A estas alturas ya todos conoceréis al fabricante Xiaomi, seguramente el más popular de los fabricantes chinos. Cada vez que lanzan al mercado un nuevo terminal suelen quedarse sin stock debido a la elevada demanda, y no es de extrañar pues sin duda ofrecen dispositivos con una tremenda relación prestaciones / precio, y no son terminales demasiado baratos en comparación con otras marcas chinas. En el día de hoy os vamos a presentar nuestro análisis de uno de los últimos que han llegado al mercado, el Xiaomi Mi5S que llega como evolución del anterior Mi5 y que ya está a la venta desde unos 290 euros.
Vamos a comenzar la introducción de éste análisis comentando qué es lo que Xiaomi ha mejorado en éste terminal con respecto a la anterior versión. Nos encontramos con que ha utilizado la misma pantalla de 5,15 pulgadas y resolución Full HD con panel IPS que ve aumentado su brillo máximo hasta los 600 bits. También cabe destacar que el fabricante ha tocado también la cámara, integrando ahora una de 12 Mpx fabricada por Sony que puede parecer peor que la de 16 Mpx del anterior modelo, pero todo lo contrario (no todo en la vida es tener números más altos, siempre os lo hemos dicho).
La nueva cámara tiene un sensor de 1,55 micras frente a las 1,12 micras del modelo anterior. Éste sensor es parecido al de las cámaras compactas, y tiene un tamaño de 1/2,3 pulgadas frente a las 1/2,8 pulgadas del Mi5 anterior, lo que supone un 61% más de superficie de captación. El resultado son imágenes más nítidas con mejor captación en situaciones de baja luminosidad, algo que se compagina con el flash LED de doble tono y el estabilizador óptico de imagen de cuatro ejes.
A destacar también el hardware interno, pues Xiaomi ha querido dar un paso adelante en potencia con éste nuevo Mi5S. Encontramos un procesador Qualcomm Snapdragon 821 a 2,15 Ghz (frente a los 2 Ghz de su predecesor) con una GPU Adreno 530 a 510 Mhz y 3 GB de memoria RAM DDR4, si bien es cierto que hay otro modelo superior al que vamos a analizar que tiene 4 GB de memoria. El primero de éstos tiene 64 GB de almacenamiento interno y el superior, 128 GB. Es bastante capacidad que no vendrá mal teniendo en cuenta que no admite tarjeta de memoria micro SD.
Continuando con las diferencias, a destacar una batería de mayor capacidad (3.200 mAh frente a 3.000 mAh), y lo más importante, un botón Home háptico, es decir, no es un botón físico. En éste botón, además, se ha integrado el sensor de huellas dactilares. Finalmente a destacar un leve aumento de grosor, pues el Mi5S mide 145.6 x 70.3 x 8.3 mm frente a los 144.6 x 69.2 x 7.3 mm del Mi5 normal. También se aumenta el peso de 129 a 145 gramos.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Por algún motivo Xiaomi todavía no lista el Mi5S en su página web oficial, así que lo que hemos tenido que hacer es recabar toda la información por nosotros mismos para presentárosla a modo de resumen a continuación, aunque ya os la hemos resumido en los párrafos anteriores.
- Procesador Qualcomm Snapdragon 821 (4 núcleos a 2,15 Ghz).
- GPU Adreno 530.
- 3/4 GB de memoria RAM DDR4.
- 64/128 GB de almacenamiento interno. No acepta tarjeta microSD.
- Pantalla AMOLED de 5,15 pulgadas y resolución Full HD.
- Cámara trasera de 12 Mpx con PDAF y flash LED de doble tono.
- Cámara frontal de 4 Mpx con apertura f/2.0.
- Acelerómetro, sensor de luz, brújula, giroscopio, sensor de proximidad.
- Sensor de huellas dactilares integrado en el botón home háptico.
- GPS, A-GPS, Glonass, Beidou.
- Bluetooth 4.2.
- WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda.
- Conectividad 2G/3G/4G LTE compatible con cualquier operador.
- Doble tarjeta SIM (nano SIM).
- Batería de 3200 mAh.
- Sistema operativo MiUI 8 internacional (incluye Español) basado en Android 6.0.
- Actualizaciones vía OTA.
ANÁLISIS EXTERNO
Como es habitual en prácticamente todos los productos de Xiaomi, el embalaje del Mi5S consiste en una caja de cartón duro totalmente blanca, en la que solo podemos ver el logo del fabricante y, en una etiqueta por la parte trasera, la identificación del terminal (con la mayoría en chino, eso sí).



