Logo HardZone
Navega gratis con cookies…

Navegar por hardzone.es con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias.

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1.67€ al mes

Por solo 1.67 al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin publicidad ni cookies de seguimiento.

8.7

XPG Core Reactor II, review: una fuente de calidad que sorprende por su precio

XPG Core Reactor II 850

En los últimos años, la fuente de alimentación ha cobrado una importancia muy notable en cualquier configuración de PC, especialmente en los de gama alta cuyo consumo se ha disparado con los últimos procesadores de Intel y AMD, y gráficas de AMD y NVIDIA. Por este motivo su elección es crucial, ya que como siempre os hemos dicho, la fuente es el corazón del PC, la encargada de suministrar energía a todos los componentes y que esta sea limpia, segura y estable. Pero claro, igual que se ha disparado la potencia lo ha hecho su precio, aunque no siempre. Hoy os presentamos el análisis de la XPG Core Reactor II en su variante de 850W, el ejemplo perfecto de que puedes tener una fuente de buena calidad sin tener que invertir cientos de euros en ella.

XPG es la división gaming de ADATA, un fabricante con solera y experiencia más que sobrada en la industria del hardware como para saber lo que hacen. Es obvio que casi todos buscan ofrecer productos de alta calidad, buen rendimiento y precio contenido, pero la realidad es que pocos lo consiguen, y solo esta experiencia en la industria es la clave del éxito a fin de cuentas.

 

XPG Core Reactor II, especificaciones técnicas

 XPG Core Reactor II 850
Potencia650, 750, 850, 1000 y 1200W (850W el modelo analizado)
Eficiencia80 Plus Gold
Cybenetics Platinum
Versión ATXATX 3.1
Versión EPSN/A
ProteccionesOCP | OVP | OPP | OTP | UVP | SCP | NLO | SIP
Modular o Semimodular100% Modular
Tipo de cablesGruesos salvo los SATA/MOLEX planos
Ventilador auto reguladoSí, de 120 mm
RuidoN/A
Railes de 12V1
Amperios en Railes70.8A
Dimensiones140 x 150 x 86mm
Peso1.596 g
Conectores SATA8
Conectores PCIe6x 6+2 pines
1x PCIe 5.1 (12V-2x6 / 12VHPWR) 600W
Conectores Molex4
Conector EPS2
Soporte CrossFire o SLI
Garantía10 años

De entrada ya os podemos decir que, para que un fabricante de fuentes de alimentación de 10 años de garantía en su producto, tiene que estar muy pero que muy seguro de su buena calidad, y es el caso de XPG con esta Core Reactor II. El modelo que el fabricante nos ha enviado para analizar es el de 850 vatios, pero como indicamos en la tabla tienen potencias que van desde los 650 hasta los 1.200 vatios, con el objetivo de que en esta misma gama puedan cubrir todo tipo de necesidades.

La fuente cuenta con un ventilador de 120 mm estándar, con funcionamiento automático pero que no es híbrido, es decir, siempre está en funcionamiento y no se para cuando la fuente tiene poco consumo para reducir el nivel sonoro. Lo que sí tiene es el cableado 100% modular, si bien es cierto que todos los cables son gruesos con la excepción de los SATA y MOLEX, que son planos.

En cuanto al cableado, la fuente va bien servida con conectores de sobra para cualquier PC moderno, incluyendo la friolera de 6 conectores PCIe de 6+2 pines además del 12VHPWR de 600W para las fuentes de alimentación NVIDIA modernas.

 

Unboxing y análisis externo

La XPG Core Reactor II viene embalada en una caja de cartón duro y llamativo color rojo, en cuya cara frontal podemos encontrar una imagen de la fuente a tres cuartos junto con la marca, el modelo, la potencia y sus principales características destacadas en forma de iconos.

XPG Core Reactor II

En la parte posterior encontramos un diagrama de la fuente con sus dimensiones, la tabla de potencia y una enumeración de los cables incluidos junto con sus longitudes.

XPG Core Reactor II

En uno de los laterales el fabricante ha dispuesto sendas gráficas, una para la curva del ventilador y otra relativa a la eficiencia.

XPG Core Reactor II

La caja se abre en forma de cofre, y ya de entrada podemos ver que hay dos divisiones: a la izquierda, la fuente protegida por poliestireno expandido de color negro y, a la derecha, una bolsa con el cableado y accesorios.

XPG Core Reactor II

Además, por fuera el fabricante incluye unas pocas pegatinas decorativas y el manual de inicio rápido.

XPG Core Reactor II

Comencemos por los accesorios. XPG ha utilizado una bolsa con cierre de velcro, en cuyo interior están los cables modulares, tornillos y el cable de alimentación.

