No todas las sillas gaming son iguales. Si estamos buscando una silla gaming en la que vamos a pasar muchas horas, debemos buscar un modelo que combine a la perfección comodidad y diseño como premisa y, si nos preguntáis, loc mismo hasta cpriorizamos la protección de nuestra salud. Porque no hay accesorio que más pueda provocarnos daños que una mala silla que nos obligue a tener una mala posición durante todas las horas que estamos frente a la pantalla del PC.
En los últimos años, además, se ha producido un enorme bum en lo que a accesorios gaming se refiere y las sillas han sido una de las áreas afectadas. Para bien, porque si buscamos ahora modelos para sentarnos, comprobaremos que una cantidad ingente de marcas compiten con diseños que, sobre todo, priorizan el cuidado de nuestra salud y luego ya, después, se preocupan del diseño, de los colores y hasta de las luces LED.
Es por eso que en el mercado podemos encontrar todo tipo de sillas gaming en un amplio rango de precios, sin embargo, no todas son iguales ni ofrecen las mismas prestaciones. Este tipo de sillas comparten el mismo diseño inspirado en los asientos de vehículos deportivos, con un aire dinámico y muy diferente al de las sillas clásicas de oficina que se preocupan de mantenernos cómodos y con las zonas críticas de la espalda bien aseguradas.
Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de comprar una silla gaming es el precio que nos queremos gastar. En el mercado podemos encontrar sillas gaming desde poco más de 60 euros hasta lo que quieras por lo que esa primera decisión es clave. Si no quieres dedicar mucho presupuesto, intenta calcular qué precip uedesp onerle a un dolor de espalda o a una lesión algo más severa por no haber gastado apenas 50, 60 ó 70 euros más en aquel modelo que parecía realmente ergonómico.
Es importante señal que una silla gaming cara no tiene por qué ser necesariamente más cómoda que una barata, por lo que debemos prestar atención a los comentarios para comprobar si los usuarios que la ha comprado están contentos con su compra. Además, también debes tener en cuenta todos los apartados que os mostramos a continuación.
Opciones de ergonomía
Si hablamos de una silla, sea gaming o no, hablamos de un elemento sobre el que vamos a dejar descansar nuestro cuerpo durante largas horas, por lo que debemos prestar especial atención a la ergonomía que nos ofrece para evitar que, al levantarnos, tener la sensación de haber sido aplastados por una apisonadora.
Lo primero que debemos evitar son las sillas cuyo respaldo tiene formas angulas que no permitan situar la espalda recta. No solo debemos pegarle un vistazo al diseño, sino que, además, debemos comprobar cuál es el ancho de que ofrece si no queremos quedarnos encajados nada más apoyarnos en el respaldo.
Aunque no todos, muchos fabricantes de sillas gaming, incluyen un cojín para el cuello, un cojín que permite jugar con la espalda pegada al respaldo con la cabeza ligeramente centrada hacia delante. Es importante que este cojín se pueda quitar de forma sencilla y no forme parte del respaldo.
Además, también debemos tener en cuenta el cojín de las lumbares, un cojín que, si es un prominente y está fabricado con un material duro, puede acabar generando dolores lumbares debido a la presión que ejercemos sobre este para sentarnos en la silla. Algunas sillas incluyen en su interior, un mecanismo que permite regular el ajuste de los lumbares para adaptarse a cada usuario.
Al igual que sucede con el cojín del cuello, es importante que este se pueda quitar y poner en base al uso que vayamos a darle a la silla ya que, si vamos a realizar cualquier otra tarea no realizada con uso del ordenador, este puede ser una excelente opción para mantener una buena postura.
Tampoco podemos olvidarnos de la altura del respaldo. Si el respaldo es corto, no vamos a poder posar el peso de la cabeza sobre este y si es muy alto, la cabeza se nos quedará por delante de la columna vertebral. Lo ideal es que la cabeza se pueda recostar ligeramente hacia atrás sobre la parte superior.
Brazos ajustables
Relacionado con la ergonomía, aunque en menor medida, también debemos tener en cuenta la posibilidad de ajustar la altura de los reposabrazos, especialmente si los utilizamos para situar los brazos cuando jugamos con, por ejemplo, un mando de control.
Algunos modelos, incluyen, además, la posibilidad de modificar su inclinación e incluso girarlos ligeramente. Además, también debemos tener en cuenta si se trata de brazos de plástico o metal sin recubrimiento o si disponen de una acolchada.
Tejido
Muchas de las sillas gaming que podemos encontrar en el mercado, especialmente las más económicas, utilizan, tanto en el asiento como en el respaldo, una especie de cuero sintético o polipiel que no facilita la transpiración habitual del cuerpo obligando a muchos usuarios a utilizar un cojín o cubrirla con una tela.
Otros fabricantes utilicen una tela de rejilla que facilita la transpiración del cuerpo, lo que permite utilizarlas sin ningún tipo de recubrimiento tanto en invierno como en verano, algo imposible de hacer con las sillas de cuero sintético.
Acolchado
A la hora de comprar una silla gaming, además del tipo de tejido que se utiliza, también debemos analizar el tipo de acolchado. Los modelos que utilizan una rejilla, en ocasiones la combinan con un cojín de viscoelástica que se adapta a la forma del cuerpo.
Otros modelos, especialmente los que utilizan cuero sintético o polipiel, utilizan el tipo de acolchado que los colchones de espuma de toda la vida, un acolchado que no se adapta la forma del cuerpo, sino que es nuestro cuerpo tiene que adaptarse.
El mejor tipo de acolchado que podemos encontrar en una silla gaming es el de rejilla solo o rejilla con viscoelástica, ya que, además, favorecen la transpiración del cuerpo, especialmente en verano.
Altura e inclinación
Si jugamos con teclado y ratón, necesitamos apoyar los brazos sobre la pesa, por lo que la silla debe permitir ajustar la altura para poder situar los brazos sobre la mesa en ángulo recto. También es importante que la silla permita inclinarse ligeramente hacia atrás para estirar el cuerpo de vez en cuanto sin necesidad de levantarnos de la silla.
Diseño
Una silla gaming tiene un diseño muy característico inspirado en los asientos de los coches de carreras, por lo que es muy fácil identificarlos. Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que todas las sillas gaming están cortadas por el mismo patrón con zonas angulosas y elementos diseños para envolver al usuario.
Donde se las sillas gaming empiezan a diferenciarse unas de otras es el color que utilizan. Mientras que algunas únicamente utilizan un color predominante con detalles de colores que combinan a la perfección, otros fabricantes tienen modelos donde la presencia de dos colores se reparte a partes iguales.
Además del diseño de color, también debemos tener en cuenta los que incluye iluminación RGB, especialmente si queremos darle un toque muy llamativo, aunque, a no ser que seamos un streamer, no tiene mucho sentido invertir un dinero extra para solo disfrutarlo nosotros.
Tamaño y peso máximo soportado
No todas las sillas tienen la misma resistencia, resistencia que se basa, principalmente, en los elementos utilizados en su construcción y que permiten, no solo ofrecer una construcción más robusta, sino que, además, están diseñadas para soporte pesos de hasta 150 kg.
Lo mismo sucede con la zona reservada al asiento el respaldo. Si no quieres estar bailando en la silla cada vez que te sientas, es recomendable asegurarnos de que las medidas tanto del asiento como del respaldo son similares a las nuestras para así evitar que haya mucho espacio entre nuestro cuerpo y las zonas sujeción del respaldo.