El mercado de periféricos gaming para PC está más apretado que nunca, y no son muchos los fabricantes que consiguen destacar por encima de los demás con alguna novedad que de verdad llame la atención de los usuarios. El especialista en periféricos gaming de alto rendimiento con sede en España, Newskill, acaba de lanzar al mercado en este momento sus nuevos teclados Pyros Speed, unos teclados que ya de entrada llaman la atención por ser de formato 60% e inalámbricos, pero es que además vienen con tres tipos de interruptor diferente. En este análisis os vamos a mostrar de primera mano cómo son y cómo funcionan los tres modelos de Newskill Pyros Speed Pro Series.
Ya de entrada, con el nombre que tiene adivinaréis de que estamos ante unos teclados «rápidos» (speed), y es que aludiendo a esta condición todos ellos son teclados mecánicos con un punto de activación muy bajo, al más puro estilo de los interruptores Cherry MX Speed originales. La mayor diferencia radica en que Newskill ha adoptado el diseño y lo ha mejorado para dar a los usuarios tres estilos de tecleo diferentes, por lo que será complicado que algún usuario no encuentre un modelo adecuado para sus preferencias. Vamos a verlos.
Índice
- Características y especificaciones técnicas
- Unboxing y análisis externo
- Los tres tipos de interruptores
- Rendimiento y pruebas
- Conclusión
Especificaciones técnicas del Newskill Pyros Speed
Silver Edition | Copper Edition | Bronze Edition | |
---|---|---|---|
Tipo | Teclado 60% | Teclado 60% | Teclado 60% |
Iluminación | RGB, 17 modos | RGB, 17 modos | RGB, 17 modos |
Tipo de conexión | USB-C a USB-A | USB-C a USB-A | USB-C a USB-A |
Anti-ghosting | Sí | Sí | Sí |
N-Key Rollover | Full N-Key Rollover | Full N-Key Rollover | Full N-Key Rollover |
Control multimedia | Sí (tecla Fn) | Sí (tecla Fn) | Sí (tecla Fn) |
SO compatible | Windows, MacOS, Linux, iOS, Android. | Windows, MacOS, Linux, iOS, Android. | Windows, MacOS, Linux, iOS, Android. |
Switch | Silver | Copper | Bronze |
Estilo operacional | Lineal | Lineal con feedback táctil | Clicky con feedback táctil |
Fuerza operacional | 40g | 40g | 50g |
Punto de actuación | 1,1 mm | 1,1 mm | 1,1 mm |
Distancia total | 3,5 mm | 3,5 mm | 3,5 mm |
Tiempo de vida | 70 millones de pulsaciones | 70 millones de pulsaciones | 70 millones de pulsaciones |
Tipo de cable | Mallado con hilo de nailon | Mallado con hilo de nailon | Mallado con hilo de nailon |
Batería | 1450 mAh Li-on (hasta 58h de autonomía) | 1450 mAh Li-on (hasta 58h de autonomía) | 1450 mAh Li-on (hasta 58h de autonomía) |
Dimensiones | 291,3 x 101,3 x 39,5 mm | 291,3 x 101,3 x 39,5 mm | 291,3 x 101,3 x 39,5 mm |
Peso | 580 gramos | 580 gramos | 580 gramos |
Como podemos apreciar viendo sus características técnicas, estamos ante un teclado muy compacto con formato 60% que, además, es inalámbrico (si bien es cierto que el modo inalámbrico tan solo funciona mediante conexión Bluetooth, por lo que no encontraremos un receptor wireless entre los accesorios del teclado) aunque por supuesto incorpora también su cable USB para que podamos cargar su batería o utilizarlo directamente con su cable incluido.
Entre sus características comunes también podemos ver su batería con hasta 58 horas de autonomía (unas 9-10h con la iluminación encendida), sus 17 modos de iluminación RGB que, además, son configurables desde el propio teclado sin necesidad de software, y su capacidad anti ghosting Full N-Key Rollover que nos permitirá presionar simultáneamente tantas teclas como queramos sin que el teclado se quede atascado.
Más allá de sus características comunes, lo interesante de este modelo de teclado son sus tres tipos de interruptores, todos ellos mecánicos y con el «Speed» como denominador común que permite que su punto de activación sea tan solo de 1,1 milímetros, por lo que casi con poner los dedos sobre las teclas ya las estaremos presionando, permitiéndonos unas reacciones casi instantáneas en juegos. El recorrido total de las teclas es de solo 3,5 mm hasta llegar al tope.
Ahora bien, como podéis apreciar tenemos tres tipos de interruptores, todos ellos mecánicos, con 70 millones de pulsaciones de esperanza de vida, y como veremos más adelante con el mismo anclaje de caperuza que los Cherry MX originales:
- Silver: serían los equivalentes a los MX Red, con funcionamiento lineal, silencioso y sin feedback táctil.
- Copper: serían los equivalentes a los MX Brown, con funcionamiento lineal pero feedback táctil. Necesitan 10 gramos más de presión para su activación y hacen un poco más de ruido que los Silver.
- Bronze: serían los equivalentes a los MX Blue, con funcionamiento clicky y feedback táctil. Hacen bastante ruido, emulando a las máquinas de escribir antiguas y, como sabéis, son el tipo de interruptor que o bien te encanta o bien lo odias, pero de lo que no cabe duda es de que son los que proporcionan una sensación más placentera al teclear.
Por lo demás, simplemente hemos de recordar que como teclado compacto 60% estos Newskill Pyros Speed Pro Series no tienen ni pad numérico a la derecha ni teclas de función (F1-F12), si bien es cierto que podremos activar estas con combinaciones de la tecla Fn.
Unboxing y análisis externo
Tal y como os avanzamos al principio, Newskill nos ha enviado los tres modelos de Pyros Speed Pro Series para que podamos probarlos y contaros nuestras impresiones de primera mano sobre cada uno de ellos. Inicialmente, los teclados vienen en una caja de cartón de color neutro en cuya zona exterior simplemente viene especificado qué modelo es el que hay en el interior.
Sin embargo, dentro de estas cajas ya encontramos un embalaje más tradicional, en cuya cara frontal vemos una imagen del teclado así como el modelo que hay en el interior, dejando para la parte trasera de la caja sus especificaciones técnicas, remarcando individualmente las particularidades de cada uno de sus interruptores.



