Dale vida a tu Raspberry Pi con estos proyectos para novatos

Dale vida a tu Raspberry Pi con estos proyectos para novatos

Rodrigo Alonso

Como todos sabéis, las Raspberry Pi son unos pequeños mini PC / placa de desarrollo que nos permiten realizar multitud de funciones y tareas ocupando un espacio mínimo y con un consumo tan bajo que se pueden alimentar por USB. Sin embargo, son muchos los usuarios que tienen su Raspberry Pi en un cajón porque no encuentran con qué utilizarla, así que en este artículo te vamos a hablar de un puñado de proyectos para novatos que puedes hacer con tu Raspberry Pi para darle una nueva vida.

Los proyectos para la Raspberry Pi de los que os vamos a hablar están pensados para principiantes, y su ponen una excelente introducción a las capacidades de software y hardware de esta máquina. Si tenías la tuya olvidada en un cajón, seguramente con alguno de estos te vuelvan las ganas de «trastear» con ella.

 

Proyectos sencillos para Rasbperry Pi

El SBC más popular de todos tiene la particularidad de tener un sinfín de aplicaciones tanto a nivel doméstico como profesional como, sin embargo, esta vez os vamos a traer una serie de proyectos que no requieren conocimientos previos, o si los necesitan son muy básicos y, por tanto, fáciles de realizar para el usuario medio. Aunque no todos tienen la misma dificultad, algunos de ellos, sí que os parecerán interesantes y os sacarán de algún que otro apuro.

raspberry pi 4

 

Añade un botón a tu Raspberry Pi

Una de las desventajas de la Raspberry Pi es que no tiene botón de encendido y apagado (en realidad no tiene botón de ningún tipo), y en cuanto la conectas a la corriente arranca. Por este motivo, añadirle un botón de encendido y apagado puede ser uno de los mejores proyectos para empezar con ella, ¿verdad?

En el vídeo de arriba podéis ver una completa guía sobre cómo añadirle un botón al dispositivo, en este caso programado en Python, que podrás utilizar para encender y apagar el dispositivo pero siempre podrás cambiar la programación para que haga lo que tú quieras.

 

Controlador de iluminación LED

Otro proyecto para principiantes que puedes hacer con la Raspberry Pi es convertirla en una controladora de iluminación LED. Este proyecto implica que tengas, evidentemente, tiras LED o componentes individuales; nosotros te damos la idea y ya cómo montar el sistema es cosa tuya.

Controlador LED Raspberry Pi

 

Sensor de movimiento con alarma

Los sensores y las alarmas son normalmente complicados de programar, pero con tu Raspberry Pi podrás hacerlos funcionar fácilmente gracias a su panel GPIO. Crear un sensor de movimiento con una alarma es sencillo y barato, y se puede programar también con Phyton. Todo lo que necesitas es la Raspberry, un sensor de infrarrojos pasivo, un altavoz piezoeléctrico (que será la alarma), unas resistencias y algo de cableado.

Sensor de movimiento con Raspberry Pi

 

Marco de fotos digital

Aunque los componentes para este proyecto son evidentemente algo más caros ya que incluye el comprar una pequeña pantalla, también puedes crear tu propio marco de fotos digital con la Raspberry Pi.

Marco de fotos Raspberry Pi

Necesitarás la Raspberry, una pantalla LCD y un controlador. También puedes utilizar el panel LCD de cualquier monitor antiguo que tengas por casa y que fueras a tirar, así como la pantalla táctil oficial para la Raspberry.

 

Interfaz web para tu Raspberry Pi

Este es un proyecto curioso, y realmente podríamos considerarlo como de novato-avanzado porque requiere conocimientos un tanto más avanzados de programación. En cualquier caso, dado que podemos añadirle WiFi a la Raspberry (o conectarla a la red doméstica), podemos crear una interfaz web para hacer lo que sea desde un smartphone, como por ejemplo encender y apagar unos LEDS, o lo que necesitemos (configurar el Wake on LAN de los PCs de la casa también es una opción).

interfaz web

 

Convierte tu impresora en inalámbrica

Para las impresoras que no son inalámbricas, una Raspberry Pi puede darles una segunda vida convirtiéndolas en tales. Si tienes una vieja impresora USB, podrás conectarla a la Raspberry y programar esta como servidor de impresión para que cualquier equipo de la red doméstica pueda imprimir en ella sin necesidad de que esté físicamente conectada a un puerto USB del PC.

Servidor de impresión con Raspberry Pi

 

Crea tu propia música con Sonic Pi

Sonic Pi puede transformar tu Raspberry Pi en una máquina para codificar música fácilmente, permitiéndote utilizar conceptos básicos de programación para hacer tu propia música, desde efectos sonoros hasta canciones completas.

Evidentemente, hay muchos más proyectos para la Raspberry Pi que podrías hacer con conocimientos de novato, pero consideramos que estos pueden ser algunos de los más interesantes y sencillos de llevar a cabo. Por supuesto, si tienes algún otro en mente que te gustaría que añadiéramos, puedes decírnoslo en los comentarios.

 

Convierte tu Raspberry en una retro consola

Uno de los usos más comunes para una Raspberry Pi, especialmente desde el lanzamiento de la famosa NES Mini, es utilizarla con un emulador de consola para crear una consola retro y así recordar el encanto de los grandes clásicos. Esto es posible con desarrollos como RetroPie o EmulationStation, que te permitirán instalar y jugar a juegos arcade de los años 90 sin ningún tipo de inconveniente. Eso sí, es probable que quieras fabricarte o comprar un gamepad o joystick para jugar en condiciones.

En especial, RetroPie es, posiblemente, el más completo y el que más interese, principalmente porque se basa en Raspbian, Emulation Station y RetroArch entre otros tantos. Esto le permite jugar y emular juegos desde el famoso Amiga, el Amstrad CPC o aquellos juegos del primer PC Apple, sin olvidar la famosísima ATARI 2600 y ATARI 5200.

 

Centro multimedia

Hoy en día con Kodi se pueden hacer maravillas, aunque aquí necesitaremos para usarlo con suficiente potencia nada menos que una Raspberry Pi Zero W. Una vez tengamos esta versión o una superior en hardware lo único que tendremos que hacer es bajar LibreELEC que es un sistema operativo basado en Linux y que está diseñado con una sola funcionalidad: prestar servicio a Kodi.

Para que Kodi funcione tras instalar LibreELEC hemos de tener en cuenta que nuestra Raspberry Pi no puede tener otro SO en ella, ni en otra partición como tal, si no no funcionará. Una vez tengamos instalado LibreELEC pasados unos pocos minutos se instalará Kodi automáticamente y solo tendremos que conectar el software y nuestra Raspberry a la red Wi-Fi para poder comenzar a usar este increíble software.

Hay que tener en cuenta que para realizar todos los pasos necesitaremos al menos un monitor, un HUB USB, un cable OTG, otro Micro HDMI para mandar la imagen y lógicamente Bluetooth. Con todo esto solo tenemos que seguir el tutorial que está más arriba.

Y hasta aquí los mejores proyectos para Raspberry Pi, ¿hay alguno que se nos escape?

¡Sé el primero en comentar!