La memoria RAM es una pieza fundamental en el rendimiento de cualquier equipo, y ya si hablamos de un PC gaming buscaremos siempre una alta velocidad y la mejor estabilidad posible, además de la ya casi obligatoria iluminación RGB. Las ADATA XPG Spectrix D50 que analizamos en el día de hoy son unas memorias RAM que se postulan para cumplir con todas estas premisas, así que a continuación os vamos a contar de primera mano cómo son y qué tal funcionan en un escenario real.
Índice
- Características
- Unboxing y primeras impresiones
- Configuración y puesta en funcionamiento
- Pruebas de rendimiento
- Opinión personal
Especificaciones técnicas de las ADATA XPG Spectrix D50
ADATA XPG Spectrix D50 | |
---|---|
Frecuencia | 3600 MHz |
Tipo de memoria | DDR4 |
Voltaje | 1.35 V |
Latencia CAS | CL18-20-20 |
Factor forma | 288 pines DIMM |
Compatibilidad | Intel y AMD |
XMP/AMP | XMP 2.0 |
RGB | Sí |
Precio | 90 euros (16 GB) |
Las Spectrix D50 que analizamos en el día de hoy son la variante DDR4 a 3600 MHz con latencias CL18-20-20, pero ADATA las ofrece en velocidades de hasta 4133 MHz y latencias CL19-23-23. Además, analizamos un kit de 2×8 GB en color blanco pero el fabricante las ofrece en densidades de hasta 32 GB y también en color gris tungsteno, de manera que los usuarios podrán adaptarlos adecuadamente a la estética de su PC gaming.
Cuentan con unos disipadores de perfil alto y un diseño geométrico muy elegante, con una barra superior de iluminación y una protuberancia triangular para que la iluminación RGB llegue hasta los laterales.
Por supuesto, estas RAM son compatibles con el perfil de overclock automático Intel XMP 2.0, y aunque el fabricante no lo especifica también funcionan perfectamente con el perfil AMP de AMD.
Análisis externo de las XPG Spectrix D50
Como sucede en casi todas las memorias RAM de la división XPG de ADATA, estas Spectrix D50 nos llegan en una caja de cartón blanco y color negro en cuya cara principal podemos ver una imagen de uno de los módulos de memoria a todo color (con iluminación incluida), además de la marca y el modelo concreto. En la parte superior, como siempre, destacan que la iluminación es configurable con el software RGB de las placas base de los principales fabricantes.
En la cara trasera de este embalaje no tenemos sino una breve descripción en varios idiomas además de dos «ventanas» perforadas para poder ver las etiquetas que se encuentran en cada uno de los dos módulos de memoria que conforman este kit.
Como de costumbre, ADATA no incluye manual de instrucciones ni ningún panfleto adicional junto con las memorias, por lo que en el interior solo encontraremos el blíster de plástico transparente que mantiene las RAM en su sitio para evitar que se dañen. Sí que hay impresas instrucciones en la parte interior del cartón del embalaje, pero tendríamos que romperlo para poder verlas bien.
Ya fuera de su embalaje, aquí tenemos las ADATA XPG Spectrix D50, en color blanco en este caso.
Como hemos dicho antes, estamos ante unas RAM de disipadores de perfil alto por lo que deberemos tener cuidado con potenciales problemas de compatibilidad con disipadores de CPU. Son totalmente de color blanco, algo que contrasta con el PCB de color negro que asoma por los lados y la zona inferior, donde están los contactos. Solo el anagrama de XPG destaca, además de las etiquetas en una de sus caras.
Aquí está una vista lateral de las memorias para que podáis apreciar su altura.
Hay que decir que desde que coges uno de los módulos con la mano ya notas por su peso que tienen una robustez y calidad de construcción extraordinaria, y que ADATA ha puesto mucho énfasis en esto para este kit de memoria RAM. No hay flecos, e incluso la inclusión de las piezas de plástico translúcido que permitirán que los módulos de memoria se iluminen están perfectamente ensamblados en las piezas de aluminio que se encargarán de mantener los chips DRAM a buena temperatura.
Configuración y puesta en marcha de las Spectrix D50
Vistas las memorias, es la hora de conectarlas a nuestro PC de pruebas para ver su desempeño, pero antes vamos a ver qué tal se ve su iluminación.


Ciertamente, si las memorias ya nos parecían elegantes viéndolas desmontadas, una vez pinchadas en un PC la iluminación hace que se vean todavía mejor, e incluso a pesar de su diseño casi minimalista hacen que destaque gracias a esta fabulosa iluminación RGB.
Por supuesto, los efectos y colores de la iluminación podremos configurarlas con el software RGB de nuestra placa base, aunque si no queréis o si ésta carece de ello ADATA cuenta con su propio software llamado XPG RGB Sync, donde podremos configurarlo todo igualmente.
Aquí podremos configurar los siguientes efectos:
- Estático.
- Respiración.
- Ciclo de colores.
- Arcoíris.
- Cometa.
- Punto y raya.
- Ondas.
- Yoyó brillante.
- Noche estrellada.
- Estroboscópico.
- Inteligente (basado en la temperatura).
- Música (se sincroniza con el audio del equipo).
Además de los efectos, podremos modificar cada uno de ellos en cuanto al color de cada uno de los LED individuales con los que cuentan los módulos de memoria, si bien es cierto que la iluminación debe ser igual para todos ellos por fuerza. Dicho de otra manera, no podemos configurar los distintos módulos con colores diferentes, de personalizar los efectos y el color será siempre el mismo en todos.
