AMD Radeon RX 5700 XT, review: ¿igual que una RTX 2070 SUPER por menos dinero?

AMD está apostando muy fuerte este año en todos los segmentos para PC, donde hoy mismo ha presentado su nueva arquitectura Zen 2. En tarjetas gráficas nos va a deleitar con sus nuevas Radeon RX 5700 XT, las cuales portan chips Navi con la nueva arquitectura RDNA, donde además incluyen otra serie de novedades vistas por primera vez en esta nueva serie.
AMD Radeon RX 5700 XT: la apuesta de la marca para la gama media-alta
Las nuevas tarjetas Navi traen consigo una serie de nuevas características que conviene señalar, sobre todo de cara a entender de forma sencilla y rápida de donde provienen las mejoras de rendimiento para esta gama de tarjetas gráficas. Para empezar, AMD introduce una nueva característica nunca antes vista en GPUs de la marca a la que ha llamado Game Clock.
Este modo añade una tercera SKU a lo que ya hemos visto durante bastantes años con las frecuencias base y Boost. Ahora, con la frecuencia Game, el clock base pasa a ser una frecuencia que tendrá la tarjeta gráfica bajo alta carga de trabajo, donde a su vez dicho modo Game pasa a ocupar lo que hasta ahora conocíamos como Boost.
Este último ahora es una frecuencia que la tarjeta puede alcanzar bajo ciertos escenarios y durante un tiempo limitado, algo así como un peak de turbo propiamente dicho. Por lo tanto, ahora tendremos tres frecuencias distintas, lo que sugiere que los SKU para RDNA 1.0 han cambiado y la tabla de frecuencias ha debido ser ampliada, lo que debería arrojar uno saltos menores y por lo tanto una mayor eficiencia de la tarjeta.
Otra de las novedades, muy esperada por cierto, es la inclusión de la memoria GDDR6 por primera vez en una GPU AMD. Como bien sabemos, las dos únicas compañías que suministran con suficiente volumen chips de esta memoria son Micron y Samsung. Esto iguala la contienda con NVIDIA, ya que en la gama en la que nos encontramos HBM2 no tiene sentido ni por rendimiento ni por precio final, algo de lo que ya hablamos en su momento cuando comparamos GDDR6 vs HBM2.


Otra de las innovaciones que ha realizado AMD es la inclusión de Display Stream Compression 1.2a de la mano de VESA y en asociación con ASUS, donde en conjunto presentaron el primer monitor con Display Stream Compression del mundo compatible con FreeSync 2 HDR y con un solo cable de conexión.
DSC es una técnica que comprime el ancho de banda sin prácticamente pérdida, por lo que con un cable DP 1.4 y DSC podemos jugar a 4K y 144 Hz con Display HDR 1000 sin tener que lidiar con las técnicas anteriores de eliminación de colores o submuestreo de croma.
Un apartado que AMD tenía que actualizar para competir de mejor manera de cara a los creadores de contenido era en sus motores y soportes para los contenidos multimedia, en este caso los codificadores y descodificadores de ciertos códecs.
En este caso AMD ahora soportará decodificación H.264 a 4K150/8K30 y podrá hacer encode de 4K90. Los valores bajan para H.265, ya que puede decodificar 4K60 como máximo, respetando el encode a 4K90. En VP9 ahora puede decodificar a 4K60, lo que sin duda es un paso adelante bastante importante que la comunidad sabrá valorar.


No podemos olvidar la inclusión de PCIe 4.0, siendo la primera GPU del mundo para gaming que lo incluye. Como ya sabemos, su principal característica es que dobla el ancho de banda frente a la versión 3.0, siempre y cuando tengamos una plataforma que lo soporte.
Índice
- Características técnicas.
- Embalaje y análisis externo.
- Pruebas de rendimiento AMD Radeon RX 5700 XT.
- Conclusión.
Características técnicas
Con el lanzamiento de esta nueva AMD Radeon RX 5700 XT, la marca cubre un segmento donde actualmente no tiene presencia en el mercado, ya que la RX 590, máximo exponente de los de Lisa Su, queda muy lejos de lo ofrecido por la Radeon VII, que seguirá siendo el pilar de la compañía.
