Se podría decir que en el ecosistema gaming actual, los jugadores tienen dos vertientes para elegir: la resolución 4K con los gráficos al máximo para disfrutar a tope del contenido de los juegos, o una mayor velocidad más indicada para el juego competitivo, donde más que la calidad gráfica lo que prima es la rapidez de respuesta. Para este último tipo, Newskill ha lanzado su nuevo monitor Icarus IC24FI360, con una impresionante frecuencia de refresco de 360 Hz y 1 ms de tiempo de respuesta, con el objetivo de que todas las acciones se vean de forma inmediata en la pantalla. En el día de hoy, os mostramos nuestro análisis de este monitor.
Por norma general, cuando estás jugando a un juego competitivo no te fijas tanto en el aspecto gráfico y, lo que buscas, es que las acciones y movimientos se vean representados en la pantalla al instante. A este respecto, si cuentas con un monitor como este Newskill Icarus IC24FI360 que tiene 360 Hz de frecuencia de refresco, te interesa una resolución más baja para reducir la carga de la tarjeta gráfica y que sea capaz de sincronizar los FPS con esa frecuencia de refresco tan alta, por lo que su resolución Full HD es lo ideal. Vamos a ver qué es lo que nos ofrece.
Índice
Newskill Icarus IC24FI360: especificaciones técnicas
Newskill Icarus IC24FI360 | |
---|---|
Tamaño de pantalla | 24,5 pulgadas |
Resolución | 1920 x 1080 píxeles |
Tecnología de panel | Fast-IPS |
Frecuencia de refresco | 360 Hz |
Tiempo de respuesta | 1 ms MPRT |
HDR | Sí |
Adaptive Sync | G-SYNC Compatible y FreeSync |
Brillo | 350 nits |
Contraste estático | 1000:1 |
Curvatura | No |
Precio | 449,95€ |
Si te fijas únicamente en sus características técnicas básicas, como el tamaño de pantalla de 24,5 pulgadas o su resolución Full HD (1920 x 1080 píxeles), podrías pensar que estamos ante un monitor «del montón», pero si sigues leyendo te darás cuenta de que está bastante lejos de ello. Y es que sus 360 Hz de frecuencia de refresco lo convierten en uno de los monitores más rápidos del mercado, algo que se ve acrecentado por su tiempo de respuesta de apenas 1 ms y que, además, lo han logrado con un panel Fast-IPS que tiene todas las ventajas de los paneles IPS, como su buena representación de colores o sus amplios ángulos de visión.
Para maximizar una buena experiencia de juego, este panel es además G-SYNC Compatible, así como es compatible con la tecnología FreeSync de AMD, de manera que la tarjeta gráfica podrá sincronizar la frecuencia de refresco a la salida de FPS para evitar los efectos de tearing y stuttering. Además de esto, y aunque el monitor carece de certificación oficial, su brillo máximo de 350 nits lo hace compatible con el estándar HDR 400.
Por otro lado, y como los usuarios que adquieran este monitor estarán a buen seguro muchas horas frente a la pantalla, Newskill ha integrado tecnologías para preservar la salud visual como Flicker Free y Low Blue Light. Por si esto fuera poco, el monitor tiene una ergonomía total que permite colocarlo casi en cualquier posición, pues tiene ajuste de altura, giro, inclinación y rotación, todo con una peana en forma de trípode que, con una gran solidez, mantiene la pantalla siempre en su sitio.
Finalmente, queda destacar que siguiendo la actual tendencia del mercado el monitor cuenta con iluminación RGB posterior (es desactivable), y como entradas de vídeo cuenta con HDMI 2.0 y DisplayPort 1.4a, así como un USB-C de entrada.
Newskill tiene ya a la venta este Icarus IC24FI360 en su tienda online por un precio de 449,95€, así que veamos si merece o no la pena.
Unboxing y análisis externo
El Newskill Icarus IC24FI360 viene embalado en una caja de dimensiones considerables y hecha de cartón duro de color neutro, por supuesto con información sobre el monitor en ambos laterales y una imagen del mismo en las caras principales.



