Hoy analizamos la ASRock X570 Taichi, una de las placas base tope de gama que ASRock ha lanzado con el último chipset para los Ryzen 3000. Ya hemos analizados dos placas base X570: la ASUS ROG Strix X570-E Gaming y la Gigabyte X570 AORUS MASTER, y hoy le toca a un modelo de ASRock que lo tenía todo para ser una de las mejores placas, pero que tiene un grave fallo como veremos más adelante.
Unboxing
La caja de la placa base es bastante voluminosa, debido en parte al curioso mecanismo de apertura que tiene, con un cartón que se desplaza conforme la vamos abriendo. Al abrirla, encontramos la placa protegida con plástico antiestático, situada encima de una bandeja de cartón rodeada de una espuma densa que la protege de golpes.
Si levantamos la tapa de cartón, encontramos todos los accesorios que incluye la caja, que son:
- Manual y DVD con drivers
- Tarjeta postal
- 4 cables SATA de 6 Gbps; 2 rectos y 2 con una de las puntas acodadas
- 1 SLI HB Bridge L
- 3 tornillos para montar SSD M.2
- 3 standoffs para los SSD M.2 de distinto tamaño
- Destornillador TR8
- Antena WiFi con los cables
ASRock X570 Taichi: análisis externo y características técnicas
La estética de la placa base es muy moderna y con cierto toque steampunk con esa rueda dentada en la parte inferior. Esa rueda dentada es puramente estética, estando el ventilador del chipset justo encima donde se ven las ranuras. Esa ubicación es realmente nefasta como veremos más adelante en el apartado de Prueba, ya que, al colocar una tarjeta gráfica en el slot superior, el ventilador queda tapado y hace todavía más ruido.
Esa rueda dentada es una estética que se repite por toda la placa base, incluyendo en el bloque del I/O donde va parte de la iluminación RGB, y en el backplate de la parte trasera que le da mucha más rigidez a la placa. En general, es una estética interesante y diferente.
En cuanto a la conectividad interna, encontramos en la parte superior el conector de alimentación de la CPU, donde tenemos uno de 8 pines y otro de 4 pines. El de 4 pines no es estrictamente necesario; sobre todo en un procesador de 65 vatios como son el 3600 o el 3700X. Sin embargo, con los 4 pines extra tendremos más estabilidad si hacemos overclock, además de estar preparados para una CPU de 95 vatios o los 105 futuros del 3950X.
La placa base cuenta con socket AM4 y chipset X570. Cuenta con 4 slots de memoria RAM con soporte para hasta 4666 MHz. La CPU cuenta con 14 fases de alimentación para máxima estabilidad, con 7 Intersil ISL69147 y otras 7 Intersil ISL6617A. Tenemos también 12 chokes de 50 A para un total de 600 A, así como dos mosfet SiC634 que ASRock ha decidido duplicar para tener más fases Vcore. Como vemos, preparado más que de sobra para el 3950X.
El socket cuenta con bastante espacio alrededor, y de hecho no hemos tenido problemas de espacio para montar un Noctua NH-D15 ni un Assassin III.
Si seguimos para abajo, encontramos los slots M.2, que están cubiertos por disipador monolítico, que tiene unos thermal pads incluidos para disipar tantas unidades M.2 como queramos. Para quitarlo sólo tenemos que desenroscar 2 tornillos. Aunque es muy recomendable usar estos thermal pads, hay que tener cuidado si vamos a quitar el disipador después de haberlo puesto encima de un SSD, ya que con el tiempo pueden pegarse y podemos partirlo.
La placa cuenta con 3 slots PCIe 4.0 x16, pudiendo combinarse en uno x16/x0/x0, x8/x8/x0, o tres x8/x4/x4. También tenemos dos slots PCIe 4.0 x1. En cuanto a almacenamiento, tenemos 8 puertos SATA de 6 Gbps (todos con una inclinación de 90º), así como 3 puertos M.2 PCIe 4.0 x4 que también pueden usar líneas SATA.
