Noctua NH-D15 G2, probamos el nuevo mejor disipador de Noctua

Muchas veces os hemos hablado de Noctua, el fabricante austriaco especialista en sistemas de refrigeración para PC que, como solo se dedican a ello en exclusiva, siempre han logrado sublimar aspectos como la calidad, el funcionamiento silencioso y obviamente el rendimiento. Durante muchos años, el Noctua NH-D15 ha sido considerado como uno de los mejores disipadores del mercado, y ahora por fin Noctua ha lanzado su actualización, el Noctua NH-D15 G2 que analizamos en el día de hoy de primera mano para poder contaros cómo es, cómo se instala y qué tal funciona a la hora de la verdad.
El NH-D15 G2 es como su nombre indica la segunda generación del icónico NH-D15 de Noctua, y viene con un montón de novedades con respecto al diseño inicial, como dos ventiladores NF-A14x25r G2, ocho heat pipes y bloques de aletas asimétricas que han sido cuidadosamente ajustadas para funcionar a la perfección con los nuevos ventiladores, ofreciendo un rendimiento absoluto con un bajo nivel sonoro todavía mejor que su galardonado predecesor. Así lo define Noctua, y en este artículo nosotros vamos a ponerlo a prueba.
Noctua NH-D15 G2, especificaciones técnicas
Noctua NH-D15 G2 | |
---|---|
Tipo | Doble torre |
Altura | 168 mm |
Anchura | 150 mm |
Profundidad | 127 mm |
Materiales | Cobre (base y heat pipes), aluminio (láminas de disipación), juntas soldadas y recubrimiento niquelado |
Heat pipes | 8 de 6 mm de diámetro |
Peso | 1.180 gramos sin ventiladores 1.525 gramos con ventiladores |
Colores | Noctua |
Tamaño del ventilador | 140 x 140 x 25 mm |
Nº ventiladores | 2 |
Velocidad | 1.500 RPM |
Sonoridad | 24.8 dBA máximo |
Rodamiento | SSO2 |
Vida útil | 150.000 h |
Caudal de aire | 155.6 m³/h |
Presión estática | 2,56 mm H₂O |
TDP | 228 NSPR (Noctua's Standardised Performance Rating) |
Iluminación RGB | No |
PVPR | 149,95€ |
Este nuevo Noctua NH-D15 G2 es el nuevo buque insignia de la marca austriaca, y solo viendo sus especificaciones técnicas no es para menos. Cuenta con 8 heat pipes de cobre niquelado de 6 mm de diámetro que se distribuyen en dos torres de láminas de aluminio con una forma asimétrica que, según el fabricante, está específicamente optimizada para los ventiladores que incluye de serie. No en vano, el disipador mas los dos ventiladores pesan más de 1,5 Kg, así que ojo con eso.
Pero no hay que preocuparse, desde hace muchísimos años Noctua tiene uno de los mejores sistemas de anclaje que se han diseñado nunca y ni la placa base ni ningún otro componente correrá ningún peligro a pesar del peso del disipador. El sistema de anclaje Secufirm2+ de la marca también ha sido actualizado, y por cierto se incluye tanto un destornillador NM-SD1 como pasta térmica Noctua NT-H2 de alto rendimiento, para que si te compras este destornillador no tengas que preocuparte por absolutamente nada.
Los ventiladores ahora son ambos iguales, una pareja de Noctua NF-A14x25r G2 de nueva generación. Como su nombre sugiere son ventiladores de 140 mm de diámetro con conexión PWM, capaces de funcionar hasta a 1.500 RPM emitiendo tan solo 24,8 dBA de ruido y moviendo un caudal de aire de 155,6 m³/h, unos 95 CFM con una presión estática bastante «en la media», de 2,56 mm H₂O. Noctua incluye además un splitter para conectar ambos ventiladores al mismo cabezal de la placa, así como el adaptador NA-RC16 para reducir el ruido (básicamente hace que los ventiladores funcionen máximo a 1.250 RPM).
