Casi todos los años, el especialista en periféricos de alto rendimiento Razer renueva sus productos más icónicos de su catálogo para añadirles las últimas tecnologías disponibles. Y no hay teclado más icónico en Razer que el Blackwidow Ultimate, modelo que ahora vamos a analizar en su versión 2016 y que trae como gran novedad la inclusión de efectos especiales de iluminación. Os daréis cuenta de que éste modelo es, en esencia, un Blackwidow Ultimate Chroma pero con un único color en lugar de todo el espectro de colores RGB.
El Blackwidow Ultimate siempre ha sido para Razer su buque insignia, un teclado mecánico equipado con sus propios interruptores mecánicos. Desde que Cherry liberó la patente de sus mecanismos, son muchos los fabricantes que se han animado a hacer los suyos propios, y Razer ha destacado en este aspecto creando unos interruptores mecánicos (de color verde, como no podía ser de otra manera) específicamente diseñados para el Gaming.
Tienen un diseño muy parecido a los conocidos Cherry MX Blue, pero con algunas modificaciones introducidas por Razer que hacen que la distancia de activación sea menor para proporcionar una mayor velocidad de actuación al usuario, y cuentan con una durabilidad de 50 millones de pulsaciones en lugar de los 20 millones de los Cherry.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
La diferencia de estos mecanismos de Razer y los originales de Cherry radica en los puntos de activación y retorno, así como el tiempo de vida. Mientras que lo habitual en un teclado mecánico es que la activación se produzca a los 2.2 mm de pulsación, con una desviación de 0.6 mm, los mecanismos de Razer (ambos) tienen el punto de activación a 1.9 mm con una desviación de 0.4 mm, lo que se traduce en un menor recorrido de la tecla y por lo tanto un tiempo de respuesta mejorado.
Por otro lado, otra diferencia es el punto de retorno (reset). En el caso de los teclados mecánicos habituales está definido entre 0.7 y 0.1 mm dependiendo del modelo. Los Razer Green lo tienen definido en 0.4 mm y los Orange en tan solo 0.05 mm, lo que significa que el punto de reset está tan próximo al punto de activación que sería casi imposible hacer dobles pulsaciones, y al mismo tiempo se facilita el hacerlas cuando el usuario quiere ya que no hay que esperar a que la tecla suba del todo para volver a pulsarla.
Explicados los mecanismos Green que ya hemos visto en muchos teclados de la marca, por lo demás tenemos el habitual Blackwidow Ultimate de Razer, tan solo con los efectos adicionales de iluminación en ésta versión 2016 (la anterior tenía simplemente iluminación estática si no me equivoco).
ANÁLISIS EXTERNO
Con éste Blackwidow Ultimate 2016 nos encontramos con el habitual embalaje que Razer emplea en casi todos sus productos. Cartón negro con el teclado a todo color en la parte frontal, y sus características técnicas explicadas a fondo y en forma de croquis en la zona posterior. En los laterales tenemos tanto sus características en forma de icono como el habitual panel con requisitos de sistema.
Dentro del embalaje de cartón blando nos encontramos otra caja de cartón duro, con un plástico transparente protegiendo el teclado.
Debajo de él, está el típico pack que Razer incluye en todos sus productos, donde podemos encontrar pegatinas con el logo y el manual de instrucciones.
Ya fuera de su embalaje, aquí podéis ver el Razer BlackWidow Ultimate 2016, y no vamos a decir en todo su esplendor porque eso sucederá cuando os lo mostremos encendido. Podéis ver que en éste caso carece de las habituales teclas de macro dedicadas situadas en la zona izquierda, pero sí que cuenta con numerosas opciones multimedia (y no multimedia) resaltadas en blanco que se activarán con la tecla de función (Fn). Cuatro de estas teclas no son multimedia, sino que corresponden a la iluminación del teclado (para subir y bajar la intensidad), otra para la grabación de macros “al vuelo”, y por último para activar el modo juego (que desactiva la tecla de Windows).
En la zona central del reposamuñecas, Razer ha dispuesto su logo, que también se iluminará. Un elemento estético que le otorga al teclado un toque de distinción.
Ya os habréis dado cuenta de que el fondo de las teclas es de color verde muy llamativo. Esto es así porque la iluminación de éste teclado es exclusivamente en verde, de manera que con éste fondo se resaltará la iluminación global de las teclas.
Aquí podéis ver el ya familiar mecanismo Razer Green.