Al abrir la caja nos encontramos de golpe con el terminal protegido por el habitual plástico que (también en chino) nos dice dónde tiene los botones.
Retiramos el teléfono para verlo en detalle después y accedemos a la zona inferior de la caja donde están los accesorios. En éste casos éstos consisten en un breve manual de instrucciones y una caja que contiene la herramienta para extraer la bandeja de las tarjetas SIM, el cable USB con conector Type-C y la toma de corriente que, lamentablemente, no es la europea, así que habrá que comprar aparte éste aparato (que no debería costar más de 3-4 euros).




Vamos ahora sí a ver el terminal. Éste viene como indicábamos antes con un plástico en la parte delantera, pero también en la trasera. Los retiramos para poder ver el Xiaomi Mi5S en todo su esplendor, con su acabado metálico en la parte trasera que se hace muy agradable al tacto y a la hora de sujetarlo. La verdad es que estando acostumbrado a dispositivos de 5,5 pulgadas, y siendo usuario de manos grandes con las que un terminal de 5 pulgadas me resulta pequeño, el Mi5S me parece realmente cómodo de sujetar y manejar con una sola mano.




En la zona inferior de la parte frontal encontramos el “botón” Home háptico, flanqueado por los otros dos botones táctiles habituales en terminales Android. Me gusta que los botones estén fuera de la pantalla ya que de ésta manera no nos quitan espacio de visualización.
En la zona superior tenemos el altavoz, flanqueado por el sensor de luz y presencia y la cámara frontal.
En la parte posterior podemos ver las bandas de la antena al estilo iPhone de Apple. En la esquina superior izquierda, bastante ladeado, encontramos la cámara y el doble flash LED.
En la parte inferior de ésta parte trasera tan solo vemos la otra banda de antena y, un poco más arriba, el logo del fabricante.
Vamos ahora a ver todos los laterales del dispositivo. Comenzamos por el lateral derecho, en el que encontramos el botón de encendido / apagado y los dos de volumen.
En el lateral opuesto, la bandeja para las tarjetas SIM.
Dado que la forma de la parte de atrás del dispositivo es cóncava en los lados, es mejor sacar la bandeja desde la parte de detrás.
Continuamos con la parte inferior, en la que tenemos el conector USB Type-C flanqueado por el altavoz de sistema en un lado y por el micrófono en el otro.
Finalmente en la parte superior tenemos únicamente la entrada minijack de 3.5 mm para auriculares.
TESTEO
Hora de encender el terminal y ver qué tal se comporta. Para empezar diremos que el arranque nos lleva a un sistema Android 6.0 (MiUI, la personalización de Xiaomi de éste) que no lanza un asistente al encender el terminal por primera vez. Por suerte y dado que en éste caso nos han enviado la versión internacional del terminal, el sistema arranca en inglés y es muy sencillo ir a los ajustes de Android para cambiar el idioma a Español.



Os comentábamos que para cambiar de idioma tan solo hay que acceder a ajustes. Dentro de éste, en opciones avanzadas ya tenemos la lista de idiomas entre los que se encuentra el español de España entre muchos otros.
Otra de las cosas que deberemos configurar (si bien es cierto que es opcional) es nuestra huella. El proceso es sencillo y relativamente rápido.
Y para terminar con la información antes de pasar a las pruebas, un pantallazo de la información sobre el dispositivo que nos presenta el propio sistema operativo.
Aquí podéis ver desglosado un reporte del almacenamiento antes de comenzar a instalar aplicaciones y demás. Desde luego los 64 GB darán para mucho, aunque como veis la capacidad disponible real es siempre inferior; en éste caso nos quedan casi 57 GB disponibles.
Vamos ahora a comenzar con las pruebas, pero antes de nada a ver qué información os arroja CPU-Z para Android.


Vamos al lío, y nada mejor para comenzar que el benchmark que en todas partes se emplea como referencia: AnTuTu. Éste ha sido el resultado.
Como podéis ver el Xiaomi Mi5S no va corto de rendimiento precisamente, y ésta puntuación de casi 127.000 puntos se queda muy cerca de otros terminales de gama más alta que cuestan más del doble de lo que cuesta éste. Además se demuestra que con un procesador quad-core bien potente como el Snapdragon que incorpora el Mi5S se puede dar sopas con ondas a procesadores octa e incluso deca core. Como decía el anuncio, la potencia sin control no sirve de nada.
Otra de las pruebas más populares que podemos hacerle al terminal para ver su rendimiento es por supuesto 3DMark para Android. A continuación podéis ver qué resultados hemos obtenido:



