Todos los que pasamos horas y horas frente al PC (sea para jugar o para trabajar) sabemos lo importante que es tener una buena silla, cuya ergonomía nos permita estar sentados durante largos periodos de tiempo sin sufrir cansancio, dolores y molestias. Las sillas gaming llevan ya un tiempo entre nosotros, y la mayoría presume de proporcionar esta necesaria ergonomía que tanto buscamos, pero por suerte o por desgracia la mayoría tienen un diseño colorido y agresivo que, a veces, no cuadra con el entorno. El fabricante Drift ha puesto punto y final a este inconveniente con el lanzamiento de sus sillas Drift DR275, fabricadas con un elegante diseño de tela y sobre las que os vamos a hablar en esta review.
Bajo el eslogan «Máxima libertad de movimientos» por sus numerosas opciones ergonómicas, no hace mucho que Drift lanzó la nueva serie de sillas gaming DR275, con dos modelos disponibles. Ambos modelos están fabricados con tela y terciopelo de alta calidad en lugar de la piel sintética que cada vez es más habitual, y solo se diferencian en el color: tenemos el modelo CLOUD, en un elegante gris, y el modelo NIGHT en color negro para los más puritanos de la estética minimalista.
Índice
Características técnicas de la Drift DR275
Drift DR275 | |
---|---|
Referencia | DR275CLOUD - Gris DR275NIGHT - Negro |
Dimensiones generales | 66 x 123-133 x 56 cm (An x Al x Pr) |
Material externo | Tela de alta calidad |
Material interno | Foam de 50 Kg/m3 |
Reposabrazos | 4D con alcolchado de poliuretano |
Base | Tipo estrella, de acero |
Ruedas | 5 ruedas de nailon de 60 mm de diámetro |
Elevador | Pistón de gas de 80 mm Clase 4 |
Respaldo | Ajustable de 90 a 135º |
Basculante | Doble acción (frog) |
Funciones | Giratoria, respaldo reclinable, sistema de bloqueo, balanceo, reposabrazos 4D |
Peso neto | 19 Kg |
Peso máximo soportado | 150 Kg |
PVPR | 229,90€ |
Haciendo honor al eslogan que precede la presentación de este nuevo modelo de silla gaming, la Drift DR275 es una silla que destaca por sus numerosas opciones ergonómicas, ya que tiene un asiento basculante con bloqueo para que podamos elegir si queremos balanceo o no, tiene un respaldo reclinable hasta en 135 grados, un pistón de Clase 4 de alta calidad que nos permitirá regular la altura del asiento (y que soporta hasta 150 Kg de peso), y por supuesto los ya característicos reposa brazos 4D que nos permiten modificar su posición a nuestro gusto y que no pueden faltar en una silla que pretenda entrar en la gama alta.
En este caso y tal y como mencionábamos al principio, Drift ha optado por una cubierta de tela de gran calidad en lugar de utilizar piel sintética, haciendo que la silla sea bastante más apta para épocas de calor (ya que se evita la sudoración al transpirar mejor) y más cálida en épocas de frío. Como sabéis, la tela tiene el inconveniente de que es menos cómoda de limpiar, pero en cuanto al resto, todo son ventajas y no tiene nada que envidiar a la piel sintética, ni tan siquiera en términos de durabilidad.
La Drift DR275 tiene una estructura de acero reforzado tanto en el asiento como en el respaldo, cubierto por foam de alta densidad (50 kilogramos por metro cúbico) para resultar muy cómodo pero para no deformarse con facilidad, teniendo en mente que quien compre esta silla querrá que le dure en buen estado durante muchos, muchos años. Drift no ha escatimado en términos de calidad de materiales ni en cuanto a opciones ergonómicas, desde luego.
Análisis externo
La Drift DR275 viene embalada en una caja bastante pesada (tened en cuenta que la silla en sí ya pesa 19 Kg) y de grandes dimensiones, así que hay que tener bastante cuidado a la hora de manipularla y, de hecho, aunque el montaje es fácil y se puede realizar perfectamente por una persona, es recomendable que se realice entre dos.
Como podéis ver en las imágenes, el modelo que nos han enviado para review es el CLOUD, de color gris, que personalmente consideramos el más elegante de los dos.


