¿Una tablet para niños? A mi cuando mi compañero Rodrigo me ofreció la posibilidad de analizar esta tablet me pareció una magnífica idea. Y yo mido mucho el posible grado de éxito de las ventas de un componente en virtud del interés que dicho componente despierta en mi.
Cuando pensé en la posibilidad de que mis hijos tuvieran su propia tablet para jugar y para su uso diario encontré dos fantásticas razones para que me pareciera una idea magnífica. Por un lado podrán tener sus juegos y sus aplicaciones propias sin la necesidad de tener que pedirme la que yo tengo para mi uso habitual. Os voy a ser sincero pero cada vez que me piden mi tablet particular, que costó su dinero, veo pasar su vida en diapositivas…los niños no tratan las cosas de la misma manera que un adulto y para ellos, afortunadamente -que conste-, las cosas no tienen valor en función de lo que cuestan.
La segunda razón está relacionada con el Sistema Operativo que esta tablet tiene. Y nos podrá gustar mucho o poco Microsoft Windows pero imaginarme que mis hijos están aprendiendo a manejarlo mientras juegan y se divierten me da mucha tranquilidad. Aprender jugando y sin darte cuenta está demostrado que es cómo mejor se quedan las cosas y aprendes a disfrutarlas. Que mis hijos conozcan, manejen y disfruten de Windows es una satisfacción porque sé que tarde o temprano, lo van a tener que hacer y si lo hacen ahora sin darse cuenta, es un éxito asegurado.
Sobre estas premisas me parece que la idea de Energy Sistem, aunque no sea nueva, me parece una idea genial. Y estoy seguro que muchos de los que estáis leyendo este análisis estáis en la misma situación que yo.
La idea es buena, y ahora solo fata la segunda parte de la ecuación, que sea lo suficientemente ágil para que sigan viendo la tablet como una buena compañera y no se cansen pronto de ella. Para eso estoy aquí, para daros mi punto de vista sobre sí la tablet cumple con esta segunda premisa. Si esto fuera así ya os puedo adelantar que va a ser un éxito de ventas.
Vamos a comenzar con la especificaciones técnicas de la tablet y a partir de aquí comenzamos con el análisis objetivo de la misma.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Estamos ante una tablet cuyas especificaciones técnicas no son las acostumbradas a manejar entre gente exigente como vosotros pero no debemos olvidar el público objetivo. Ahí es donde nos vamos a centrar para saber si la tablet de Energy Sistem cumple con lo que pretende conseguir.
Estamos ante un procesador Intel ATOM Z3735F con 4 nucleos con una velocidad máxima de 1,83 Ghz. Aunque este procesador soporta hasta un máximo de 2 Gb DDR3L, esta tablet monta tan solo 1 Gb, detalle que no nos parece muy acertado por parte de Energy Sistem teniendo en cuenta que tiene que intentar mover un Windows 10. La capacidad máxima de almacenamiento es de 16 Gb eMMC, que también nos parece ciertamente insuficiente, aunque la capacidad es ampliable mediante tarjetas microSD de hasta 128Gb. Más allá del procesador, que es el idóneo para una tablet pues tiene un TDP de tan solo 2,2 W hemos de decir que la memoria DDR3L y la capacidad de almacenamiento se nos quedan muy cortas.
En cuanto a las dimensiones y el peso son las típicas de una tablet de 8 pulgadas. Quizás el peso es mayor del de una tablet habitual de este tamaño sobre todo debido a la parte trasera de la tablet que está forrada de plástico dándole un tacto muy agradable al uso. En fin, estamos ante unas dimensiones de 213 x 127 x 10 mm con un peso aproximado de 370 grs.
La pantalla es IPS de 8″ y soporta una resolución de hasta 1280 x 800 pixeles que, en principio, es más que suficiente para el uso que esta tablet debe tener.
En cuanto a conectividad cuenta con WIFI N, Bluetooth 4.0 y una entrada USB con funciones OTG y USB-Host. La salida de video es HDMI 720p.
EMBALAJE Y ACCESORIOS
Antes de comenzar a conocer la tablet más en detalle vamos a dar un repaso al embalaje. Una caja de cartón que recubre a otra más dura es el embalaje que Energy Sistem utiliza para embalar la tablet.
Los colores de la propia tablet, en amarillo, en consonancia con el público objetivo para el cual la tablet está pensada. Muy sencilla la decoración de la parte delantera de la caja con una foto de la tablet y el modelo de la misma en la parte inferior izquierda de la caja. Por supuesto, la alianza con un fabricante de juguetes como LEGO forma parte del Marketing que Energy Sistem utiliza para llegar a los pequeños de la casa.
En la parte trasera de la caja predomina el color negro y hacen alusión al contenido de la tablet en cuanto a los juegos que va a utilizar como reclamo de la misma. Por supuesto dirigodos los dos juegos a ambos sexos para no dejar indiferentes a niños o niñas.