Al contrario que en otras ocasiones, que los LED de estado de la parte derecha están demasiado por debajo del plástico protector y a penas se ven, en éste modelo están más sobre expuestos por lo que se verán mejor cuando el teclado esté encendido.
La forma del teclado es la habitual, ligeramente levantado en la zona superior para que sea más cómodo a la hora de utilizarlo.
En el lateral derecho el fabricante ha dispuesto un puerto USB 2.0 passthrough y un minijack para auriculares.
En la zona inferior, como es habitual no encontramos nada aparte de la etiqueta central, las patas de goma anti deslizantes y las dos patas elevadoras que en este caso incorporan base de goma, muy de agradecer.
De la parte central sale el cable, como siempre de un grosor considerable, con protección de plástico en la salida del teclado para proteger su integridad, y mallado en hilo de nailon para evitar su desgaste por rozamiento. En éste caso el teclado necesita dos puertos USB 2.0 para funcionar (uno de ellos para el hub del lateral). También tiene el minijack para el puente de audio del lateral.
TESTEO
Visto el teclado, ha llegado la hora de conectarlo al ordenador para ponerlo a prueba. Nada más conectarlo, el sistema operativo lo reconoce y comienza a funcionar sin necesidad de drivers, si bien como sabéis es necesario instalar Razer Synapse para poder configurar y disfrutar de todas sus características. Por defecto, el teclado se ilumina en color verde estático.
El software
Vamos con el software, bien conocido ya por todos después de que hayamos analizado ya más de 25 productos de Razer en ésta web. En la primera pestaña encontramos el acceso directo a perfiles, pudiendo configurar todos los que queramos (recordad que los periféricos de Razer guardan a través de Synapse nuestros perfiles y opciones en la nube, motivo por el que carecen de memoria interna). En esta primera pestaña podemos configurar cada tecla para que haga lo que queramos, incluyendo las macros.
La segunda pestaña corresponde a la iluminación. Como decíamos, no podemos cambiar de color pero en éste caso Razer ha incorporado efectos como el reactivo, ondas, luz estelar, etc.
De hecho cuenta con el mismo software de configuración que cualquier otro periférico de la familia Chroma a nivel de efectos individuales por tecla, con la única salvedad de que no podemos escoger el color.
La tercera pestaña sirve para configurar qué queremos bloquear o no cuando activemos el modo de juego.
Por último, el habitual panel de configuración de macros.
Ergonomía
El Razer Blackwidow Ultimate 2016 es cómodo en todo tipo de situaciones, especialmente en juegos. La elevación es correcta y la disposición de las teclas (dejando de lado que el modelo que hemos probado es el inglés americano) perfecta para alcanzar todas con ambas manos sin problemas. En cualquier caso, tras varias horas de utilización continua mayormente en juegos, podemos definir la ergonomía de este teclado como muy correcta.
Escritura
Ya os habréis dado cuenta por lo que os hemos explicado al principio que este teclado cuenta con mecanismos orientados al Gaming y no tanto a la escritura. Sin embargo, un teclado es un teclado y su función es la de escribir, por lo que lo hemos sometido a nuestra prueba habitual de 10 Fast fingers, con el siguiente resultado:
En éste caso no se nos ha dado especialmente bien la prueba, pero aun así con casi 110 palabras por minuto el resultado es bastante decente teniendo en cuenta que nunca he dado una sola clase de mecanografía. Mi récord ronda las 138 palabras por minuto con un Logitech Illuminated Keyboard con mecanismos de tijera, un teclado que sí está pensado para escritura.
Pruebas en juegos
Claro está que un teclado diseñado para juegos ha de dar un buen resultado en juegos y el Razer Blackwidow Ultimate 2016 no ha decepcionado. En cualquier tipo de juego, incluyendo MOBA como League of Legends donde se aporrean las teclas, el Blackwidow Ultimate 2016 se ha comportado como cabría esperarse de un teclado mecánico especialmente diseñado para juegos, con pulsaciones rápidas y correctas.
CONCLUSIÓN
Como siempre Razer cumple lo que promete con sus periféricos y ésta versión del Blackwidow Ultimate 2016 no decepciona. Básicamente tenemos el teclado de siempre, con todas sus facultades y bondades, al que le han añadido diferentes efectos de iluminación de los que antes carecía. Con sus mecanismos Razer Green nos da un rendimiento fuera de serie en juegos, aunque no así para escribir textos largos.
Por todo ello, el Razer Blackwidow Ultimate 2016 se hace con nuestro galardón de Oro y con nuestra recomendación por su excelente rendimiento y por su diseño.