En el interior tenemos una abundante cantidad de protecciones para que incluso aunque el paquete se golpee durante el envío del producto, nos llegue en perfectas condiciones. Obviamente, la silla viene desmontada y con cada una de sus partes perfectamente protegida, así que vamos a proceder a ver los detalles de cada una de ellas antes de montarla.
Aquí tenéis el asiento, bastante amplio y con detalles de terciopelo negro en los laterales que le confieren un aspecto, si cabe, más elegante todavía que si fuera únicamente de color gris. Las costuras están hechas de hilo negro, que también contrasta con el gris, y parecen de bastante buena calidad: en general, no se ve nada deshilado de inicio.



En el asiento también tenemos el mecanismo de reclinado, ya que aquí deberemos más tarde atornillar el respaldo. También, en la zona inferior, encontramos una zona bastante dura porque aquí deberemos anclar también el mecanismo de soporte y elevación de la silla, así que vienen ya los agujeros hechos de fábrica. Para ello, el fabricante ha tenido a bien poner un par de etiquetas indicándonos qué parte es la frontal y cuál la trasera, para que podamos montar adecuadamente este componente que veremos en breve.


Aquí podemos ver el respaldo, de unas dimensiones considerables y con un contorno que recuerda a los asientos de los coches deportivos, «abrazando» al usuario por los lados para forzar, en cierta manera, una postura correcta al apoyar la espalda.


El material del respaldo es el mismo que el del asiento, también con el contorno de terciopelo negro que reincide en esta combinación de colores para la estética y matizado también por el logo de la marca cosido con hilo negro de buena calidad.


La parte trasera, del mismo material, es casi lisa a excepción de otro logo en la parte trasera del reposa cabezas y, por supuesto, una cremallera que nos permitiría acceder al foam interior para poder sustituirlo si queremos.


Vistos el asiento y el respaldo, le ha llegado el turno a los reposa brazos, que también vienen desmontados. Estos reposa brazos son 4D, lo que significa que podremos modificar cuatro de sus posiciones, empezando por la altura (tirando de una pequeña palanca en la parte exterior), el giro (en tres posiciones, simplemente moviéndolo), su longitud (con un pequeño botón en la zona donde colocarías el pulgar) y su anchura (con otro pequeño botón en la zona interior).


También tenemos el robusto y pesado mecanismo de anclaje que unirá el asiento de la silla a su base. En este mecanismo, que posteriormente atornillaremos a la silla, tenemos dos palancas: una sirve para poder modificar la altura de la silla, mientras que la otra tiene como función el bloquear o permitir el balanceo. También encontramos la habitual rueda que sirve para modificar la dureza del mecanismo de balanceo de la silla.


Por supuesto también se incluye una base de grandes dimensiones y robusto acero, con forma de estrella de cinco puntas, en la que luego insertaremos el pistón incluido así como las ruedas.
Finalmente, tenemos el resto de componentes que incluyen embellecedores para los anclajes laterales del respaldo, otro embellecedor para ocultar el pistón, las cinco ruedas de nailon, el pistón de Clase 4 que soporta hasta 150 Kg de peso, la tornillería, una llave Allen (que es todo lo que necesitaremos para el montaje) y un breve manual de instrucciones para montar la silla.


Con esto hemos terminado de ver todos los componentes incluidos, así que ha llegado la hora de seguir el manual de instrucciones y montar la silla.
Montaje
Como en cualquier otra silla, los primeros pasos del montaje se deben hacer en la base: lo primero es insertar las cinco ruedas (entran simplemente a presión).


Tras montar las ruedas, le damos la vuelta a la base e insertamos el pistón, también a presión. Tras meter el pistón podemos colocarle ya el embellecedor.


Ahora que tenemos ya la base preparada, nos centramos en el asiento, y lo primero es montarle los dos reposa brazos. Tan solo tendremos que atornillar cuatro tornillos en cada uno dejándolos bien fijos (y es importante apretar al máximo para evitar que, con el uso, se muevan o se suelten), y fijándonos en que los estemos poniendo en su lado correcto (para ello, Drift ha puesto unas pegatinas en cada uno de ellos, R para el derecho y L para el izquierdo).


Con los reposa brazos ya montados, ahora podemos anclar a la parte inferior del asiento el mecanismo del basculante, que será el que nos permitirá poner el asiento sobre el pistón. En este caso también necesitamos tan solo cuatro tornillos, y debemos prestar especial atención a la orientación, para lo cual el fabricante también ha puesto unas pegatinas.