Como decíamos, Noctua es un fabricante que se dedica en exclusiva a la refrigeración para PC, y eso hace que puedan centrar sus esfuerzos en perfeccionar hasta el más mínimo detalle, por lo que este NH-D15 G2 es mejor que el NH-D15 en todo; sin embargo, lo más llamativo es que Noctua ofrece este disipador en tres variantes dependiendo de la plataforma en la que lo vayas a utilizar:
- Noctua NH-D15 G2: el disipador estándar. Usa la misma convexidad media en la base que el resto de disipadores de Noctua, lo que lo convierte en un disipador perfecto para todo tipo de CPUs y proporciona resultados óptimos en sockets AM5 con el kit de montaje incluido, y también en Intel LGA1700 cuando se utilizan las arandelas de calce también incluidas, que además reducen la deformación del IHS del procesador.
- El modelo HBC (High Base Convexity): los ingenieros de Noctua se dieron cuenta que el IHS de los procesadores Intel LGA1700 se volvía cóncavo con el tiempo y la presión que ejerce el disipador, así que tienen este modelo optimizado precisamente para procesadores LGA1700, proporcionando una mejor calidad de contacto.
- El modelo LBC (Low Base Convexity): justo al contrario, está optimizado para CPU relativamente planos y como tal ofrece una superficie de contacto excelente tanto para CPUs AMD AM5 como AMD y otros sockets de Intel más antiguos.
Para el modelo HBC, que es por cierto el que nos han enviado para que analicemos en este artículo, se incluye un accesorio opcional: las arandelas NM-ISW1. Para instalarlas, simplemente hay que desmontar el anclaje del socket de la placa base, introducir las arandelas y volver a montarlo encima de ellas, es un proceso muy simple que, según Noctua, reduce la presión, hace que el IHS se deforme menos y se pueden notar mejorías de temperatura de hasta 2-3ºC.
Unboxing y análisis externo
El nuevo Noctua NH-D15 G2 estrena también un embalaje diferente, en el que en esta ocasión predomina el marrón corporativo de la marca. En la cara principal podemos ver una imagen del producto, con la marca, el modelo y algunas de sus características destacadas en forma de icono.
Como siempre, Noctua no tiene ningún problema en proporcionar todo tipo de información técnica sobre sus productos, y en el resto de caras encontramos especificaciones técnicas, e incluso gráficos de rendimiento comparativos.



Al abrir la caja por la parte superior, lo primero con lo que nos topamos es con la caja de accesorios, y ya en su parte superior podemos ver, con imágenes, todo el contenido.
Sin embargo vamos a desglosarlo porque hay mucha tela que cortar. Por un lado tenemos el manual de instrucciones, las arandelas NM-ISW1 que mencionamos antes, y un plástico que sirve para que en los nuevos procesadores Ryzen la pasta térmica no rezume y se cuele por las hendiduras que tienen. Gracias, Noctua, se os ha ocurrido a vosotros lo que a AMD ni se le pasó por la cabeza.
Por otro lado, tenemos el kit de anclaje tanto para procesadores AMD como Intel, con todo perfectamente identificado.
Pero ojo que esto no termina aquí; Noctua presume de ser una marca Premium y eso va desde el producto hasta el embalaje, pasando por los accesorios. Por este motivo, no es de extrañar que también incluyan una toallita especial para limpiar pasta térmica, un adhesivo metálico con el logo de Noctua, dos adaptadores para reducir la velocidad de los ventiladores, un adaptador en Y para conectar ambos ventiladores a un solo conector PWM de la placa base, un tubo de la excelente pasta térmica NT-H2, e incluso un destornillador con cabezal Torx, ya que lo necesitaremos para montar este disipador y no es algo que todo el mundo tenga por casa.
Bajo la caja de accesorios nos encontramos con otra caja en la que viene el disipador, con los ventiladores ya montados. Viene además protegido con más cartones por dentro, incluso en los ventiladores, para que nada se dañe mientras se transporta el producto en su caja.
Ahora sí, aquí tenéis el flamante Noctua NH-D15 G2 tal cual viene en la caja, con los ventiladores ya montados; sin embargo, habrá que desmontarlos para poder montar el disipador en el PC.



Los ventiladores tienen el típico anclaje con clips, aunque en esta ocasión Noctua los ha mejorado para que se queden bastante bien puestos en los ventiladores cuando los retiras… no son los típicos clips que luego cuesta bastante poner y quitar.
Como hemos mencionado en el apartado anterior, los ventiladores son una pareja de NF-A14x25r G2 PWM que se estrenan con este disipador. Tienen 140 mm de diámetro, con esquinas engomadas, con 8 aspas bastante inclinadas para generar un buen balance entre flujo de aire y presión estática. Su cable es bastante corto, viene protegido con un plástico resistente a altas temperaturas, y por supuesto termina en un conector PWM de 4 pines.