Por lo tanto, nos encontramos ante la primera GPU AMD con arquitectura RDNA 1.0 bajo un proceso litográfico de 7 nm fabricado por TSMC, donde ambos dan vida al chip Navi 10 XT. Dicho chip tiene unas dimensiones de 251 mm2, por lo que estamos ante un tamaño medio propio de la gama y muy similar a lo ofrecido en sus RX anteriores, donde gracias a los 7 nm han logrado casi duplicar los transistores (10.300 millones).
Como era de esperar, el número de CUs aumenta hasta las 40 unidades, lo cual ha permitido incluir 2560 Shaders (se respeta los 64 Shaders por CU) 160 TMUs y 64 ROPs, donde además se duplica la caché L2 hasta los 4096 KB. Como ya hemos visto, tendremos tres clocks, algo totalmente novedoso, siendo su frecuencia base de 1605 MHz, su frecuencia Game de 1755 MHz y su Boost se elevará hasta los 1905 MHz.
Su memoria GDDR6 llega a la frecuencia más común para tarjetas gráficas, 14 Gbps, por lo que unido a su bus de 256 bits nos da un ancho de banda de 448 GB/s para sus 8 GB de VRAM que incorporará de serie. Por todo lo dicho, su rendimiento en FP32 se eleva hasta los 8,986 TFLOPS, siendo un salto evidente de rendimiento frente a la gráfica que pretende sustituir (RX 590).
Al mismo tiempo, su consumo también aumentará, ya que ahora necesitará 225 vatios para poder funcionar correctamente, lo que repercute en la necesidad de usar conectores de 8+6 pines. Por último, llegará a las estanterías a un precio aproximado de 424 euros.
Embalaje y análisis externo
La Radeon RX 5700 XT se nos presenta como un nuevo y trabajado embalaje, destacando el vértice central que emula lo trabajado de su disipador, tal y como veremos más adelante. Destaca sobre todo por su sobriedad, con solo tres variantes de color inteligentemente elegidas para resaltar el modelo de tarjeta ante el que nos encontramos.
Su parte trasera es todavía más sobria si cabe, ya que es totalmente lisa, sin ningún logotipo o forma distintiva fuera de lo visto en su frontal.


Al abrir dicho embalaje nos encontramos con la gráfica correctamente protegida por densa espuma, donde de entrada la GPU ya llama nuestra atención por lo exuberante de su disipador y forma.
La parte trasera confirma lo sobrio del disipador, muy a juego con el embalaje (o viceversa), destacando únicamente el logotipo RADEON con dos líneas rojas.
Ya con la tarjeta fuera de dicho embalaje nos encontramos con una GPU de tamaño medio, donde su PCB no se extenderá en anchura más de su bracket y donde destaca su ventilador de turbina en su parte más alejada del mismo. Destaca el pulido del aro exterior que rodea a dicho ventilador y que ofrece un contraste sofisticado al conjunto.


Sus perfiles dejan claro que nos encontramos ante una tarjeta de doble ranura, muy en consonancia con lo que los usuarios buscan en una tarjeta gráfica de referencia. El diseño general, ya vistos todos los ángulos, refuerza el concepto sobrio y algo minimalista de la tarjeta, dando sensación de ser muy hermético.
Solo la parte trasera central rompe esa sensación, ya que AMD ha permitido una abertura para que la entrada del aire sea lo más libre posible, favoreciendo con ello el flujo natural de un ventilador de turbina y permitiendo que la sonoridad se contenga en mínimos.
Su backplate solo deja al descubierto la parte trasera del chip y el anclaje típico que usa AMD para sus GPUs de referencia, sin más referencias.
Tal y como hemos visto en sus especificaciones, AMD ha dotado a esta RX 5700 XT de un conector de 8 pines más otro de 6 pines, todo para alimentar sus 225 vatios.
Como ya viene siendo costumbre en AMD, ésta prescinde de cualquier conector DVI y se centra en HDMI y DisplayPort, donde tendremos un solo puerto del primero y tres del segundo. Hay que destacar la gran abertura que tiene el bracket, donde AMD ha procurado que la salida del aire sea lo más libre posible.
Una vez quitados los tornillos del backplate vemos los primeros detalles del diseño del PCB, bastante limpio en general y sin sorpresas en la disposición de los componentes básicos. Como nota, el resto del disipador se extraerá quitando el resto de tornillos desde esta parte superior.


