Probamos el ASUS ROG Swift OLED PG27AQDM, el mejor monitor OLED de la marca

Monitores para PC y consola hay muchos, pero cuando estás buscando un dispositivo específicamente pensado para gaming ya te tienes que ir a modelos de altas prestaciones, con alta frecuencia de refresco y bajo tiempo de respuesta. Ahora bien, si además de esto buscas la máxima calidad, entonces ASUS tiene mucho que decir con su ROG Swift OLED PG27AQDM, monitor que analizamos en este artículo y que representa el mejor monitor OLED de la marca.
Hay muchos usuarios que tienen miedo de realizar una inversión en un monitor OLED para jugar, puesto que este tipo de paneles tienen riesgo de Burn-In, un problema que se produce cuando se queda una imagen estática durante mucho tiempo en la pantalla y que deja una especie de «sombra fantasma» a causa de ello. Sin embargo, los monitores OLED gaming de gama alta de ASUS tienen múltiples tecnologías para evitar que esto pase, y desde ya os podemos confirmar que con que tengas un poco de cuidado (por ejemplo, no dejar el monitor encendido con la misma imagen estática durante horas) no tendrás problema.
ASUS ROG Swift OLED PG27AQDM, especificaciones técnicas
ASUS ROG Swift OLED PG27AQDM | |
---|---|
Tipo de monitor | Gaming OLED |
Tamaño de pantalla | 26.5 pulgadas |
Resolución | 2560 x 1440 píxeles |
Tecnología de panel | OLED |
Frecuencia de refresco | 240 Hz |
Tiempo de respuesta | 0.03 ms (GtG) |
HDR | HDR10 |
Adaptive Sync | G-SYNC compatible FreeSync Premium |
Brillo | Típico (SDR): 450 cd/㎡ Máximo (HDR): 1.000 cd/㎡ |
Relación de contraste | 1.500.000:1 |
Curvatura | No |
Gama de color | 99% DCI-P3 135% sRGB |
I/O | 1x DisplayPort 1.4 DSC 2x HDMI (v2.0) Conector de auriculares USB Hub : 2x USB 3.2 Gen 1 Type-A |
Peso | 6,9 Kg (con base) 4,2 Kg (solo pantalla) |
Base / ergonomía | Ajuste de inclinación Ajuste de curvatura Ajuste de giro Ajuste de pivote |
Consumo | |
Precio | 999,99€ |
Sin duda, lo primero que llama la atención de este monitor es su panel OLED de 26,5 pulgadas y resolución QHD (2560 x 1440), con 240 Hz de frecuencia de refresco compatible con FreeSync Premium y G-Sync y apenas 0,03 ms de tiempo de respuesta, algo habitual en los paneles OLED (y por eso son tan buenos para gaming). Hay que decir que ASUS ha instalado físicamente un disipador térmico para evitar el burn-in en el panel.
Este monitor es HDR10, por supuesto, y es capaz de proporcionar hasta 1000 nits de brillo máximo, así como cubrir el 99% del espacio de color DCI-P3 o el 135% del espacio de color sRGB, así que ya podréis imaginaros la calidad de imagen que es capaz de entregar. A destacar también la tecnología Low Blue Light y Flicker Free para proteger la salud visual del usuario, así como las tecnologías propias de ASUS GamePlus, Shadow Boost y Game Visual.
También hay que mencionar que tiene una peana triangular que permite ajuste de altura, rotación, pivote e inclinación (es decir, la ergonomía es total e incluso se puede poner la pantalla en vertical), con anclaje VESA por si se quiere montar en un brazo o en la pared, y que es un monitor que no solo tiene un holograma con el logo de ASUS ROG en la base (se puede desactivar, claro), sino que también tiene iluminación RGB por la parte trasera, también configurable y desactivable si no te gusta.
Unboxing y análisis externo
El ASUS ROG Swift OLED PG27AQDM viene embalado en la habitual caja rectangular de cartón duro y color negro y rojo que el fabricante emplea en sus monitores de la familia ROG, con el nombre y una imagen del monitor en ambos lados.
No hay mucho más destacable en el embalaje exterior, pero sí que os mostramos un detalle: al abrir la caja por la parte de arriba tenemos unas breves instrucciones de montaje del soporte de la pantalla en forma de croquis.
Por dentro, el monitor y sus accesorios vienen protegidos por poliestireno expandido para evitar que sufran daños durante el transporte (y menos mal), así que vamos a pasar a ver directamente los accesorios.
Tenemos el habitual panfleto con la calibración de fábrica de la pantalla, la base, adaptador VESA, embellecedores… y una bolsa con cremallera que veremos en seguida (ahora de hecho veremos todos estos accesorios por separado).
Dentro de esa bolsa tenemos tres cables (HDMI, DisplayPort y USB) y el adaptador de corriente con su correspondiente cable.
Aunque el consumo del monitor es de menos de 38 vatios, ASUS incluye una fuente de alimentación externa de 90 vatios.
Aquí podéis ver tanto el adaptador para montar la pantalla en un anclaje VESA como el embellecedor que hará que salga el logo de ROG en el holograma de la parte inferior cuando esté encendido.