Llegados a este punto, es el momento de montar el respaldo; sin embargo, personalmente en este momento nos gusta montar primero el asiento sobre la base para asentarlo (ya que entra a presión). Simplemente coloca el pistón en el agujero del basculante y haz presión. Es recomendable poner ya la silla en su posición y sentarse con cuidado, para que nuestro peso termine de hacer presión y que el pistón quede ya encajado en su sitio.
Ahora sí, colocamos el respaldo para que coincida con los agujeros de los soportes del asiento y lo atornillamos con dos tornillos a cada lado. Es recomendable primero presentar los tornillos sin atornillarlos del todo en un lado, y luego hacer lo mismo en el otro para que encaje con mayor facilidad; una vez tengamos los cuatro tornillos presentados, ya atornillamos apretando bien.
Ya tenemos la silla montada, y tan solo resta colocar los embellecedores en ambos lados. La parte de abajo del embellecedor entra a presión, pero también tendremos que poner un tornillo para fijarlo en su sitio (también se incluyen embellecedores para tapar el agujero del tornillo, de manera que queda perfecto).


Ahora sí, ya tenemos la Drift DR275 completamente montada y lista para que podamos disfrutar de ella.




Probando la Drift DR275
La Drift DR275 es una silla que, desde el momento en el que la has terminado de montar, ya denota calidad por los cuatro costados. Es robusta, de las que te puedes sentar de golpe y ni suena ni cruje, y además se siente cómoda desde el primer momento. Como esta silla permite modificar su altura, reclinación, bloquear el balanceo y colocar los reposa brazos en cualquier posición, solo tendrás que dedicarle unos minutos al principio para «configurarla» como quieras y ya estarás cómodo siempre en ella.
Además, como permite una reclinación bastante notable, es ideal si quieres recostarte para descansar mientras ves contenido multimedia en el PC, proporcionándote ese plus que las sillas con respaldo fijo no son capaces de darte.
Además, y aunque esto va en función del gusto de cada cual, la estética con la que Drift ha dotado a este modelo de silla gaming hace que quede bien en cualquier entorno: ya sea que quieras utilizarla en un elegante despacho con una mesa de caoba o en una habitación gaming repleta de iluminación RGB, la silla va a quedar estupendamente bien.
Esta es una silla que destaca por su estética, calidad y ergonomía, pero no todo puede ser bueno y también tiene algunos puntos flacos que debemos comentar, que en este caso son dos: para empezar, las ruedas son un tanto rígidas, algo que puede ser ideal para suelos duros (gres, cerámica…) pero no tanto para parqué o tarima, donde además hacen algo de ruido al deslizarse.
El segundo punto flaco es que esta silla carece de cojines cervical y lumbar, algo que mucha gente no echará de menos en absoluto, pero lógicamente algunos usuarios sí que lo hará. Esto es algo que se puede comprar aparte y no cuesta mucho dinero, y teniendo en cuenta que esta silla tiene un precio de venta recomendado de 229,90 euros (para nada cara teniendo en cuenta su calidad), puede ser un plus que muchos podrán permitirse si así lo quieren. Echamos de menos, en cualquier caso, un mecanismo de ajuste lumbar, algo que muchos fabricantes ya incorporan en sus modelos TOP.
Conclusión y veredicto
La DR275 es, probablemente, la silla más elegante y con mejor estética de todo el amplio catálogo de sillas de Drift, y sin embargo han logrado combinar esto con una funcionalidad casi absoluta y una excelente comodidad, todo ello con la mejor calidad de materiales que el fabricante ha sido capaz de integrar.
Así, estamos ante una silla gaming de la mejor calidad, de tela transpirable, robusta y duradera, idónea para los que quieren un producto duradero y de buena calidad sin tener que gastar demasiado dinero y que, al mismo tiempo, no quieren una silla con colores chillones y estética agresiva sino más bien que pase desapercibida y que entone con cualquier tipo de decoración o diseño en la habitación.
Por ello, la Drift DR275 es una silla gaming indicada ya no solo para todo tipo de usuarios, sino también para los más exigentes que pasan horas y horas frente al PC y que buscan una silla que los acompañe en su travesía haciendo que esta siempre sea cómoda, pero con la versatilidad que da el poder modificar prácticamente todos los parámetros de ergonomía de la silla.
La Drift DR275 está ya disponible para su compra en la tienda online del fabricante, así como en Versus Gamers donde la tienes disponible tanto en su modelo CLOUD como en su modelo NIGHT, ambas al mismo precio.
Por todo ello, consideramos que la Drift DR275 es merecedora de nuestro galardón de Platino, el más alto que otorgamos, además de nuestra recomendación tanto por su relación calidad / precio como por su diseño.