La desinstalación del resto del disipador se hace sin problemas y de manera sencilla, simplemente tenemos que tener presente el conector PWM para terminar de retirarlo, ya que está situado en la esquina inferior derecha y en diagonal, curioso diseño que hace tiempo no veíamos. Además, en la esquina contraria encontraremos otro conector de dos pines que debe ser retirado con cuidado.
El disipador no sorprende en cuanto a disposición o acabados, muy en la línea de otros modelos anteriores de la marca con la salvedad de que en este caso el ventilador también va anclado al PCB por la parte trasera, es decir, por el backplate. AMD ha decidido prescindir de la pasta térmica y usa de nuevo un thermal pad de grafito, muy similar al usado en la Radeon VII y que generó controversia por la nula reutilización que este tenía por quebrarse en el momento de retirar el disipador.
Parece que en esta ocasión esto no ocurrirá, y por lo tanto no tendremos problemas, ya que se mantiene intacto.
Ya tenemos a nuestra disposición el PCB, donde lo primero que nos llama la atención es lo complicado, eléctricamente hablando, que es del diseño. Se ha simplificado tremendamente la parte que rodea a los VRM y fases, conocedores del calor generado y se ha agolpado la mayoría de conexiones y soldaduras secundarias en la parte izquierda.
Destacan sobre todo el sistema de 7+3 fases que será refrigerado por el midplate del que forma parte el disipador y que será refrigerado de forma directa por el ventilador de turbina.
Como vemos, estamos ante unas memorias GDDR6 Samsung K4Z80325BC-HC14, lo cual nos marca un tamaño máximo de 8 GB repartidos en módulos de 1 GB y en configuración 256M x 32 en paquetes 180FBGA. Su velocidad, como hemos indicado anteriormente, será de 14 Gbps, lo que nos deja una latencia de 32 ms por módulo.
Pruebas de rendimiento AMD Radeon RX 5700 XT
Llegó el momento de probar a lo último de AMD para tarjetas gráficas gaming. ¿Qué rendimiento conseguirá frente a sus hermanas Vega y Polaris? ¿Y frente a la competencia directa que ha lanzado NVIDIA mediante su gama SUPER? Bueno, vamos a comprobarlo, pero antes conozcamos nuestro equipo de pruebas:
- Intel Core i7-8700K
- 4×8 GB de RAM DDR4 @ 3200 Mhz
- ASUS TUF Z390-PRO Gaming
- NVMe ADATA XPG SX6000 Pro
- Windows 10 May 2019 Update
- AMD Adrenalin 19.7.1
Los ajustes usados en cada caso se especifican en cada gráfico, donde la resolución elegida ha sido 1920 x 1080p por ser la más representativa y comparativa dentro de nuestra base de datos. El resto de resoluciones se irán incorporando con el paso de las semanas, ya que el tiempo que hemos tenido entre tantas reviews en tan pocos días ha sido breve.
Dicho esto, veamos qué es capaz de hacer.
3DMark Fire Strike
Como vemos, en Fire Strike Normal, es la tarjeta más potente tras su hermana mayor Radeon VII, incluso por delante de la también nueva RTX 2070 Super. Pero esta ventaja se va reduciendo conforme aumenta la carga gráfica, donde la tarjeta de NVIDIA logra batirla por la mínima.
3DMark Time Spy
Time Spy nos muestra el rendimiento ya en DX12, donde AMD siempre se desenvuelve bien, o al menos debería viendo su pasado con Mantle. En este caso y de forma curiosa esta RX 5700 XT queda por detrás de la RTX 2060 SUPER, lo cual es el escenario contrario visto en Fire Strike y DX11.
3DMark PCIe Test
3DMark ha incluido un nuevo test que lo que hace es cargar la tarjeta gráfica a través del bus PCIe hasta el límite de transferencia de cada GPU en concreto. Como vemos, la RX 5700 XT es la que más logra consumir ancho de banda, es decir, es más dependiente del bus que las tarjetas de NVIDIA, que consumen 0,67 GB/s menos.
Unigine Heaven
Unigine heaven es sin duda uno de los test sintéticos más usados aun con el paso de los años, ya que debido a sus casi 5 min de test logra muchos puntos de referencia que luego traduce en una puntuación y FPS en concreto. De nuevo, la nueva RX 5700 XT queda por detrás de la RTX 2060 SUPER, pero de no existir esta estaría algo por encima de la RTX 2060 original, por lo que el movimiento de NVIDIA estaba justificado al lanzar nuevas tarjetas gráficas, ya que esta Navi está muy cerca de una RTX 2070 FE.
