Noctua NH-D15 G2, probamos el nuevo mejor disipador de Noctua

Noctua NH-D15 G2, probamos el nuevo mejor disipador de Noctua

8.8
Rodrigo Alonso

Muchas veces os hemos hablado de Noctua, el fabricante austriaco especialista en sistemas de refrigeración para PC que, como solo se dedican a ello en exclusiva, siempre han logrado sublimar aspectos como la calidad, el funcionamiento silencioso y obviamente el rendimiento. Durante muchos años, el Noctua NH-D15 ha sido considerado como uno de los mejores disipadores del mercado, y ahora por fin Noctua ha lanzado su actualización, el Noctua NH-D15 G2 que analizamos en el día de hoy de primera mano para poder contaros cómo es, cómo se instala y qué tal funciona a la hora de la verdad.

El NH-D15 G2 es como su nombre indica la segunda generación del icónico NH-D15 de Noctua, y viene con un montón de novedades con respecto al diseño inicial, como dos ventiladores NF-A14x25r G2, ocho heat pipes y bloques de aletas asimétricas que han sido cuidadosamente ajustadas para funcionar a la perfección con los nuevos ventiladores, ofreciendo un rendimiento absoluto con un bajo nivel sonoro todavía mejor que su galardonado predecesor. Así lo define Noctua, y en este artículo nosotros vamos a ponerlo a prueba.

 

Noctua NH-D15 G2, especificaciones técnicas

 Noctua NH-D15 G2
TipoDoble torre
Altura168 mm
Anchura150 mm
Profundidad127 mm
MaterialesCobre (base y heat pipes), aluminio (láminas de disipación), juntas soldadas y recubrimiento niquelado
Heat pipes8 de 6 mm de diámetro
Peso1.180 gramos sin ventiladores
1.525 gramos con ventiladores
ColoresNoctua
Tamaño del ventilador140 x 140 x 25 mm
Nº ventiladores2
Velocidad1.500 RPM
Sonoridad24.8 dBA máximo
RodamientoSSO2
Vida útil150.000 h
Caudal de aire155.6 m³/h
Presión estática2,56 mm H₂O
TDP228 NSPR (Noctua's Standardised Performance Rating)
Iluminación RGBNo
PVPR149,95€

Este nuevo Noctua NH-D15 G2 es el nuevo buque insignia de la marca austriaca, y solo viendo sus especificaciones técnicas no es para menos. Cuenta con 8 heat pipes de cobre niquelado de 6 mm de diámetro que se distribuyen en dos torres de láminas de aluminio con una forma asimétrica que, según el fabricante, está específicamente optimizada para los ventiladores que incluye de serie. No en vano, el disipador mas los dos ventiladores pesan más de 1,5 Kg, así que ojo con eso.

Pero no hay que preocuparse, desde hace muchísimos años Noctua tiene uno de los mejores sistemas de anclaje que se han diseñado nunca y ni la placa base ni ningún otro componente correrá ningún peligro a pesar del peso del disipador. El sistema de anclaje Secufirm2+ de la marca también ha sido actualizado, y por cierto se incluye tanto un destornillador NM-SD1 como pasta térmica Noctua NT-H2 de alto rendimiento, para que si te compras este destornillador no tengas que preocuparte por absolutamente nada.

Los ventiladores ahora son ambos iguales, una pareja de Noctua NF-A14x25r G2 de nueva generación. Como su nombre sugiere son ventiladores de 140 mm de diámetro con conexión PWM, capaces de funcionar hasta a 1.500 RPM emitiendo tan solo 24,8 dBA de ruido y moviendo un caudal de aire de 155,6 m³/h, unos 95 CFM con una presión estática bastante «en la media», de 2,56 mm H₂O. Noctua incluye además un splitter para conectar ambos ventiladores al mismo cabezal de la placa, así como el adaptador NA-RC16 para reducir el ruido (básicamente hace que los ventiladores funcionen máximo a 1.250 RPM).

Como decíamos, Noctua es un fabricante que se dedica en exclusiva a la refrigeración para PC, y eso hace que puedan centrar sus esfuerzos en perfeccionar hasta el más mínimo detalle, por lo que este NH-D15 G2 es mejor que el NH-D15 en todo; sin embargo, lo más llamativo es que Noctua ofrece este disipador en tres variantes dependiendo de la plataforma en la que lo vayas a utilizar:

  • Noctua NH-D15 G2: el disipador estándar. Usa la misma convexidad media en la base que el resto de disipadores de Noctua, lo que lo convierte en un disipador perfecto para todo tipo de CPUs y proporciona resultados óptimos en sockets AM5 con el kit de montaje incluido, y también en Intel LGA1700 cuando se utilizan las arandelas de calce también incluidas, que además reducen la deformación del IHS del procesador.
  • El modelo HBC (High Base Convexity): los ingenieros de Noctua se dieron cuenta que el IHS de los procesadores Intel LGA1700 se volvía cóncavo con el tiempo y la presión que ejerce el disipador, así que tienen este modelo optimizado precisamente para procesadores LGA1700, proporcionando una mejor calidad de contacto.
  • El modelo LBC (Low Base Convexity): justo al contrario, está optimizado para CPU relativamente planos y como tal ofrece una superficie de contacto excelente tanto para CPUs AMD AM5 como AMD y otros sockets de Intel más antiguos.