XPG Core Reactor II

Resulta curioso que los accesorios vengan en esta bolsa tan chula, y luego el cableado modular venga en una bolsa de plástico que, además, hay que romper para abrir.

XPG Core Reactor II

Casi todo el cableado de esta fuente es grueso, de hecho todo salvo los cables SATA y MOLEX. Aquí tenéis el ATX de 20+4 pines, con el conector que va a la fuente dividido en dos como es habitual hoy en día.

XPG Core Reactor II

Dos cables EPS para CPU independientes, cada uno con un conector de 4+4 pines.

XPG Core Reactor II

El cable de alimentación para las gráficas NVIDIA modernas 12VHPWR de 600W. En el modelo de 650W, por cierto, este conector admite solo 450W.

XPG Core Reactor II

Hay en total 4 cables con conector PCIe para la gráfica, dos de ellos con un solo conector de 6+2 pines, y los otros dos con dos conectores de 6+2 pines cada uno, seis en total.

XPG Core Reactor II

Ahora el cableado plano. Hay dos cables con conectores SATA, con cuatro cada uno sumando un total de ocho, y uno con cuatro MOLEX.

XPG Core Reactor II

Visto el cableado, pasemos a la fuente. Tiene un tamaño muy reducido, acorde a su potencia. En la cara interna encontramos todos los conectores modulares perfectamente identificados.

XPG Core Reactor II

Ambos laterales tienen una simple decoración con la marca y el modelo de la fuente, XPG Core Reactor II.

XPG Core Reactor II

En la cara trasera una simple rejilla de ventilación, el conector de alimentación y el habitual interruptor mecánico de encendido y apagado.

XPG Core Reactor II

En la parte superior la habitual pegatina con la tabla de potencia y sellos de cumplimiento.

XPG Core Reactor II

Y en la cara inferior, una rejilla bastante estética tras la que se encuentra el ventilador de 120 mm encargado de refrigerar el interior de la fuente.

XPG Core Reactor II

Vista la fuente por fuera, llega la hora de verla por dentro.

 

Análisis interno

Para acceder al interior de esta XPG Core Reactor II basta con retirar cuatro tornillos Philips (de estrella) y tirar hacia arriba de la carcasa superior donde está el ventilador, lo estándar, vamos.

XPG Core Reactor II

El ventilador es desconectable porque va conectado a una sisterboard, lo cual es bueno porque si se estropeara lo podríamos cambiar sin problema. Es de 120 mm y funciona a una velocidad máxima de 2.400 rpm.

XPG Core Reactor II

Y aquí tenéis la XPG Core Reactor II por dentro. Todos los componentes están, a priori, bastante bien ordenados y con una colocación también bastante estándar. La verdad es que se parece mucho internamente a las fuentes que fabrica Superflower, que es fabricante Tier 1.

XPG Core Reactor II

Aquí tenéis el filtro de entrada, con varios condensadores X e incluso un condensador Y gigantesco para filtrar la energía ya desde que entra a la fuente. Lo que personalmente no me gusta mucho es todo ese lío de cables que han dejado ahí en lugar de poner una placa electrónica como hace por ejemplo be quiet!, pero están todos perfectamente soldados y cubiertos con plástico termoretráctil, así que no suponen ningún peligro en absoluto.

XPG Core Reactor II

El condensador principal es electrolítico y, por supuesto, japonés, fabricado por Nippon Chemi y certificado para hasta 105ºC.

XPG Core Reactor II

El transformador principal está en una de las esquinas, y tiene un tamaño considerable para ser una fuente de «solo» 850W. En esta fuente, la topología es LLC, por lo que toda la energía que entra pasa por este transformador para convertirla a +12V, y luego los transformadores DC/DC convertirán esos 12V en el resto de voltajes. Esto, como ya hemos explicado anteriormente en otras reviews, hace que la eficiencia suba bastante.

XPG Core Reactor II

En la parte delantera, en paralelo a la placa de conexiones cuyas soldaduras parecen excelentes a primera vista, tenemos una sisterboard donde va conectado el ventilador y la controladora de este. Justo a la derecha, están las placas de conversión DC/DC cuyas bobinas nos parecen un poco más pequeñas de lo habitual.

XPG Core Reactor II

Finalmente, los MOSFET tienen unos disipadores pasivos inmensos, como es habitual.

XPG Core Reactor II

Ya hemos visto esta XPG Core Reactor II por fuera y por dentro, así que vamos a conectarla para comprobar qué tal funciona.