El brazo que va entre la base y la pantalla tiene bastante «chicha». Para empezar se ve claramente la distancia que puede recorrer la pantalla para el ajuste en altura, pero llama más la atención los LED en la parte inferior (que son los que iluminarán el logo) y el conector en la parte de la pantalla, que es lo que llevará la alimentación a dicho holograma.



No hemos terminado con esta pieza. En la parte posterior podemos ver que pone SWIFT, y que se iluminará igual que el holograma en color rojo con el monitor encendido. Además, en la parte superior tenemos una clavija con rosca de 1/4 estándar, donde podremos montar por ejemplo el brazo de un micrófono. Un simple detalle de calidad que seguro que muchos agradecerán.


Pasamos al soporte o base, con forma triangular con tres patas, dos largas y una más corta. El brazo se ancla a la base con un simple tornillo que podremos girar con la mano, y podemos ver que el centro de la zona de anclaje está hueca para que pase la luz del holograma. También vemos en la parte inferior que hay unos imanes, para poder poner y quitar fácilmente el embellecedor que vimos antes.



Vamos ahora con la parte de la pantalla de este ASUS ROG Swift OLED PG27AQDM. Aunque el panel es OLED y por lo tanto extremadamente fino, el monitor sí que tiene una zona de «culo» que es donde se alberga su electrónica, conectores, controles y por supuesto la iluminación LED trasera.


Aquí podéis ver más de cerca los conectores, así como los botones para poder movernos por el OSD del monitor y configurarlo.
Llegados a este punto, vamos a proceder a montarle la peana antes de ver la cara opuesta, ya que es un producto delicado y si no se trata con cuidado podría dañarse.
Montaje
El montaje es extremadamente sencillo, y solo tiene dos pasos, o dos y medio en realidad. El primero es hacer encajar el brazo en la pantalla… simplemente lo introducimos primero por arriba y lo bajamos hasta que haga «clic». Como podéis ver en la siguiente galería, una vez encajado hay un interruptor físico que si lo bajamos y tiramos del brazo, volverá a salir.


Si en lugar del brazo queremos montar el ASUS ROG Swift OLED PG27AQDM en un brazo o en la pared, en lugar de esto podríamos montar del mismo modo el anclaje VESA.
Ahora solo queda ponerle la base o peana… tan solo hay que hacerla coincidir en su sitio y apretar el tornillo con los dedos. Luego lo suyo es ponerle el embellecedor para el holograma, claro.


Con esto, ya tenemos el monitor montado y listo, así que podemos ponerlo de pie para seguir viéndolo.
Probando el ASUS ROG Swift OLED PG27AQDM
En la parte delantera de la pantalla y con ésta apagada, podemos ver que es negra mate (afortunadamente) y con los bordes extremadamente finos. En la siguiente imagen podéis verla en su máxima altura.
Y aquí la tenéis en su posición más baja.
Sin tener que mover la base, también podremos pivotar bastante el monitor hacia ambos lados.


Como mencionamos antes, la pantalla en sí es muy pero que muy fina, pero luego se hace más gruesa para dar cabida a la electrónica y el disipador.
Por supuesto también podemos girar la pantalla para ponerla en vertical, y a diferencia de otros muchos monitores que también permiten esto, podemos hacerlo hacia ambos lados.


Así es como queda el monitor visto por la parte trasera una vez que está montado.
Visto, ha llegado la hora de encenderlo y conectarlo a un PC para ver qué tal se comporta. Al hacerlo, el LED indicador de encendido se encuentra en el centro de la parte baja, justo en esa pieza que sobresale y que por detrás tiene los controles del monitor. Honestamente, ya que has puesto una pieza que sobresale de la pantalla, personalmente me habría gustado que en lugar de tener el logo brillando hubieran puesto aquí los botones para no tener que meter la mano por debajo de la pantalla y tenerlos más accesibles.
El holograma de la parte de abajo también se enciende en color rojo.
Y nada más encender la pantalla, el logo de ASUS ROG adorna el centro, acompañado en la parte inferior derecha de los logos de HDMI, NVIDIA G-Sync y AMD FreeSync Premium.
La mayoría de los parámetros de este monitor se pueden controlar directamente desde el sistema operativo si instalamos el software correspondiente, pero realmente con los botones del OSD ya podremos configurar todo sin problemas.




