Hace ya años que el mundo del entretenimiento cambió (o quizá sería más acertado decir que se complementó) hacia el segmento móvil, con cada vez más usuarios disfrutando de sus juegos en el teléfono móvil en lugar de en un PC o una consola. Por este motivo, hace ya algunos años que comenzaron a aparecer accesorios en forma de mando para poder jugar en mejores condiciones en el smartphone, y ahora Razer ha anunciado el lanzamiento de su nuevo Kishi V2, un mando diseñado para dispositivos Android (que pronto estará disponible también para iOS) que supone la cúspide del desarrollo y la experiencia obtenida desde años atrás. En este análisis, os vamos a enseñar de primera mano cómo es este Razer Kishi V2, y os vamos a contar qué tal funciona.
El Kishi V2 es un mando de juegos universal para dispositivos móviles que pretende emular una experiencia de consola, al menos en lo que a controlar el juego se refiere. Este producto representa la culminación de desarrollo de controladores en Razer, quienes ya fueron casi pioneros con su Raiju Mobile lanzado en 2018 y el Junglecat en 2019.
Ahora, el Kishi V2 representa la evolución de lo que los jugadores pueden esperar de un mando de juegos para móviles de primera categoría, y como V2 que es representa una evolución de la versión anterior en la que se han mejorado todos los aspectos, como los componentes, el tacto, las funciones, el software y la compatibilidad con más smartphones.
Razer Kishi V2: especificaciones técnicas
Razer Kishi V2 | |
---|---|
Tipo | Mando para juegos enganchable |
Conectividad | USB-C |
Batería | No, carga con pass-through al teléfono |
Controles | Dos joysticks clicables D-Pad Cuatro botones principales Seis gatillos Botón opciones Botón Streaming 2 botones multifunción |
Requisitos | Android 9.0 o posterior |
Teléfonos soportados | Samsung Galaxy S8 / S8+ / S9 / S9+ / S10 / S10+ / Serie S20 / Serie S21 / Serie S22 Samsung Galaxy Note 8 / Note 9 / Note 10 / Note 10+ / Note Serie 20 Razer Phone y Razer Phone 2 Google Pixel 2 / 3 / 4 / 5 / 6 y muchos otros dispositivos Android |
Dimensiones | 92,2 mm x 180,7 mm x 33,9 mm |
Peso | 123 gramos |
Aplicación móvil | Sí, Razer Nexus |
PVPR | 119,99€ |
Como podemos ver, estamos ante un mando enganchable, lo que significa que no es un dispositivo inalámbrico que utilicemos con conexión Bluetooth al smartphone, sino que lo conectaremos físicamente al terminal móvil y jugaremos con la pantalla del dispositivo integrada en el propio mando. Esto se realiza mediante un diseño extensible que permite colocar el smartphone justo en el centro, dejando que ambas partes del mando queden a los lados y creando un dispositivo parecido a las consolas portátiles.
Así pues, el Kishi V2 no tiene batería ni se conecta de forma inalámbrica al dispositivo móvil, si bien es cierto que sí que cuenta con un puerto USB-C para poder cargar la batería del móvil mediante pass-through.
Por lo demás, el Kishi V2 proporciona los habituales controles que podemos esperar de un mando de juegos, en este caso asimétrico con dos joysticks, un D-Pad, cuatro botones principales y, en este caso, seis gatillos ya que incorpora uno adicional a cada lado. Todos los botones son configurables utilizando la App móvil Razer Nexus, desde donde además encontraremos una interfaz dedicada a los juegos parecida a Steam. Este mando, por cierto, está recomendado para jugar con GeForce Now de NVIDIA.
Unboxing y análisis externo
El Razer Kishi V2 viene embalado en una pequeña caja rectangular de cartón duro adornada con los colores habituales de la marca, negro y verde. En la cara frontal encontramos una imagen del dispositivo (por supuesto utilizando un smartphone de la marca como ejemplo) acompañada de sus principales características, dejando para la parte trasera una descripción más detallada de sus bondades. En uno de los laterales, tenemos más detalles todavía.