Unas puntuaciones realmente muy elevadas, y prueba de ello es que el propio benchmark nos indica que nuestro terminal es demasiado potente para la prueba Ice Storm normal.
Para terminar con las pruebas sintéticas, aquí tenéis el resultado con PCMark.
Nuevamente obtenemos una puntuación muy alta, casi el doble de lo obtenido con smartphones de otras marcas equipados con procesadores octacore de MediaTek. Desde luego el Snapdragon de Qualcomm marca la diferencia, así como el uso de memoria RAM DDR4, claro.
Autonomía
Hemos estado utilizando el terminal con un uso normal durante varios días para poder comprobar la autonomía de su batería. Un día de uso normal para mi incluye lo siguiente:
- 15 minutos de redes sociales y navegación WiFi.
- 40 minutos de lectura con la aplicación Kindle.
- En torno a una hora de Whatsapp y consultas esporádicas al email y redes sociales a lo largo del día.
- Media hora de juego al Dokkan Battle.
- Otros 40 minutos de lectura con Kindle.
- Llamada de 6 minutos.
- Uso esporádico de Whatsapp durante 15 minutos.
- Visualización de vídeos en Youtube durante 10 minutos.
- Un último chequeo a email y redes sociales antes de ir a dormir, 10 minutos.
En total hemos estado, aproximadamente, unas 4 horas con utilización del terminal en todo el día, incluyendo con un juego que se traga bastante batería. Con éste uso cuando me fui a dormir (por cierto, el terminal estuvo activo desde las 6:30 hasta las 00:30) la batería estaba al 65%.
Un segundo día con actividad parecida hizo que a la noche la batería rondara el 28%. Eché cuentas y vi que no me iba a durar un tercer día completo, así que ya lo puse a cargar, pero me sirvió para sacar una conclusión muy clara: la autonomía del Xiaomi Mi5S con la utilización que yo le doy al smartphone me da de sobra para dos días completos, puede que tres si lo apuro un poco. Para una persona que le de mucha más caña que yo al móvil debería de durarle un día completo sin problemas.
La cámara
Estoy muy lejos de ser un buen fotógrafo, y de hecho (ya lo habréis comprobado) se me da bastante mal, así que no voy a poner una galería de fotos tomadas con éste smartphone porque no tendría ningún sentido. Sí que os voy a decir que en situaciones de buena luz saca unas fotos extraordinarias, y desde luego se nota que la cámara principal es de calidad.
Ahora bien, a la hora de tomar fotos de cerca con detalle, y más con condiciones de baja luz que nos obligan a usar el flash, la calidad no es tan buena como podría desear, aunque también os digo que tengo un iPhone 6 Plus personal y éste Xiaomi toma mejores instantáneas incluso en esto (y además graba vídeo 4K).




El Xiaomi Mi5S en uso cotidiano
Como habréis podido ver, para lo que es la gente hoy en día yo hago un uso bastante moderado del terminal, pero sí es cierto que a día de hoy casi no podría vivir sin uno. El Mi5S me ha dado unas estupendas impresiones, y para empezar he de decir que es un terminal que me ha resultado comodísimo de utilizar con una sola mano esté donde esté.
De hecho, acostumbrado a utilizar la aplicación Kindle para leer con un terminal de pantalla de 5,5 pulgadas tenía mis dudas, pero las 5,15 pulgadas del Mi5S han resultado más que suficientes para una buena experiencia de lectura.
CONCLUSIÓN
No me cabe ni la menor duda de que el Xiaomi Mi5S es uno de los mejores terminales de gama media-alta del momento. Nos proporciona un rendimiento muy generoso para cualquier uso que le demos, incluyendo juegos en los que funciona de manera holgada, una muy buena autonomía de batería, una gran cámara y una de las pantallas con mayor brillo del mercado. Todo esto en un dispositivo con una excelente calidad de materiales y que tiene un precio muy competitivo.
Hablando de precio, ahora mismo tienen disponible el Xiaomi Mi5S en la tienda online de GearBest a un precio de 288 euros redondos si utilizáis el cupón de descuento Xiaomi5SBR. Sin duda es una compra muy recomendada, y más teniendo en cuenta que ésta es la versión Global que incluye el idioma español.
PROS:
- Excelente rendimiento.
- Muy buena calidad de materiales.
- Una de las mejores pantallas del mercado.
- Buena calidad de fotos.
- Autonomía bastante decente.
- Sensor de huellas y botón háptico, muy cómodo.
- Conector USB Type-C.
- Doble nano SIM.
CONTRAS:
- Xiaomi sigue instalando demasiado bloatware en sus terminales.
- Las 5,15 pulgadas de la pantalla pueden no ser suficientes para algunos usuarios.
Por todo ello, creo que el Xiaomi Mi5S no solo se merece nuestro galardón de Oro, sino también nuestra recomendación tanto por su rendimiento como por su relación calidad / precio.