De la mitad hacia abajo hacen alusión a las principales especificaciones así como a las características de la tablet en diferentes idiomas aunque con atención especial al español. No en vano estamos ante una marca española.
36 meses de garantía y el procesador de intel son dos de los otros reclamos que usa el fabricante.
Vamos a quitar la primera «piel» de la caja para acceder directamente al esqueleto de cartón duro que ya contiene la propia tablet.
Por fin abrimos la caja que contiene la tablet. Y con lo primero que nos encontramos es con la tablet y con su film protector de plástico para la pantalla que aprovecha para enseñarnos, de nuevo, las especificaciones.
Sacamos la tablet de su ubicación donde está bien ajustada para evitar movimientos durante el transporte y nos encontramos con una pequeña caja de cartón en color amarillo que contiene toda la documentación relativa a la tablet así como algún que otro accesorio útil como la propia guía de la tablet, una suscripción al club energy, una tarjeta de suscripción voluntaria para extender la garantía de la tablet a una cuenta premium, unos adhesivos para la propia tablet con motivos de Lego y del propio Energy Sistem y una útil gamuza para limpiar el cristal de la propia tablet.
Justo debajo, en el falso fondo de la caja encontramos los cables propios que Energy Sistem nos ofrece como parte del pack.
- Adaptador de corriente
- Cable MicroUSB/USB
- Cable USB HOST para la conexión de diferentes dispositivos USB externos
ASPECTO EXTERNO
Por fin comenzamos con el análisis de la tablet. La parte delantera no presenta ningún detalle especial más allá del protector de plástico que debemos quitar antes de empezar a trabajar con la tablet y en la cual el fabricante nos dice donde están situadas cada una de las conexiones de las que goza dicha tablet así como las principales especificaciones de la misma. Como no, la marca danesa LEGO se encuentra en un primer plano teniendo en cuenta que es uno de los principales reclamos para esta tablet y su público objetivo, los «peques» de la casa.
La parte posterior está totalmente fabricada en plástico y es de un color amarillo «chillón» con el logo de la marca LEGO y el típico corazón propio del fabricante de la tablet, la española Energy Sistem. Los altavoces los podéis encontrar en la parte inferior derecha de la misma y la lente de la cámara en la parte superior izquierda. Algo no me gusta. Los altavoces se van a tapar cuando la tablet se apoye sobre una mesa y eso, obviamente, va a penalizar en gran medida la limpieza y la potencia del audio. Cierto es que a mis hijos nunca los he visto jugar con mi tablet teniéndola apoyada encima de una mesa o superficie, pero en cualquier caso es nuestra obligación encontrar posibles defectos.
En cuanto al grosor de la tablet, podemos apreciarlo en la foto de más abajo, no es especialmente fina pero sí es muy cómoda de manejar y de coger. La parte posterior de plástico nos permite cogerla sin dificultad y el agarre de la misma es bastante seguro al no permitir que resbale entre nuestras manos. Ese es un punto muy importante teniendo en cuenta el público objetivo así como sus «torpes» manos más pequeñas y menos acostumbradas a agarrar objetos. Sin duda es un gran acierto por parte del fabricante.
las formas redondeadas hacen igualmente una estética juvenil (o infantil como es el caso) que comulga de forma muy acertada con los niños, que son los protagonistas y los principales usuarios de esta bonita tablet.
En la parte superior nos encontramos con las diferentes conexiones de la tablet que, como podéis ver en la foto. van de izquierda a derecha de la siguiente forma; la conexión USB que a su vez hace de cargador para la tablet, la conexión HDMI 720p, la ranura para tarjetas microSD de hasta 128 Gb, conexión para micrófono y conexión para auriculares.
TESTEO
Windows 10 es el Sistema Operativo sobre el que se basa esta tablet diseñada para los niños. Comenzaremos, como siempre, con las especificaciones de la tablet que nos ofrece la propia tablet, valga la redundancia. Esta es la «información del sistema» que hemos obtenido desde el menú configuración.
El uso es altamente intuitivo como puede esperarse de un Windows 10 y en ese sentido no debemos temer por la dificultad en el uso para los niños. Al principio es obvio que costará si no están habituados a trabajar con Windows pero en poco tiempo serán capaces de desenvolverse con la tablet sin necesidad de ayuda. El táctil es muy sensible y en principio los principales problemas vienen, como dijimos anteriormente, en la memoria (tan solo 1 Gb se nos hace corto para trabajar con un Windows 10) y el almacenamiento de 16 Gb nos obliga a trabajar con una tarjeta microSD sí o sí.
Si os fijáis en la imagen de abajo solo quedan 3 Gb libres después de instalar los programas de testeo que vamos a utilizar en nuestro análisis que han sido Geekbench, Cinebench y Aida64.