En el interior, lo primero con lo que nos topamos es con el propio dispositivo integrado en una protección de poliestireno expandido de color negro. Podemos apreciar que también hay dos piezas de plástico, que en breve os explicamos qué son.
Aquí tenéis los accesorios que Razer incluye con el Kishi V2, y que consisten en el habitual manual de instrucciones, pegatinas con el logo del fabricante, y las dos piezas de plástico que vimos antes, que no son sino adaptadores para poder ajustar el tamaño del mando a distintos grosores de smartphone.
Aquí tenéis el Kishi V2, con su disposición de joysticks asimétrica al estilo Xbox.



En la parte inferior del lado derecho del mando tenemos el conector USB-C para poder cargar el móvil mientras lo utilizamos con el mando para jugar.
En la parte interna de la zona derecha, tenemos otro conector USB-C, en este caso macho. Aquí es donde colocaremos, lógicamente, el puerto de carga del móvil y que servirá para utilizar el mando con él.
Podéis apreciar que en esta zona hay una pieza de plástico estriada, y es justamente la que podemos quitar para poner la adicional (a cada lado, claro) que venía con los accesorios. Las piezas adicionales son más delgadas y servirán para terminales móviles más gruesos.


Vamos a la parte trasera, hecha en plástico pero estriada para mejorar el agarre (echamos de menos, en un mando de este precio y que presume de ser de categoría Premium, haber encontrado aquí inserciones de goma). Las formas son contorneadas para mejorar también el agarre.
A continuación podemos ver los gatillos, con los dos habituales a cada lado pero uno más pequeño adicional que es multifunción, y está pensado para que lo configuremos a nuestro gusto con la App.


El puente interno es extensible, de manera que podremos adaptar el mando a casi cualquier tamaño de smartphone.