Este embalaje se abre en forma de cofre, y en el interior ya tenemos tanto el teclado (perfectamente protegido) como los accesorios incluidos en la parte de arriba.
Comenzamos por los accesorios: encontramos un pequeño blíster de cartón en cuyo interior encontramos pegatinas, información y algunos accesorios, y fuera de esta tenemos una herramienta de extracción de caperuzas para poder sacarlas con comodidad, así como el cable de conexión que por un extremo tiene USB-C y por el otro USB-A.



Aquí podéis ver el teclado ya fuera de su caja. Hay que decir que los tres modelos son estéticamente idénticos y tan solo se diferencian por un detalle que en seguida os enseñamos. Como podéis apreciar el teclado es muy compacto, con una tipografía fácilmente legible. Hay muchas cosas a destacar aquí, como por ejemplo que las teclas de función (F1-F12) están integradas en los números en la parte superior, y se activarán en combinación con la tecla Fn. También con esta tecla tenemos en la parte derecha del teclado las opciones para controlar la iluminación y así elegir entre sus 17 efectos, intensidad y colores.
Ese detalle diferenciador es la palabra «Speed» que tenemos en la zona inferior derecha de la barra espaciadora: en el modelo Silver es de color plateado, mientras que en el modelo Copper tiene color cobre y en el modelo Bronze, es color bronce precisamente.



En los laterales tenemos serigrafiado el logo de la marca, Newskill, pero no encontramos ningún detalle adicional en estos. Aquí podemos ver que el teclado, a pesar de ser compacto, tiene bastante altura como buen teclado mecánico que es.
En la zona posterior tan solo encontramos el conector USB-C para el cable incluido entre los accesorios.
Finalmente, en la parte inferior podemos ver que hay varias inserciones de goma para evitar que el teclado resbale sobre la mesa, si bien es cierto que este modelo carece de patas elevadoras para poder modificar la postura de tecleo. Una etiqueta identificativa en la zona central vuelve a indicarnos qué modelo de teclado es, y finalmente encontramos también un pequeño interruptor que nos sirve para encender y apagar el teclado cuando queremos utilizarlo en modo inalámbrico. Aunque pueda parecerlo, ese rectángulo a la izquierda de la etiqueta no es en realidad un botón, no sabemos por qué está ahí pero seguramente sea un punto de anclaje interno.
Una ventaja de que estos teclados sean inalámbricos es que no necesitamos conectarlos a un PC para poder enseñaros su iluminación. Esta es bastante sencilla y aceptable en cuanto a intensidad a pesar de que funciona con batería, por lo que no hay queja aquí. Combinando la tecla Fn con las teclas adecuadas podremos modificar sus efectos y sus colores sin necesidad de software.


Visto el teclado, ha llegado la hora de ponerlo a prueba.
Los tres tipos de Newskill Pyros Speed
Comenzamos hablando de sus tres tipos de interruptores, aprovechando que Newskill nos ha enviado los tres tipos de Pyros Speed Pro Series. En la siguiente galería de imágenes podéis ver los tres interruptores al aire, y como se puede apreciar cada uno de ellos tiene el color de su propio nombre: plateado para el modelo Silver, color bronce para el Bronce y color cobre para el Copper.