En la parte trasera tenemos una amplia variedad de conectores:
- 2 tomas de antena WiFi
- 1 puerto HDMI 2.0
- 1 botón de Clear CMOS
- 1 botón de BIOS Flashback para flashear BIOS sin CPU ni RAM
- 1 Salida óptica SPDIF
- 1 puerto Ethernet
- 1 puerto USB 3.1 (Gen2) Type-C
- 1 puerto USB 3.1 (Gen2) Type-A
- 6 puertos USB 3.1 (Gen1)
- 5 jacks de 3.5 mm para 7.1 y micrófono
- 1 conector PS/2
El puerto Ethernet es Gigabit con chip Intel I211AT. También tenemos WiFi 802.11ax (WiFi 6) con chip Intel AX200, con antena incluida en la caja para poder disfrutar de este nuevo estándar. En cuanto al chip de audio, encontramos un Realtek ALC1220.
La calidad de los materiales de la placa es excelente, donde tenemos un backplate en la parte trasera para aguantar incluso los disipadores más pesados. También tenemos un disipador completo para los conectores M.2, así como iluminación RGB. Para tarjetas gráficas tenemos también soporte para SLI y CrossFire.
En cuanto a conectores USB dentro de la placa, encontramos un cabezal para USB 1, un cabezal para USB 3.0, y otros dos para USB 2.0. Para los ventiladores tenemos seis conectores de 4 pines en la parte interior de la placa; cuatro alrededor de la CPU, uno en la parte inferior, y otro en la parte derecha. Como vemos, tenemos suficiente para tres ventiladores de un radiador de 360 mm y una bomba. En su lugar, si tenemos un disipador con dos ventiladores, tenemos los otros dos conectores en los que podemos conectar ventiladores para el chasis, no teniendo apenas visibilidad en el resto de la caja. Para RGB encontramos 2 cabezales con conector de 12V y tres pines RGB.
BIOS
La BIOS de la ASRock X570 Taichi no cuenta con ningún modo fácil, y nos muestra directamente los complejos menús con los que cuenta para personalizar cualquier aspecto de la placa. Además, no podemos ajustar la velocidad del ventilador del chipset desde la BIOS, aunque sí desde el Fan Utility en Windows.
Main
OC Tweaker
Advanced
Tool
H/W Monitor
Security
Boot
Prueba
Colocar la placa es muy sencillo, y además cuenta con todos los agujeros posibles con los que cuenta una caja, por lo que estaremos 100% seguros de que no se va a caer ni va a doblarse por ninguna parte, a lo cual hay que unirle encima el backplate. Además, tiene el I/O shield incorporado (se puede quitar con dos tornillos), lo cual seguro que te ahorrará un disgusto cuando montes la placa por primera vez. La iluminación RGB también es moderna, aunque es fácilmente desactivable en la BIOS.
Sin embargo, nada más arrancarla por primera vez, nos llevamos una desagradable sorpresa: La ubicación del ventilador del chipset es lo que decíamos en el primer párrafo que es uno de los fallos más graves de esta placa base, ya que la tarjeta gráfica tapa la entrada de aire por completo. Nada más arrancar el PC, el ventilador del chipset se pone al máximo, y luego baja un poco las revoluciones, pero sigue haciendo un ruido muy pero que muy molesto. Es como tener un mini aserradero ahí dentro.
Por suerte, en el caso de que quieras que haga menos ruido, tienes la opción de ajustar la curva con el ASRock Utility. Sin embargo, en cuanto la ajustamos, a la baja, el ventilador deja de girar completamente. Esto puede parecer peligroso, pero monitorizando las temperaturas vemos que con el ventilador operativo el chipset ronda los 60 grados con 26 ambiente, y que sube hasta 65-67 con el ventilador parado. Si no estás jugando ni haciendo que el chipset trabaje (como es escribir en Word), agradecerás ese silencio, aunque luego en carga el ventilador no sube y tienes que subirlo a mano. El perfil se ajusta automáticamente cuanto abrimos el programa, pudiendo ponerlo para que se abra al iniciar Windows.