Convexidad base CPU

Para el modelo HBC, que es por cierto el que nos han enviado para que analicemos en este artículo, se incluye un accesorio opcional: las arandelas NM-ISW1. Para instalarlas, simplemente hay que desmontar el anclaje del socket de la placa base, introducir las arandelas y volver a montarlo encima de ellas, es un proceso muy simple que, según Noctua, reduce la presión, hace que el IHS se deforme menos y se pueden notar mejorías de temperatura de hasta 2-3ºC.

 

Unboxing y análisis externo

El nuevo Noctua NH-D15 G2 estrena también un embalaje diferente, en el que en esta ocasión predomina el marrón corporativo de la marca. En la cara principal podemos ver una imagen del producto, con la marca, el modelo y algunas de sus características destacadas en forma de icono.

Noctua NH-D15 G2

Como siempre, Noctua no tiene ningún problema en proporcionar todo tipo de información técnica sobre sus productos, y en el resto de caras encontramos especificaciones técnicas, e incluso gráficos de rendimiento comparativos.

Al abrir la caja por la parte superior, lo primero con lo que nos topamos es con la caja de accesorios, y ya en su parte superior podemos ver, con imágenes, todo el contenido.

Noctua NH-D15 G2

Sin embargo vamos a desglosarlo porque hay mucha tela que cortar. Por un lado tenemos el manual de instrucciones, las arandelas NM-ISW1 que mencionamos antes, y un plástico que sirve para que en los nuevos procesadores Ryzen la pasta térmica no rezume y se cuele por las hendiduras que tienen. Gracias, Noctua, se os ha ocurrido a vosotros lo que a AMD ni se le pasó por la cabeza.

Noctua NH-D15 G2

Por otro lado, tenemos el kit de anclaje tanto para procesadores AMD como Intel, con todo perfectamente identificado.

Noctua NH-D15 G2

Pero ojo que esto no termina aquí; Noctua presume de ser una marca Premium y eso va desde el producto hasta el embalaje, pasando por los accesorios. Por este motivo, no es de extrañar que también incluyan una toallita especial para limpiar pasta térmica, un adhesivo metálico con el logo de Noctua, dos adaptadores para reducir la velocidad de los ventiladores, un adaptador en Y para conectar ambos ventiladores a un solo conector PWM de la placa base, un tubo de la excelente pasta térmica NT-H2, e incluso un destornillador con cabezal Torx, ya que lo necesitaremos para montar este disipador y no es algo que todo el mundo tenga por casa.

Noctua NH-D15 G2

Bajo la caja de accesorios nos encontramos con otra caja en la que viene el disipador, con los ventiladores ya montados. Viene además protegido con más cartones por dentro, incluso en los ventiladores, para que nada se dañe mientras se transporta el producto en su caja.

Noctua NH-D15 G2

Ahora sí, aquí tenéis el flamante Noctua NH-D15 G2 tal cual viene en la caja, con los ventiladores ya montados; sin embargo, habrá que desmontarlos para poder montar el disipador en el PC.

Los ventiladores tienen el típico anclaje con clips, aunque en esta ocasión Noctua los ha mejorado para que se queden bastante bien puestos en los ventiladores cuando los retiras… no son los típicos clips que luego cuesta bastante poner y quitar.

Noctua NH-D15 G2

Como hemos mencionado en el apartado anterior, los ventiladores son una pareja de NF-A14x25r G2 PWM que se estrenan con este disipador. Tienen 140 mm de diámetro, con esquinas engomadas, con 8 aspas bastante inclinadas para generar un buen balance entre flujo de aire y presión estática. Su cable es bastante corto, viene protegido con un plástico resistente a altas temperaturas, y por supuesto termina en un conector PWM de 4 pines.

Con los ventiladores desmontados, vamos a ver el disipador en sí. Ya de entrada podemos deciros que es muy distinto del NH-D15 de generación anterior, especialmente por su forma asimétrica pero también por la inclusión de dos heat pipes adicionales.

Noctua NH-D15 G2

Los bloques de láminas de aluminio no tienen forma especial, pero hay que decir que están soldados y no solo dispuesto encima o encajados en las heat pipes para maximizar la transferencia de calor; además, esto le da una mayor robustez a todo el conjunto.