Unigine Superposition
Lo último de Unigine es el test Superposition, mucho más avanzado que Heaven y también más exigente. En este caso, la RX 5700 XT tiene un rendimiento bastante consistente, siempre rivalizando con la RTX 2060 SUPER y RTX 2070. No parece importarle demasiado la carga de trabajo a la que se enfrenta, ya que las solventa sin problemas, manteniendo las distancias con sus rivales.
Shadow of the Tomb Raider
Shadow of the Tomb Raider es un título tremendamente optimizado para NVIDIA, no en vano usa RTX y DLSS. Lo interesante aquí es que el rendimiento bajo DX12 que hemos visto en los test sintéticos no parece cumplirse, ya que esta RX 5700 XT pasa a competir directamente contra la RTX 2070 SUPER, lo cual es un salto de rendimiento considerable.
Assassin’s Creed Odyssey
Assassin’s Creed Odyssey es un título bastante exigente para cualquier tarjeta gráfica, pero esta Radeon no se achica ante la adversidad, ya que consigue estar por encima de la RTX 2060 en ambos escenarios y carga gráfica. El problema es que sus rivales SUPER se les escapa a menor carga gráfica, donde a mayor se ve que la arquitectura RDNA mantiene el tipo mejor que las tarjetas Turing.
Final Fantasy XV
Final Fantasy XV es otro título muy optimizado para las tarjetas NVIDIA, pero es perfecto para mostrar cómo se desenvuelve en un entorno extremadamente hostil. La ventaja que obtiene NVIDIA no es muy amplia, ya que apenas consigue superar a esta RX 5700 XT por 1500 puntos. Y es que esta AMD se queda muy a la par de la RTX 2060 FE.
Metro Exodus
Metro Exodus podría tratarse de otro título donde las tarjetas gráficas de AMD podrían sufrir, pero la realidad es que el rendimiento bajo este juego es realmente bueno, bastante por encima de la RTX 2060 SUPER y muy a la par de la RTX 2070 SUPER.
Conclusión
Llegamos a la conclusión final sobre esta tarjeta gráfica, donde como hemos visto, su rendimiento no es consistente, o al menos no como se esperaba de esta nueva arquitectura RDNA 1.0. En algunos test sintéticos y juegos logra despuntar por razones poco comprensivas, como por ejemplo en Metro Exodus, donde pelea de tú a tú contra la RTX 2070 SUPER y deja muy atrás a la RTX 2060.
Un escenario muy parecido logra en Shadow of the Tomb Raider, un juego totalmente optimizado por NVIDIA y sin embargo es altamente competitiva. Caso opuesto en FFXV, dónde la lógica por fin impera y se ve perfectamente que las tarjetas NVIDIA sacan provecho de dicha optimización.
Esto se corresponde exactamente con lo visto en los test sintéticos, donde el rendimiento es discordante entre ellos, aunque en parte es menos extremista que en juegos. En cuanto a la tarjeta en sí, hablamos de un modelo de gran calidad, con un PCB muy a la altura de lo que ofrece NVIDIA para la misma gama, donde a diferencia de esta AMD incluye un disipador de turbina, muy buscado para ciertas configuraciones como ITX extremos.
En cuanto a su precio, es algo a lo que AMD no nos tiene acostumbrados, ya que parece haberse subido al carro de NVIDIA en cuanto a elevar el costo para la gama media o media alta. Sus competidores son la RTX 2060 SUPER con un precio de 429 euros y la RTX 2070 SUPER por 536 euros. Esta RX 5700 XT se sitúa justo por debajo con 424 euros, un precio a nuestro juicio correcto, ya que su inconsistencia en cuanto al rendimiento no la impulsan a ser una competencia en todas las situaciones de la RTX 2070 SUPER y por lo tanto su precio debe ser inferior.
Por contra, en muchas ocasiones supera a la RTX 2060 SUPER, pero en otras está igualada o por debajo, por lo que quizás sería más óptimo que el precio se acerque más a esta última que a la versión superior.
Por todo lo visto, le otorgamos el galardón Oro y Diseño a esta AMD Radeon RX 5700 XT.