Comencemos viendo los accesorios: Newskill incluye un escueto manual de instrucciones, así como un sobre de color negro con pegatinas y merchandising de la marca. También tenemos la habitual pegatina de eficiencia energética, el adaptador de corriente con cable, unos tornillos adaptadores para poder instalar el monitor en un brazo VESA, y un cable DisplayPort (recordemos que este será necesario para disfrutar de los 360 Hz, por HDMI no es compatible).
La fuente de alimentación externa tiene una potencia máxima de 89,3 vatios, una potencia más que sobrada para dar servicio a este monitor que tiene un consumo típico de 36 vatios nada más. Está fabricada por AOYUAN, una marca china.
La base del monitor viene en dos partes, una con el trípode y otra con la estructura de anclaje. Ambos están fabricados en resistente metal pintado de negro. Las patas del trípode están engomadas, y como se puede apreciar el anclaje a la pantalla se realiza mediante una estructura circular con botón de desmontado rápido al estilo Dell, un detalle de calidad que es muy de agradecer.



Unir estas dos piezas es muy sencillo: simplemente insertamos la una en la otra y apretamos con los dedos el tornillo inferior.
Hecho esto, ya tenemos la base lista para instalar la pantalla en ella.
Veamos ahora la pantalla: de color negro, tiene unos bordes muy finos a ambos lados y la parte superior, siendo más grueso en la inferior donde también tenemos el logo de la marca. El monitor en sí mismo es bastante grueso para lo que es habitual en una pantalla IPS.
Justo en el centro de la zona inferior tenemos el único botón del monitor, que a su vez hace las veces de joystick y que nos permitirá movernos cómodamente por el OSD. En la parte derecha de esta zona inferior tenemos un LED indicador de estado.


Vamos a la parte trasera, donde podemos ver tres zonas (bueno, cuatro) claramente diferenciadas: en el centro tenemos el círculo en el que anclar la base, y a ambos lados de este tenemos sendas tiras LED RGB. En la parte de abajo, tenemos todas las conexiones.



Veamos más de cerca las conexiones que tiene este Newskill Icarus IC24FI360: de izquierda a derecha, tenemos dos HDMI, un DisplayPort, un USB-C, minijack de salida de audio, y el conector de alimentación.
Para montar la base en la pantalla, simplemente debemos insertar primero la parte de arriba y luego apretar en la zona inferior hasta que el mecanismo de retención haga «clic». Hecho esto, el monitor ya está montado y listo para utilizar, y en el momento en el que queramos desmontarlo, simplemente tendremos que presionar hacia arriba la palanca y el mecanismo liberará la pantalla de la base.
Aquí tenéis el Newskill Icarus IC24FI360 ya montado sobre su base.
Como decíamos cuando vimos sus especificaciones técnicas, este monitor tiene una ergonomía total que permite modificar su altura, inclinación, rotación y giro, y esto incluye la posibilidad de poner la pantalla en vertical si se quiere.


En esta vista lateral podemos ver un poco mejor algunas de las opciones ergonómicas que nos ofrece.



Y aquí podéis ver, desde detrás, la modificación de altura que permite.


Visto el monitor, ha llegado la hora de encenderlo y conectarlo a un PC para ver qué tal se comporta.
Pruebas y rendimiento del Newskill Icarus IC24FI360
Comencemos viendo el OSD (on screen display, o menú propio de la pantalla) que Newskill ha dispuesto en este monitor. Se accede mediante el joystick central que vimos antes, pero ojo porque presionando hacia abajo este joystick solo sirve para encender y apagar el monitor, no vale para aceptar en los menús (y esto lo decimos porque varias veces quisimos modificar algún ajuste y en lugar de ello apagamos el monitor sin querer).
De manera directa, el monitor nos permite por ejemplo cambiar entre sus distintas entradas de vídeo.
También tiene una opción directa para poder colocar un punto de mira justo en el centro de la pantalla. Esto es un poco hacer trampas, pero para algunos juegos de tipo FPS que no cuentan con punto de mira, seguro que le viene bien a más de uno.
En cuanto a los menús, son bastante habituales aunque quizá un poco abrumadores, porque el OSD es bastante grande y tiene muchos menús y submenús. Además, y aunque está en castellano, resultan raras algunas traducciones como «Cerrar» cuando quieren decir que algo está desactivado.
Por cierto, un tema importante es que la facultad Adaptive Sync del monitor viene deshabilitada de fábrica, y será necesario activarla en el OSD para poder configurarla después en el software. Ojo con esto, porque si no se activa en el propio monitor, la opción ni siquiera aparecerá luego en el software que utilicemos.
Visto el OSD, pasemos a las pruebas, e inicialmente vamos a proceder a valorar el panel y su reproducción de color, blancos, negros e intensidad. El panel es IPS y eso significa que tiene (o debería tener) una excelente reproducción de color, pero los paneles Fast-IPS suelen pecar un poco en cuanto al balance de blancos y negros, y muy especialmente suelen tener fugas de luz en los negros.