Noctua NH-D15 G2

Lateralmente el Noctua NH-D15 G2 sí que es simétrico, con ese «corte» en la parte inferior para no tener problemas de compatibilidad con memoria RAM en ciertas placas base.

Noctua NH-D15 G2

En la parte superior podemos ver las terminaciones (o inicio) de las 8 heat pipes. El logo de Noctua está solo en uno de los dos bloques de láminas de aluminio.

Noctua NH-D15 G2

La asimetría la podremos ver mejor prestando atención a la zona inferior. Como podéis apreciar, la base está desplazada hacia un lado, de manera que cuando quede instalado tengamos una mayor separación con la tarjeta gráfica.

La base, de cobre niquelado pulido, no llega a tener efecto espejo pero casi.

Noctua NH-D15 G2

En muchos disipadores hemos visto que en la parte opuesta a la base hay un pequeño disipador para ayudar a rascar unas décimas de temperatura, pero en este caso no es así y solo tenemos ya instalada la herramienta de anclaje.

Noctua NH-D15 G2

Visto cómo es el nuevo Noctua NH-D15 G2, vamos a proceder a instalarlo.

 

Cómo instalar un Noctua NH-D15 G2

Tal y como hemos mencionado al principio, Noctua nos ha enviado para que probemos el modelo HBC que está específicamente diseñado para el socket Intel LGA1700, por lo que obviamente lo vamos a instalar en esta plataforma.

El primer paso es preparar los accesorios de montaje que vamos a utilizar, y comenzamos preparando el backplate colocando y fijando los tornillos en la posición correcta para este socket (en este caso, las de más afuera).

Una vez preparado el backplate, procedemos a introducirlo por la parte trasera del socket de la placa base.

Noctua NH-D15 G2

Aquí nos hemos topado con un pequeño inconveniente, porque tienes que introducir el backplate por detrás como os hemos mostrado, pero es que a continuación hay que poner las arandelas, el soporte y atornillarlo. ¿Qué pasa con esto? Que si lo haces con la caja en vertical, no tienes manos para hacerlo, y si la pones en horizontal, el backplate se «cuela» para abajo y no puedes.

La mejor solución que hemos encontrado nosotros es «fijar» el backplate con un poquito de cinta aislante para que no se mueva y manipular el anclaje con la caja en horizontal. Luego esa cinta aislante se puede retirar y no pasa nada, pero… es incómodo y un poco engorroso; el sistema de anclaje anterior era mucho más sencillo porque directamente ponías un pasador con rosca en los tornillos del backplate y quedaba fijo para poder instalar el soporte sin problema.

En fin, dicho esto, preparamos los siguientes componentes que necesitamos: los pasadores (sin rosca), los soportes y los tornillos.

Noctua NH-D15 G2

Como acabamos de mencionar, hay que poner el pasador en el tornillo que asoma del backplate, colocar el soporte y luego atornillarlo.

Noctua NH-D15 G2

Una vez hecho esto, ya solo hay que ponerle pasta térmica al procesador, colocar el disipador encima y apretar los tornillos. No tiene pérdida, pero ojo con la posición del disipador porque, recordad, es asimétrico y nos interesa que la parte que sobresale quede hacia arriba, no hacia abajo ya que de lo contrario podríamos tener problemas de espacio con la tarjeta gráfica.

Noctua NH-D15 G2

Una vez fijado el disipador en su sitio, ya solo resta volver a montar los ventiladores y conectarlos a la placa base.

Noctua NH-D15 G2

Listo, ya tenemos el Noctua NH-D15 G2 instalado y listo para funcionar. Hemos de mencionar que la instalación es bastante sencilla salvo por el inconveniente que os hemos comentado, y que a pesar de su enorme tamaño se manipula muy fácil. No da ningún problema de compatibilidad con la memoria RAM ya que las aletas no llegan ni a tocarla, aunque el ventilador sí que queda encima de la RAM y un poquito levantado… poco, nada grave.

Eso sí, debido al tamaño del disipador cuesta un poco atinar para conectar los ventiladores a la placa base si los conectores CPU_FAN están, como es nuestro caso, justo en el borde superior de la placa base.

Noctua NH-D15 G2

Por cierto, a mencionar el hecho de que hemos instalado el Noctua NH-D15 G2 en una caja Corsair 4000D Airflow, una caja bastante compacta y, a pesar de ello, no hemos tenido ningún problema para montarlo… no pega arriba, no pega con la tapa ni siquiera el ventilador que queda un poco levantado… todo perfecto.