En cuanto a la puesta en funcionamiento de estas XPG Spectrix D50, dado que ya teníamos el perfil XMP 2.0 habilitado en la BIOS de la placa base no tuvimos que tocar nada. Simplemente pinchamos las memorias y al encender el PC, éste se reinició automáticamente durante el POST y arrancó con las memorias ya funcionando a 3.600 MHz, así que más fácil no podríamos tenerlo.
Rendimiento de las ADATA XPG Spectrix D50
Para analizar estas memorias RAM de ADATA hemos realizado las pruebas de rendimiento en un PC gaming de gama media, compuesto por el siguiente hardware:
- Intel Core i5-6600K.
- Scythe Mugen MAX.
- ASUS Prime Z270M-Plus.
- NVIDIA GeForce RTX 2060 FE.
- Corsair RM650x.
- Thermaltake Core V21.
Como en anteriores ocasiones, hemos optado por utilizar un PC gaming de gama media (que aun así mueve cualquier triple A a 1080p y 60 FPS con todo al máximo sin problemas) porque consideramos que este es un escenario real y más honesto que usar un PC gaming tope de gama al que muy pocos usuarios tienen en realidad acceso debido a su alto coste. Cierto es que no estaremos viendo todo el potencial de las memorias, pero sí que veremos su desempeño real.
Tal y como hemos dicho antes, no tuvimos que configurar absolutamente nada para tener las RAM funcionando a 3.600 MHz, así que comenzamos como siempre con la captura de rigor de CPU-Z que nos va a mostrar procesador, placa y detalles sobre la memoria RAM utilizados en esta review. Aquí podemos ver que, como es habitual en este fabricante, los chips DRAM han sido fabricados por Micron Technology y no por Samsung.
Y, como siempre, a continuación una prueba en RunMemtest Pro para verificar la estabilidad de esta memoria RAM funcionando a 3.600 MHz.
Vemos que está todo correcto con una cobertura por encima del 300%, así que estamos listos para comenzar con las pruebas de estrés y rendimiento que nos van a mostrar el desempeño de estas memorias RAM a la hora de la verdad.
Aida64
Aida64 va a medir el rendimiento de lectura, escritura y copia de las memorias, dándonos un dato que se aproximará bastante al rendimiento global de estas RAM.
Podemos ver que, en comparación con el otro kit XPG D60G que analizamos anteriormente, el desempeño ha mejorado bastante e incluso en el rendimiento de escritura hemos superado holgadamente los 50.000 MB/s.
SuperPi
SuperPi es un benchmark que obliga al procesador a calcular hasta 32 millones de decimales del número Pi, conocido por tener decimales infinitos. Esta tarea pondrá al máximo al procesador y por ello depende mucho de éste, pero la RAM juega un papel crucial para almacenar los cálculos y devolvérselos al procesador en el menor tiempo posible. Este ha sido el resultado:
Aquí vemos que el tiempo que ha tardado esta RAM ha sido el mejor de los tres módulos que estamos comparando, y eso a pesar de que sus latencias CL18-20-20 no son especialmente bajas que digamos. No obstante, se nota ese funcionamiento a 3.600 MHz que nos entrega un rendimiento exclente.
WPrime
WPrime va a realizar un cálculo similar al de SuperPi pero con otros algoritmos y utilizando todos los hilos del procesador (se pueden configurar en 4 hilos y es lo que hacemos para que la comparativa sea fidedigna). Aquí vamos a hacer dos pruebas: primero calculando 32 millones de decimales y luego 1024 millones de decimales del número Pi.
Nuevamente nos encontramos que, a pesar de tener unas latencias sustancialmente más elevadas que los otros dos kits de RAM con los que las comparamos, el resultado es bastante mejor gracias a su funcionamiento a 3.600 MHz.
WinRAR
Con WinRAR pasamos a un escenario real que consiste en comprimir y descomprimir ficheros, donde el procesador tiene una parte notable del rendimiento pero la memoria RAM juega un papel crucial también.
El rendimiento de las Spectrix D50 mejora con respecto a las D60G pero se queda por debajo de las de TeamGroup. A pesar de tener una mayor velocidad, aquí las latencias y esos chips Micron influyen en el rendimiento bastante.
7Zip
Terminamos la ronda de benchmarks con 7Zip, otro sistema de compresión y descompresión que utiliza otros algoritmos y que además en este caso nos va a dar el rendimiento expresado en MIPS (millones de instrucciones por segundo).
Estamos ante una situación similar, donde el rendimiento se mejora un poco con respecto a los D60G pero sigue por debajo de los de TeamGroup, que usan chips Samsung con un proceso mejorado con respecto al de Micron que usan las RAM de XPG.
Conclusión y veredicto
Las ADATA XPG Spectrix D50 DDR4-3600 MHz han demostrado ser no solo unas memorias totalmente Plug & Play con las que no habrá que preocuparse de configuraciones complicadas, sino también unas memorias con un rendimiento sólido, confiable y más a la altura de las memorias RAM de la gama más alta.
Con un diseño sobrio y casi minimalista que destaca por su calidad de materiales y de construcción, cuentan con una bonita iluminación RGB que es configurable tanto utilizando el propio software que suministra ADATA como con el software RGB de los principales fabricantes de placas base, de manera que los usuarios siempre tendrán la posibilidad de adecuar el color y los efectos a los del resto del hardware que monten en su equipo.
Son sin lugar a dudas un kit de memoria RAM muy recomendable para todo tipo de usuarios, desde aquellos que tengan poco presupuesto (ya que son de los kits de 16 GB a 3600 MHz más baratos del mercado) a los que busquen el mejor rendimiento con una excelente iluminación RGB, y con la mejor calidad de construcción y materiales que se le puede pedir a unas memorias RAM.
Por todos estos motivos, las XPG Spectrix D50 de ADATA se merecen nuestro galardón de Platino, así como nuestra recomendación tanto por su diseño como por su rendimiento.