¿Pero que podemos decir de la jugabilidad? estamos hablando del aspecto más importante para el que ha sido concebida la tablet. En principio, y con las especificaciones en la mano, la jugabilidad no va a ser todo lo fluida que nos gustaría pero está claro que esto es así si lo vemos desde nuestros ojos críticos y en cuanto a nuestros gustos; y perdonad que sea tan pesado, pero esta tablet está diseñada para los niños por lo que las exigencias de los juegos que podemos encontrar en la tienda de Microsoft y que están desarrollados para niños exigen unos requerimientos de hardware mucho más bajos de lo que los adultos estamos acostumbrados a pedir. Si a ello le sumamos que la carga exigida a una pantalla de 1280 x 800 no es, ni mucho menos, la de un juego a 1080p pues tenemos la solución a la ecuación planteada. En cuanto a experiencia no ha habido ningún juego en el que mis hijos hayan dicho que no se puede jugar, y os aseguro que han pedido un gran número de ellos (sin duda son unos fantásticos testers).
Si algo hay que no nos ha parecido muy logrado para una tablet de juegos es el aspecto del audio. Sin duda se hace insuficiente en cuanto a potencia y para jugar con cierta calidad tienes que poner el volumen al máximo. Sin duda es uno de los talones de Aquiles de esta tablet.
PRUEBAS SINTÉTICAS
En cuanto a las pruebas sintéticas se ha cogido una batería de pruebas que nos servirán para evaluar más a fondo el desempeño del procesador y de la gpu del propio procesador, por lo que podemos considerar que son los principales puntos a tener en cuenta en esta tablet.
Comenzamos como siempre con la pantalla del CPUZ que nos brinda toda la información sobre el procesador que monta esta Energy Sistem 8″ Lego Edition. Estamos, como decíamos al principio del análisis, ante un Atom Z3735F con tan solo 22 W de TDP idóneo para tablets y dispositivos móviles que funcionan con baterías.
Si os fijáis en las pantallas de más abajo, la placa no ha podido ser reconocida por el propio CPUZ pero la BIOS es Insyde H2o que es la utilizada por muchos fabricantes que venden soluciones completas como es el caso de HP.
Hemos medido el rendimiento del procesador y de la GPU que lleva embebida mediante el programa Cinebench que ya todos conocéis por ser utilizado muy habitualmente en todas nuestras pruebas.
Os pongo también la valoración de Geekbench que «destripa» los resultados del procesador. Es una herramienta que antiguamente su usaba muy a menudo y ahora está en desuso por el gran número de tests que han salido en sustitución, pero para procesadores de un rendimiento limitado es bastante esclarecedora.
Vamos a medir ahora el rendimiento de las memorias y para ello vamos a usar, como no, el Aida64 que nos arroja los siguientes resultados.
Y sin salir del propio Aida64 vamos a conocer cual es el rendimiento que nos da el disco eMMC de 16 Gb que monta nuestra Energy Sistem Lego Edition
AUTONOMÍA DE LA BATERÍA
Me ha dejado muy gratamente sorprendido esta tablet que ha sido capaz de aguantar una jornada de 6 horas sin parar con juegos de la tienda de Microsoft y con los videos propios de los juegos que se han estado probando. Podemos considerar que la autonomía de la batería es más que suficiente teniendo en cuenta con que estamos ante una tablet para los pequeños de la casa y difícilmente suelo dejarles estar más de una hora u hora y media delante de ella (aunque si por ellos fuera la batería se habría quedado cortísima ;-))
CONCLUSIÓN
Esta tablet es un ejemplo claro de un dispositivo para qué está diseñado y que es lo que nos gustaría que nos ofreciera. Sin duda, si estamos buscando una tablet para trabajar con ella, para jugar a títulos exigentes y para realizar muchas actividades simultáneamente no os la compréis. Pero….¿Alguno de nosotros después de ver el diseño y el nombre del modelo piensa que ha sido concebida para eso? Obviamente no, es una batería para niños y para lo que ha sido diseñada y fabricada cumple con creces. El SO es un Microsoft Windows que va a tener que convivir con nuestros hijos durante toda su vida y por tanto es bueno que vayan familiarizándose con su uso y para sus ratos de esparcimiento (que a estas edades tienen que ser los más) cumple igualmente con creces.
Sin duda estamos ante una tablet que cumple perfectamente tanto desde el punto de vista estético como desde el punto de vista de rendimiento y ppara el precio que tiene en el mercado (menos de 110 €) es sin duda una grandísima opción a tener en cuenta para el uso diario en las manos de nuestros hijos.
PROS:
- Sistema Operativo Windows 10
- Capacidad multimedia probada para lo que ha sido diseñada la tablet
- Autonomía de la batería
- Precio muy competitivo (109 € aprox.)
CONTRAS:
- El audio de los altavoces es muy justo
- Capacidad de disco y memoria RAM muy pobres
Muy a mi pesar no podemos darle el premio al rendimiento porque, a pesar de que cumple su cometido, podrían mejorar RAM y capacidad de almacenamiento aunque lo cargarán en el precio final. Para mi sería la solución ideal.