Extraer las caperuzas con los dedos es bastante complicado, ya que por algún motivo van muy, muy prietas, pero por fortuna el fabricante incluye una herramienta de extracción que facilita mucho las cosas. Con todo, consideramos esto una ventaja porque en los tres tipos de interruptor la caperuza no «baila» absolutamente nada, haciendo que las pulsaciones sean muy pero que muy firmes y seguras, dándonos una mejor sensación de seguridad al pulsar.
También como se puede ver, las caperuzas tienen anclaje de estrella tipo Cherry MX, por lo que aunque el fabricante no dice nada es bastante probable que podamos cambiarle las caperuzas si las que trae de fábrica no nos gustan, siempre y cuando encontremos otras del tamaño correcto.
Tal y como podéis apreciar en la imagen superior, cada uno de los interruptores tiene sus tres LED RGB individuales, por lo que una configuración individual por tecla debería ser posible; en todo caso, esto permite que los efectos de iluminación RGB que incorpora el teclado de fábrica funcionen de manera homogénea y fluida, algo que de nuevo vuelve a denotar una excelente calidad en este teclado.
¿Qué tal funcionan los Newskill Pyros Speed?
Estamos ante un teclado que no necesita software, pero aun así Newskill tiene un software de configuración que nos permitirá tocar alguno de los parámetros del Pyros Speed Pro Series.
En esta primera pantalla podemos personalizar cada una de las teclas de manera individual, permitiéndonos asignarle acciones, funciones del ratón, macros, combos, accesos directos a programas, accesos multimedia o incluso desactivar la tecla. Además, podemos crear varios perfiles si queremos, si bien es cierto que no tiene la posibilidad de enlazar perfiles a la ejecución de programas y tendremos que cambiarlos manualmente con el software.
Curiosamente, en la segunda pestaña que es la de configuración de iluminación el software no nos detecta el Pyros Speed sino el Serike y, de hecho, modifiquemos lo que modifiquemos no surte efecto en el teclado. Esto significa que la iluminación no se puede configurar por software sino únicamente con los accesos del propio teclado.
En el modo gaming, la tercera pestaña, el software sigue detectando un Serike, y de hecho estas configuraciones tampoco funcionan en el Pyros Speed.
En la cuarta pestaña, donde podremos configurar macros, el software sigue detectando el Serike, pero no obstante esta parte sí que funciona y podremos crear macros para luego asignarlas a teclas en la primera pestaña del software.
Visto el software, ha llegado la hora de contaros nuestras sensaciones utilizando estos teclados de Newskill. Inicialmente os diremos que si nunca habéis utilizado un teclado compacto 60% os sentiréis muy extraños y os costará acostumbraros a su uso, al menos al principio, pero como con todo, solo es cuestión de costumbre y tras unas horas o días la cosa cambia y el teclado se sentirá mucho más cómodo de utilizar.
Hay que tener en cuenta que este es un teclado para lo que es, ya que al carecer de pad numérico y que las teclas de función tengan que activarse combinándolas con la tecla Fn hacen que no resulte apto para algunas tareas, esencialmente todo lo que no sea jugar, en realidad. Con todo, es un teclado que gracias a su tamaño compacto deja muchísimo sitio libre encima de la mesa, algo que los jugadores que utilicen baja resolución en el ratón o aquellos con un escritorio pequeño sabrán agradecer. Además, su pequeño tamaño y bajo peso aunado a la posibilidad de desconectar el cable hacen que sea ideal incluso para tenerlo de «quita y pon», utilizando un teclado normal para escribir o trabajar y el Pyros Speed para jugar.
Dejando eso de lado, lo prietas que van las caperuzas a los interruptores hace que el teclado sea excepcionalmente firme a la hora de teclear, las caperuzas no bailan absolutamente nada y eso hace que las pulsaciones sean muy precisas en todo momento, algo que sumado a su bajo recorrido de activación fomenta unas pulsaciones extremadamente rápidas en cualquier ámbito, y más si ya estás acostumbrado a un teclado Speed como era nuestro caso al probar estos teclados.
Ahora bien, en cuanto a qué mecanismo elegir eso ya es a elección de cada cual, ya que todos funcionan de forma fantástica. El modelo Silver es ideal para los que buscan pulsaciones rápidas y silenciosas, mientras que el modelo Copper sería más apto para aquellos que buscan tener feedback táctil y así contar con una mayor precisión en las pulsaciones. El modelo Bronce ya es para los amantes de los teclados con sonido Clicky, ni más ni menos, ya que como hemos comentado antes esto es algo que o bien adoras o bien odias.
Conclusión
Con los nuevos teclados Pyros Speed Pro Series, Newskill ha vuelto a lograr desmarcarse de la competencia ofreciendo un producto novedoso y con una enorme versatilidad. Si bien es cierto que los teclados 60% no son para todos los tipos de usuarios, estos modelos no solo se han mostrado de lo más robusto y con un rendimiento excelente en todos los ámbitos, sino que además proporcionan la posibilidad de elegir entre tres tipos de interruptores mecánicos diferentes, adaptándose así a las preferencias de los usuarios.
Tal y como hemos denotado antes, este no es un teclado para todos los tipos de usuario o para quien pretenda tenerlo para una utilización cotidiana, pero su tamaño compacto, su bajo peso y el hecho de que se pueda desconectar el cable lo convierten en algo ideal para tener de teclado secundario y así poder apartar el teclado principal y poner el Pyros Speed cuando te dispones a jugar.
Por todo ello, estos nuevos teclados Newskill Pyros Speed Pro Series se merecen el galardón de Oro, así como nuestra recomendación tanto por su diseño como por su excelente rendimiento.