La reproducción tanto de los blancos como de los negros es más que correcta, sin fuga de luz alguna y sin manchas. Eso sí, el blanco es quizá un poco grisáceo salvo que actives el modo HDR en el OSD del propio monitor, y si lo haces los colores pierden algo de intensidad… es un poco raro, como que no llega a funcionar bien del todo.
Por otro lado, la reproducción de color es más que correcta.


Pasemos ahora a ver el funcionamiento del monitor, y no podemos sino comenzar enseñándoos esas tiras RGB traseras en funcionamiento. Estéticamente quedan bien, pero si tienes la habitación bien iluminada casi pasan desapercibidas y apenas dejan un leve tono de color en la pared.


Al conectar el monitor a un PC (en este caso con una NVIDIA GeForce RTX 3070 Ti), lo primero es configurar la pantalla para que funcione adecuadamente.
Una vez que configuramos el modo Adaptive Sync en el OSD del monitor, como podéis ver en la captura de arriba el sistema operativo ya detecta bien los 360 Hz de funcionamiento. Ahora pasamos al panel de control de NVIDIA para habilitar el modo G-Sync.
Listo, con esto ya tenemos el monitor configurado para empezar a disfrutar a tope de él. Así pues, lo primero que vamos a hacer es una prueba de stuttering para ver esos 360 Hz en funcionamiento.
La velocidad de refresco es tan sumamente alta, que incluso con solo el explorador abierto para ejecutar la prueba detecta ciertas interferencias a causa del propio explorador, pero la realidad es que el monitor pasa la prueba sin stuttering, a 360 Hz y con un tiempo de respuesta MPRT de 2,5 ms reales. Ahora medimos la frecuencia de refresco real en la siguiente prueba.
Todo perfectamente correcto, así que procedemos a ver qué tal se comporta el monitor en juegos.
Hemos estado probando este Newskill Icarus IC24FI360 en diferentes juegos, desde títulos eSports competitivo como pueden ser League of Legends o Fortnite hasta juegos donde prima otro tipo de contenido, como puede ser Black Desert Online o Elden Ring. En todos los ámbitos, el monitor se ha mostrado sublime, entregándonos una rápida respuesta en todo momento y con una transición de frames a la que no podemos ponerle absolutamente ninguna pega.
Lamentablemente, no podemos enseñaros como tal cómo es el jugar a 360 Hz porque necesitaríamos una cámara especial y vosotros el tener un monitor de 360 Hz para poder apreciarlo, pero lo que sí podemos contaros es nuestra experiencia al hacerlo: los movimientos y acciones no solo se ven representadas en la pantalla al instante, sino que todas las transiciones son mucho más suaves y sin absolutamente ningún tirón (en comparación a utilizar un monitor convencional de 60 Hz), demostrando que la combinación de 360 Hz y la frecuencia de refresco adaptativa funcionan de manera sublime en este monitor.
Conclusión y veredicto
Con este Icarus IC24FI360, Newskill se suma a la lista de fabricantes que ofrecen en su catálogo monitores específicamente pensados para los juegos competitivos, y en este caso lo hacen además de manera sublime. El Newskill Icarus IC24FI360 no solo es uno de los monitores más rápidos del mercado, sino que además tiene una envidiable ergonomía y una facilidad de instalación y montaje que (hasta ahora) solo encontrábamos en la familia Ultrasharp de Dell… punto a favor de la marca.
Al integrar una matriz Fast-IPS, Newskill ha logrado dejar de lado las principales desventajas que suelen tener los monitores más rápidos, obligados a utilizar paneles TN o VA. El panel IPS es rápido, muy rápido, pero también tiene un fiel balance de blancos y negros, sin fugas de luz, y una excelente reproducción de color digna de su matriz IPS.
Realmente, la única pega que le hemos encontrado a este monitor tiene que ver con su modo HDR, que se debe activar desde el OSD del propio monitor. Al hacerlo, los blancos son más blancos y los negros más negros, pero cuando vas a una imagen rica en colores, se desvirtúan ligeramente, quedándose con un aspecto como blanquecino o lechoso que denota una pérdida de la fidelidad de color. Dejando esto de lado, con no activar el HDR tendremos una representación que, si bien es lógicamente peor que una matriz OLED, es perfectamente aceptable en todos los sentidos.
Por todo ello, creemos que este monitor Newskill Icarus IC24FI360 se merece nuestro galardón de Oro, así como nuestra recomendación por su excelente rendimiento.

