistores fabricados con silicio amorfo llamado aSi o a-Si, un material que no es transparente y que literalmente tapa parte de la luz. Por su parte, los paneles IGZO han logrado miniaturizar tanto ese transistor que prácticamente es invisible (aunado al hecho de que es transparente), permitiendo a su vez mayor paso de luz porque las conexiones son también más pequeñas. Podéis verlo claramente en la imagen de arriba, comparando una pantalla convencional con una IGZO.

Para ser fieles a la realidad, IGZO es en realidad la tecnología de fabricación de estos transistores y no del panel en sí mismo, ya que de hecho se utiliza en la placa posterior TFT de los paneles de visualización en conjunto con diferentes tecnologías de panel como puede ser IPS, VA o TN, e incluso en pantallas OLED.

¿Qué ventajas proporciona un panel IGZO? ¿Merece la pena?

La transparencia de IGZO se traduce en una ventaja específica: un menor consumo de energía. En comparación con los paneles aSi-TFT, se utiliza menos energía debido a la menor necesidad de intensidad de la retroiluminaición del monitor, ya que como hemos explicado antes al ser los transistores transparentes y mucho más pequeños se tapa mucha menos luz (prácticamente nada, de hecho).

Otra ventaja de este tipo de panel es que tiene de 30 a 50 veces la movilidad de electrones en comparación con el silicio amorfo. Una mayor movilidad de electrones significa que hay menos masa requerida para la misma conductividad, lo que permite reducir mucho el tamaño de los píxeles para proporcionar resoluciones mucho mayores. Y es que el tamaño de los transistores, que son más pequeños, también repercute en el tamaño del píxel y por lo tanto se logra una mayor densidad de píxeles en la pantalla. Aunque actualmente el «estándar» es de 498 píxeles por pulgada, ya se han logrado densidades de 736 ppi.

Densidad de píxeles panel IGZO

Los transistores IGZO también consumen menos energía debido a su pequeño tamaño (sumado a que bloquean mucha menos luz como indicamos antes). En pantallas con alta densidad de píxeles, hay que tener en cuenta que hablamos de millones de transistores, y al final el consumo y el calor generado puede marcar una diferencia bastante notable.

Fnalmente, otra ventaja de un panel IGZO es la menor influencia del ruido. Esto se debe al hecho de que es un tipo de semiconductor intermitente, y el acondicionamiento de un panel IGZO no necesita ser continuo. En pantallas táctiles, esto significa una mayor sensibilidad y precisión, y si bien el ruido es un subproducto natural de cualquier pantalla sensible al tacto, el generado al tocar un panel táctil basado en IGZO es muy breve, permitiendo una detección mucho más precisa incluso de la pulsación más débil.

Esto significa que un panel táctil IGZO puede captar líneas tan delgadas como la punta de un lápiz y dar la misma sensación que escribir sobre un papel, siendo obviamente especialmente útil para tablets y tabletas digitalizadoras.

Firma panel IGZO

En resumidas cuentas, este tipo de tecnología es probable que termine siendo el futuro de los monitores para PC, televisiones, smartphones, tablets y en general de todo tipo de pantallas. Actualmente tiene un coste elevado, pero las ventajas son más que notables, y respondiendo a la pregunta del titular la respuesta es que si eres exigente en términos de densidad de píxeles y claridad de visualización, la inversión desde luego que sí que merece la pena.

¡Sé el primero en comentar!