Además, estuvimos usando el AMD Ryzen 7 3700X durante un mes con esta placa, donde empezamos a sufrir algún que otro reinicio aleatorio cada pocos días. Un buen día, los reinicios ocurrían al cargar Windows o cuando el sistema llevaba arrancado unos 30 segundos. Ningún pantallazo azul, ningún código de error, ningún registro en txt. Nada.
Alarmados, probamos a cambiar todos los componentes posibles, empezando por la fuente de alimentación que era la posible causa lógica. Luego, probamos con otro SSD y una instalación limpia de Windows para encontrarnos con el mismo problema. Luego probamos con otros módulos de RAM, y también actualizamos la BIOS a la última versión. Nada lo solucionaba.
Finalmente, cambiamos el procesador al otro Ryzen 5 3400G que analizamos recientemente, y el ordenador dejó de reiniciarse, aunque al arrancar había veces que la placa no llegaba a ejecutar bien el proceso de arranque y obligaba a resetear el PC. El 3700X lo probamos en la placa base de ASUS que nos llegó posteriormente para analizar, y efectivamente los reinicios volvieron, por lo que el claro culpable de estos fallos era el procesador.
En todo ese proceso, un SSD de Kingston de 480 GB que usábamos en el banco de pruebas también murió por las decenas de reinicios inesperados del sistema en un episodio donde el PC arrancó bien, pero poco a poco comenzó a morir hasta que el PC se colgó, por lo que no sabemos hasta qué punto los causantes pudieron la placa base o el propio procesador 3700X. Simplemente os informamos de la experiencia que tuvimos y vosotros mismos podréis opinar.
Más allá de eso, la placa base ya pudo funcionar bien con el 3400G, que es con el que finalmente hemos realizado las pruebas. Le acompañan 16 GB de RAM XPG GAMMIX D30 (2×8 GB 3200 MHz), una GTX 970 y fuente be quiet! Dark Power Pro 11 750 W 80 PLUS Platinum. Hemos comparado los resultados que obtuvimos con la ASUS X570 E-Gaming en Cinebench y Unigine Heaven, siendo bastante representativos del rendimiento de CPU y gráfica, y que como vemos en las dos gráficas, son prácticamente idénticos.
Conclusión
ASRock ha creado una placa con una excelente calidad de materiales, conectividad y funcionalidades. Sin embargo, a muchos usuarios les echa para atrás el hecho de que el chipset tenga que tener ventilador. La ubicación del ventilador es nefasta, a diferencia de otras placas que lo tienen más abajo para no interferir con la tarjeta gráfica. La única solución es mover la placa un slot más abajo, pero también estamos reduciendo el flujo de aire de la misma.
Además, en la otra placa ASUS ROG Strix X570 E-Gaming que analizamos recientemente, el ventilador no se oye en ningún momento, gracias a una mejor ubicación, mejor disipación, y un mejor perfil de sonido. Jugando o haciendo tareas intensivas es posible que sí se oiga, pero la tarjeta gráfica hace mucho más ruido que el ventilador y no pudimos llegar a escucharlo.
Así, se nota que ASRock ha puesto muchos recursos en esta placa, ya que todo lo demás es típico de una placa base de gama alta como lo es la Taichi, que podrá hacer frente al 3950X sin inmutarse. Sin embargo, si buscas silencio, es mejor que compres otra placa base.
Pros
- Gran rendimiento y estabilidad
- Gran variedad de conectores
- Excelente calidad de materiales
- WiFi 6
- Botón de Clear CMOS, Power y Reset en la placa
- Backplate
Contras
- Horrible ubicación del ventilador del chipset. Mucho ruido, y te obliga a bajarlo de RPM manualmente
- BIOS compleja y poco intuitiva
Por ello, la ASRock X570 recibe la medalla de plata.
Podéis comprarla en el siguiente enlace.