Con los ventiladores desmontados, vamos a ver el disipador en sí. Ya de entrada podemos deciros que es muy distinto del NH-D15 de generación anterior, especialmente por su forma asimétrica pero también por la inclusión de dos heat pipes adicionales.
Los bloques de láminas de aluminio no tienen forma especial, pero hay que decir que están soldados y no solo dispuesto encima o encajados en las heat pipes para maximizar la transferencia de calor; además, esto le da una mayor robustez a todo el conjunto.
Lateralmente el Noctua NH-D15 G2 sí que es simétrico, con ese «corte» en la parte inferior para no tener problemas de compatibilidad con memoria RAM en ciertas placas base.
En la parte superior podemos ver las terminaciones (o inicio) de las 8 heat pipes. El logo de Noctua está solo en uno de los dos bloques de láminas de aluminio.
La asimetría la podremos ver mejor prestando atención a la zona inferior. Como podéis apreciar, la base está desplazada hacia un lado, de manera que cuando quede instalado tengamos una mayor separación con la tarjeta gráfica.


La base, de cobre niquelado pulido, no llega a tener efecto espejo pero casi.
En muchos disipadores hemos visto que en la parte opuesta a la base hay un pequeño disipador para ayudar a rascar unas décimas de temperatura, pero en este caso no es así y solo tenemos ya instalada la herramienta de anclaje.
Visto cómo es el nuevo Noctua NH-D15 G2, vamos a proceder a instalarlo.
Cómo instalar un Noctua NH-D15 G2
Tal y como hemos mencionado al principio, Noctua nos ha enviado para que probemos el modelo HBC que está específicamente diseñado para el socket Intel LGA1700, por lo que obviamente lo vamos a instalar en esta plataforma.
El primer paso es preparar los accesorios de montaje que vamos a utilizar, y comenzamos preparando el backplate colocando y fijando los tornillos en la posición correcta para este socket (en este caso, las de más afuera).



Una vez preparado el backplate, procedemos a introducirlo por la parte trasera del socket de la placa base.
Aquí nos hemos topado con un pequeño inconveniente, porque tienes que introducir el backplate por detrás como os hemos mostrado, pero es que a continuación hay que poner las arandelas, el soporte y atornillarlo. ¿Qué pasa con esto? Que si lo haces con la caja en vertical, no tienes manos para hacerlo, y si la pones en horizontal, el backplate se «cuela» para abajo y no puedes.
La mejor solución que hemos encontrado nosotros es «fijar» el backplate con un poquito de cinta aislante para que no se mueva y manipular el anclaje con la caja en horizontal. Luego esa cinta aislante se puede retirar y no pasa nada, pero… es incómodo y un poco engorroso; el sistema de anclaje anterior era mucho más sencillo porque directamente ponías un pasador con rosca en los tornillos del backplate y quedaba fijo para poder instalar el soporte sin problema.
En fin, dicho esto, preparamos los siguientes componentes que necesitamos: los pasadores (sin rosca), los soportes y los tornillos.
Como acabamos de mencionar, hay que poner el pasador en el tornillo que asoma del backplate, colocar el soporte y luego atornillarlo.
Una vez hecho esto, ya solo hay que ponerle pasta térmica al procesador, colocar el disipador encima y apretar los tornillos. No tiene pérdida, pero ojo con la posición del disipador porque, recordad, es asimétrico y nos interesa que la parte que sobresale quede hacia arriba, no hacia abajo ya que de lo contrario podríamos tener problemas de espacio con la tarjeta gráfica.
Una vez fijado el disipador en su sitio, ya solo resta volver a montar los ventiladores y conectarlos a la placa base.
Listo, ya tenemos el Noctua NH-D15 G2 instalado y listo para funcionar. Hemos de mencionar que la instalación es bastante sencilla salvo por el inconveniente que os hemos comentado, y que a pesar de su enorme tamaño se manipula muy fácil. No da ningún problema de compatibilidad con la memoria RAM ya que las aletas no llegan ni a tocarla, aunque el ventilador sí que queda encima de la RAM y un poquito levantado… poco, nada grave.
Eso sí, debido al tamaño del disipador cuesta un poco atinar para conectar los ventiladores a la placa base si los conectores CPU_FAN están, como es nuestro caso, justo en el borde superior de la placa base.