Visto el dispositivo, vamos a probar a ver qué tal funciona.
Probando el Razer Kishi V2 para Android
Para probar este mando de Razer, hemos utilizado un terminal Android bastante grande (la marca y el modelo es indiferente, pero sí está bien que os digamos que mide sin funda 16,41 centímetros de alto y 8,8 mm de grosor). La instalación es muy sencilla, simplemente introducimos un lado del teléfono en su sitio correspondiente y luego el otro, haciendo coincidir el conector USB-C.
A pesar de ser un dispositivo bastante grande, con pantalla de 6,7 pulgadas, todavía queda bastante holgura para instalar dispositivos móviles incluso más grandes.
En la parte izquierda del mando, el contacto del terminal con el mando es casi mínimo.
Eso sí, ojo con algunos detalles como por ejemplo con la cámara; algunos móviles, como es nuestro caso, tienen una cámara que sobresale bastante, y esto puede ser una pega e incluso un impedimento para instalarlos en el Kishi V2, si bien es cierto que las piezas adicionales que vimos antes nos permitirían instalarlo sin demasiado problema aun así.
Como podéis ver en la siguiente imagen, en el lado opuesto, en el que está el conector USB-C, el móvil queda unos milímetros separado de la «pared» trasera del mando.
Con el mando ya «instalado», en un proceso que en realidad no nos ha llevado más de 20 segundos, procedemos a instalar la App Razer Nexus para configurarlo. Hay que decir que el terminal móvil detectó el mando a la primera sin tener que tocar nada, y de hecho podemos movernos por los menús cómodamente utilizando los controles del mando. Al instalar Nexus más de lo mismo, detectó el mando a la primera y sin tener que hacer nada.
Tal y como os comentábamos hace un rato, esta App nos permite no solo configurar el mando, sino acceder a una amplia biblioteca de juegos que tienen compatibilidad nativa, y los veremos casi como si estuviéramos en una plataforma de juegos como pueden ser Steam o Epic Games.
Si nos vamos a los ajustes, incluso se nos da la posibilidad de asociar nuestra cuenta para realizar retransmisiones en directo desde el móvil a Facebook o YouTube, y es que el mando tiene un botón para iniciar y parar la transmisión con solo pulsarlo.
El software también nos da la posibilidad de acceder a Atención al cliente, dejar comentarios, ver la versión del firmware o a las preguntas frecuentes, pero lo verdaderamente interesante es la sección de Reasignación, que es en la que podremos configurar el comportamiento de los botones del mando.
La verdad es que nos esperábamos que se nos permitiera configurar todos y cada uno de los botones, pero la realidad es que solo podremos configurar los dos botones adicionales que el mando trae en la zona de los gatillos. Es mejor que nada, pero aun así nos parece insuficiente, la verdad.
Hablemos ahora del mando y las impresiones que nos ha causado al utilizarlo. Comencemos con las sensaciones de uso, sobre las que os diremos que el mando nos ha resultado bastante cómodo de sujetar, si bien es cierto que al ser usuarios de manos grandes echamos de menos la zona de la palma un poco más contorneada para mejorar todavía más la sujeción. También echamos de menos inserciones de goma para mejorar el agarre, como comentamos antes.
Con todo, el mando resulta bastante cómodo de utilizar, incluso tras utilizarlo durante bastante tiempo seguido. Se sujeta bien, el terminal queda firmemente sujeto y no produce cansancio, así que podemos decir que tiene un notable alto en términos de ergonomía.
En cuanto a las sensaciones de uso, hay que decir que ambos joysticks se muestran muy cómodos y además muy precisos, por lo que no echamos de menos que Razer no permita calibrarlos como por ejemplo hace Microsoft en sus controladores Elite. El D-Pad tiene un funcionamiento correcto, ni bueno ni malo, mientras que la botonera principal consideramos que es excelente, con una agradable sensación clicky de pulsación y una buena precisión y velocidad de repetición. En cuanto a los gatillos, la sensación es bastante buena en los dos principales (R1 y R2, por ejemplo), con un funcionamiento también correcto.
Sin embargo, los botones adicionales nos han resultado un tanto pequeños e inaccesibles, la verdad, y habríamos preferido que en lugar de colocarlos en la zona de los gatillos, que Razer los hubiera dispuesto en la zona inferior, de manera que podamos pulsarlos con los dedos meñique y anular de forma sencilla pues estos gatillos se ubican exactamente donde quedan esos dedos reposando al sujetar el mando con ambas manos, de nuevo como hace Microsoft en sus mandos Elite.
Conclusión y veredicto
Con el Kishi V2, Razer ha dado un paso más allá para facilitarle la vida a los gamers que juegan en su smartphone, creando un mando prácticamente universal y con una ergonomía que casi convierte el terminal móvil en una consola portátil. Es desde luego un accesorio imprescindible para los que buscan jugar en el móvil pero con la comodidad de tener un mando de consola, y por supuesto sin que sus propios dedos les tapen área de visualización de la pantalla.
Eso sí, el mando tiene algunas carencias, o más bien algunos aspectos que bajo nuestro raciocinio son mejorables, como los dos botones configurables adicionales, que los hubiéramos colocado como gatillos en la parte inferior al estilo Xbox Elite, o inserciones de goma en lugar de un simple estriado en el plástico para mejorar la sujeción del dispositivo, ya que al fin y al cabo entre los 123 gramos del mando y lo que pese el terminal, será bastante peso el que sujetemos con las manos.
Con todo, estamos probablemente ante uno de los mejores, si no el mejor mando para dispositivos móviles que hay en el mercado actual, y desde luego si eres de los que pasan muchas horas jugando con el móvil, es una inversión que merecerá la pena.
Por todo ello, le damos al Razer Kishi V2 nuestro galardón de oro, así como nuestra recomendación por su excelente rendimiento.