 

Probando el rendimiento del Noctua NH-D15 G2

Para probar el rendimiento de este disipador hemos utilizado nuestro banco de pruebas Intel habitual:

  • Intel Core i9-14900K
  • ASUS ROG STRIX Z790E Gaming WiFi 2
  • 2x24GB G.Skill Trident Z5 RGB DDR5 7200 MHz
  • TeamGroup Cardea A440 Pro 2 TB PCIe 4.0
  • Corsair Obsidian 4000D Airflow
  • Corsair RM1000x Swift 1000W
  • Gigabyte GeForce RTX 4080 Gaming OC

Como de costumbre, nada más encender el PC con el disipador recién instalado lo hemos dejado en reposo durante unos 20-30 minutos, y luego le hemos metido un «calentón» con Prime95 durante 10 minutos, para después dejarlo reposar otros 10 minutos y, tras ello, hemos dejado el equipo apagado durante media hora. De esta manera nos aseguramos de que la pasta térmica ya ha quedado bien asentada y el disipador estará dándonos valores más realistas.

Antaño siempre utilizábamos Prime95 en modo Blend durante una hora para medir la temperatura, pero hoy en día hay herramientas más modernas como por ejemplo OCCT, que pone todo el equipo al máximo, y tardas bastante menos en poner el procesador a tope y así poder medir la temperatura máxima (además tiene su propia monitorización, así que no tienes que andar con programas externos). Así pues, es OCCT la herramienta que hemos utilizado para la prueba.

Prueba de Temperatura

La temperatura ambiente durante la prueba era bastante alta, de unos 28 grados centígrados en la habitación (es lo malo del verano), y podéis ver que el mínimo medido ha sido de apenas 29ºC, tan solo 1ºC por encima de la temperatura ambiente, lo cual es una auténtica maravilla. Ahora bien, el Core i9-14900K se ha puesto a 92ºC, una temperatura que parece muy alta pero recordemos que este procesador ha llegado a consumir casi 375W (lo podéis ver en la propia captura), por lo que 92ºC con 28ºC de temperatura ambiente son 64ºC de Delta, todo un logro.

Otros muchos disipadores que hemos probado en este mismo sistema no fueron capaces de esto, y el procesador se ponía a 100ºC haciendo que entrara en efecto el Thermal Throttling, cosa que no ha pasado con este Noctua NH-D15 G2 porque, de hecho, aunque 92ºC ha sido el máximo en realidad se ha mantenido en unos 88ºC durante la prueba (fijaos que la media es de unos 81ºC, de hecho). En resumidas cuentas, el resultado es excelente, y demuestra que es uno de los mejores disipadores del mercado ahora mismo, tal y como cabía esperar.

Ah, y todo esto con un nivel sonoro realmente bajísimo: ni siquiera durante la prueba se escuchaban nada los ventiladores estando a 50 cm de distancia y con la caja cerrada, por lo que sin duda es también un disipador ideal para los amantes del silent computing.

 

Conclusión y veredicto

Nunca hemos escondido el hecho de que Noctua es una de nuestras marcas favoritas, y es que el fabricante austriaco se dedica en exclusiva a la refrigeración y, por ello, son posiblemente los mayores expertos del mundo. Han tardado bastantes años pero el Noctua NH-D15 G2 supone una mejora real de su predecesor, y mira que era difícil superar un disipador que ya era excelente en todos los aspectos.

Noctua NH-D15 G2

El Noctua NH-D15 G2 ofrece un mejor rendimiento (bastante mejor, de hecho) manteniendo un bajo nivel sonoro, aunque no todo son luces y también hay alguna sombra: es más caro (150€ es su PVPR) y la «estética Noctua» no es del gusto de todos, aunque estamos seguros de que no tardarán en lanzar la versión Chromax.black en color negro que solucionará el tema de la estética.

En cualquier caso, consideramos que este Noctua NH-D15 G2 es posiblemente el mejor disipador por aire del mercado actualmente, y por ello no podemos sino recomendarlo y otorgarle nuestro más alto galardón, el de Platino.

Noctua NH-D15 G2
Noctua NH-D15 G2
Dimensiones 168 x 150 x 127 mm
Peso 1.525 g (con ventiladores)
Soporte Intel LGA1851, LGA1700, LGA1200, LGA1156, LGA1155, LGA1151, LGA1150
Soporte AMD AM4, AM5
Ventiladores PWM Sí, dos de 140 mm
Splitter Incluido
Pasta térmica NT-H2 incluida

Lo mejor

  • Rendimiento brutal
  • Muy silencioso
  • Multitud de accesorios incluidos

Lo peor

  • Estética fuera de moda
  • Muy caro (149,95€)
Rendimiento Térmico
9.6
Rendimiento Acústico
9.4
Calidad materiales
9.2
Diseño
9
Precio
7

Puntuación global

8.8
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
1 Comentario
Logo hardzone.es
Navega gratis con cookies…

Navegar por hardzone.es con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.