Por cierto, a mencionar el hecho de que hemos instalado el Noctua NH-D15 G2 en una caja Corsair 4000D Airflow, una caja bastante compacta y, a pesar de ello, no hemos tenido ningún problema para montarlo… no pega arriba, no pega con la tapa ni siquiera el ventilador que queda un poco levantado… todo perfecto.
Probando el rendimiento del Noctua NH-D15 G2
Para probar el rendimiento de este disipador hemos utilizado nuestro banco de pruebas Intel habitual:
- Intel Core i9-14900K
- ASUS ROG STRIX Z790E Gaming WiFi 2
- 2x24GB G.Skill Trident Z5 RGB DDR5 7200 MHz
- TeamGroup Cardea A440 Pro 2 TB PCIe 4.0
- Corsair Obsidian 4000D Airflow
- Corsair RM1000x Swift 1000W
- Gigabyte GeForce RTX 4080 Gaming OC
Como de costumbre, nada más encender el PC con el disipador recién instalado lo hemos dejado en reposo durante unos 20-30 minutos, y luego le hemos metido un «calentón» con Prime95 durante 10 minutos, para después dejarlo reposar otros 10 minutos y, tras ello, hemos dejado el equipo apagado durante media hora. De esta manera nos aseguramos de que la pasta térmica ya ha quedado bien asentada y el disipador estará dándonos valores más realistas.
Antaño siempre utilizábamos Prime95 en modo Blend durante una hora para medir la temperatura, pero hoy en día hay herramientas más modernas como por ejemplo OCCT, que pone todo el equipo al máximo, y tardas bastante menos en poner el procesador a tope y así poder medir la temperatura máxima (además tiene su propia monitorización, así que no tienes que andar con programas externos). Así pues, es OCCT la herramienta que hemos utilizado para la prueba.
La temperatura ambiente durante la prueba era bastante alta, de unos 28 grados centígrados en la habitación (es lo malo del verano), y podéis ver que el mínimo medido ha sido de apenas 29ºC, tan solo 1ºC por encima de la temperatura ambiente, lo cual es una auténtica maravilla. Ahora bien, el Core i9-14900K se ha puesto a 92ºC, una temperatura que parece muy alta pero recordemos que este procesador ha llegado a consumir casi 375W (lo podéis ver en la propia captura), por lo que 92ºC con 28ºC de temperatura ambiente son 64ºC de Delta, todo un logro.
Otros muchos disipadores que hemos probado en este mismo sistema no fueron capaces de esto, y el procesador se ponía a 100ºC haciendo que entrara en efecto el Thermal Throttling, cosa que no ha pasado con este Noctua NH-D15 G2 porque, de hecho, aunque 92ºC ha sido el máximo en realidad se ha mantenido en unos 88ºC durante la prueba (fijaos que la media es de unos 81ºC, de hecho). En resumidas cuentas, el resultado es excelente, y demuestra que es uno de los mejores disipadores del mercado ahora mismo, tal y como cabía esperar.
Ah, y todo esto con un nivel sonoro realmente bajísimo: ni siquiera durante la prueba se escuchaban nada los ventiladores estando a 50 cm de distancia y con la caja cerrada, por lo que sin duda es también un disipador ideal para los amantes del silent computing.
Conclusión y veredicto
Nunca hemos escondido el hecho de que Noctua es una de nuestras marcas favoritas, y es que el fabricante austriaco se dedica en exclusiva a la refrigeración y, por ello, son posiblemente los mayores expertos del mundo. Han tardado bastantes años pero el Noctua NH-D15 G2 supone una mejora real de su predecesor, y mira que era difícil superar un disipador que ya era excelente en todos los aspectos.
El Noctua NH-D15 G2 ofrece un mejor rendimiento (bastante mejor, de hecho) manteniendo un bajo nivel sonoro, aunque no todo son luces y también hay alguna sombra: es más caro (150€ es su PVPR) y la «estética Noctua» no es del gusto de todos, aunque estamos seguros de que no tardarán en lanzar la versión Chromax.black en color negro que solucionará el tema de la estética.
En cualquier caso, consideramos que este Noctua NH-D15 G2 es posiblemente el mejor disipador por aire del mercado actualmente, y por ello no podemos sino recomendarlo y otorgarle nuestro más alto galardón, el de Platino.