 

Probando la XPG Core Reactor II de 850W

Para probar esta fuente de alimentación hemos utilizado nuestro habitual banco de pruebas:

  • Intel Core Ultra 9 285K
  • ASUS ROG Maximus Z890 APEX
  • Corsair Nautilus 360 RS RGB
  • 2×24 GB Corsair Vengeance RGB DDR 8400 CUDIMM
  • Corsair Frame 4000D
  • PNY RTX 5070 Ti
  • TeamGroup Cardea A440 Pro 2 TB

Aproximadamente este sistema llega a consumir unos 700 vatios, por lo que una fuente de 850 vatios le va como anillo al dedo para tener margen de maniobra. Comencemos mostrando los datos de eficiencia, empezando por la certificación 80 Plus, que por si no lo habíamos mencionado, la XPG Core Reactor II cuenta con certificado 80 Plus Gold.

Gráfica eficiencia

En esta tabla podemos ver que al 10% de carga, la fuente da una eficiencia de algo más del 86%, algo bastante habitual. Sin embargo, entre el 20 y el 50% de carga la eficiencia se dispara por encima del 90%. Aquí podéis verlo representado en forma de gráfica.

Gráfica eficiencia

Veamos ahora qué nos dice la entidad de certificación Cybenetics, que le ha otorgado a esta fuente la categoría Platinum. Sus datos, la verdad, son bastante interesantes.

Gráfica eficiencia

Son más interesantes porque son más exactos y extensos. Mirad, con un consumo de unos 50W la eficiencia es baja, entre el 80 y el 85%, mientras que cuando rondas los 100% ya está entre el 85 y el 90%. Pero lo bueno viene ahora, porque realmente solo vas a estar consumiendo eso cuando el equipo esté en reposo, en cuanto le des un poco de caña la cosa cambia bastante. A partir de unos 120W, la eficiencia sube por encima del 90% pero es que entre 180 y 680W, que es el consumo habitual, se coloca entre el 92 y el 94%. No está nada mal, aunque hay que decir que no llega a sobrepasar el 94% en ningún momento.

Gráfica de eficiencia

De hecho, esto mismo podéis verlo aquí, no pasa del 93%, que sigue estando muy bien. Como podéis apreciar en la gráfica, esta es una fuente que se comporta de forma excepcional en lo que a eficiencia se refiere con consumos típicos para un PC en el que montas una fuente de 850W, es decir, entre unos 150 y 700W es excelente.

En cuanto a la estabilidad de los raíles, hemos hecho la habitual prueba con la última versión de OCCT para poner todo el PC al máximo de sus capacidades.

Resultado OCCT

Como podéis apreciar, los valores de los voltajes son sólidos como rocas, apenas varían nada, ni siquiera el de +12V que es el que más «sufre» poniendo el equipo al máximo.

 

Conclusión y veredicto

La XPG Core Reactor II de 850W se muestra como una fuente con una eficiencia excelente y una estabilidad fuera de toda duda. Es 100% modular, bastante silenciosa y con capacidad y cableado de sobra para dar servicio a cualquier PC moderno. Teniendo en cuenta que su precio oficial es de 129,90 euros pero que realmente la hemos visto en ocasiones de oferta por poco más de 90 euros, la verdad es que es una apuesta más que segura, especialmente porque hablamos de una fuente con 10 años de garantía nada menos.

XPG Core Reactor II

Es la viva demostración de que puedes comprarte una fuente de alta potencia, alta eficiencia y alta calidad con una extensa garantía por relativamente poco dinero, aunque eso sí, tendrás que renunciar a algunos «lujos», ya que por ejemplo el ventilador no es híbrido y la mayoría del cableado es grueso. Nada demasiado grave, pero son cositas que le restan algunos puntos en nuestra valoración, claro.

Por todo ello, consideramos que esta XPG Core Reactor II es merecedora de nuestro galardón de Oro, así como de nuestra recomendación por su buen rendimiento y por su relación calidad / precio.

XPG Core Reactor II 850

XPG Core Reactor II 850

Certificado 80 PlusGold
Control digitalNo
ModularSí, 100%
Sistema RGBNo
Sistema parada ventiladorNo
Tipo de cablesGruesos
Lo mejor
  • Estabilidad robusta
  • Gran eficiencia
  • Precio ajustado
  • ATX 3.1
Lo peor
  • Sin parada de ventilador
  • Cableado grueso
Calidad materiales
8,6
Diseño
8,8
Eficiencia
8,8
Instalación
8,0
Precio
9,0
Rendimiento
9,0
PUNTUACIÓN GLOBAL
8.7
¡Deja tu valoración!
Puntuación de los lectores:
0,0
Foto de Rodrigo Alonso
Periodista especializado en hardware y videojuegos, desde 2009 he analizado más de 1.000 productos para ayudarte a escoger los mejores componentes para tu PC.