Tal y como os contamos antes, en la parte trasera también tenemos ese logo de ROG en iluminación RGB configurable. La palabra SWIFT del brazo del monitor también se ilumina en color rojo.



Ahora sí, vamos con las pruebas, y lo primero es hablaros de qué tal se ve el monitor en nuestra opinión. No es el primer monitor OLED que analizamos a estas alturas, y a pesar de ello no deja de impactarnos la calidad de imagen que muestra incluso estando en el escritorio, no hablemos ya de los juegos u otro contenido multimedia. Desgraciadamente esto es algo que hay que ver en persona, porque por mucho que os pongamos fotos, ni la cámara ni vuestros monitores (salvo que sean OLED de gama alta) van a poder reproducirlo de forma fiel… pero creednos (que para eso os estamos contando nuestra experiencia), se ve de fábula, nada que ver con un monitor normal.
La intensidad de color es sobresaliente, así como lo son los tonos blancos y negros, denotando una relación de contraste casi abrumadora (especialmente si activas HDR, claro). Repetimos que es algo que no vais a poder ver en este artículo porque ni la cámara ni vuestro monitor es capaz de reflejarlo fielmente, pero aun así… es de verdad impactante la diferencia.


Con los colores pasa exactamente lo mismo, tienen una intensidad y una nitidez que ni las mejores pantallas IPS pueden lograr.
Por supuesto, y como sucede con todas las pantallas OLED, no hay fugas de luz y la homogeneidad de los blancos, negros y los colores es absoluta.





Pero pruebas aparte, donde de verdad destaca el ASUS ROG Swift OLED PG27AQDM es en los juegos (más que en las películas o series para ser honestos), pues no solo tiene una representación de colores abrumadora o una relación de contraste entre blancos y negros que hace que cualquier cosa se vea mucho más realista, es que además es un monitor extremadamente rápido y gracias a la tecnología de frecuencia de refresco variable (FreeSync Premium si tu gráfica es AMD, G-Sync si es NVIDIA) hace que todo se va muy fluido… mucho, de verdad. Hasta ahora habíamos probado monitores excelentes y muy rápidos, pero es que 240 Hz con una matriz OLED es otro mundo.



Por supuesto y como buen panel OLED que monta, el ASUS ROG Swift OLED PG27AQDM tiene unos ángulos de visión muy amplios que te permiten tener la pantalla en cualquier posición y aun así podrás verla en todo su explendor.
Y bueno, todas las fotos anteriores han sido con dos focos de 2.200W de luz blanca apuntando directamente al monitor, unas condiciones de muchísima luz que generalmente nadie tiene en su escritorio… así que mirad cómo se vería la imagen en penumbra.



Por supuesto, a oscuras también se aprecia mejor la iluminación… tanto la RGB del logo de la parte trasera como la del holograma.
Eso sí, personalmente no nos gusta demasiado ni lo uno ni lo otro porque crea distracciones e incluso reflejos sobre la mesa… pero por fortuna se puede desactivar fácilmente, así que tampoco es que sea un inconveniente: a quien le guste que lo deje activado, y a quien no que lo quite.
Conclusión y veredicto
¿Quieres uno de los mejores monitores gaming del mercado? ¿Buscas simplemente la mejor calidad y rendimiento y el precio no te preocupa? Entonces el ASUS ROG Swift OLED PG27AQDM debería ser uno de tus principales candidatos, porque tiene todo esto y mucho más. No solo es un monitor rápido y con un rendimiento excelente, sino que también entrega una imagen abrumadoramente nítida y profunda.
Todo esto se empaca en un monitor con una ergonomía total y con una estética muy agresiva con holograma y RGB incorporados, pero si no te gusta siempre puedes desactivarlo y listo.
Vale, es cierto que el ASUS ROG Swift OLED PG27AQDM tiene un precio de venta de 999€ en la web del fabricante, pero también es cierto que «está en precio» si lo ponemos en perspectiva con el resto de monitores gaming OLED que hay en el mercado, y es que es un monitor prácticamente perfecto al que solo le sacamos una única pega…
Esta pega es algo personal, la verdad, pero el que sea de 26,5 pulgadas y no de 27″ hace que se salga del estándar y que si, por ejemplo, tienes un segundo monitor de 27 pulgadas como secundario ya no encajen perfectamente. Sí, por media pulgada, pero se nota (y si eres maniático con estas cosas como quien firma este análisis, más todavía).
Con todo, consideramos que es una apuesta segura para cualquiera que busque lo mejor de lo mejor, y por ello no podemos sino darle nuestro galardón de Platino y nuestra recomendación tanto por su diseño como por su rendimiento.


