KIOXIA Exceria Pro, review: un SSD PCIe 4.0 barato y de gran rendimiento

Los SSD con interfaz PCIe 4.0 han llegado para quedarse, y los fabricantes se están afanando ya no solo en lanzar modelos que sean competitivos en términos de rendimiento y precio, sino también que cuenten con las últimas tecnologías. Es el caso de la gama Exceria Pro de KIOXIA, unos SSD de gama profesional que incorporan su revolucionaria tecnología BiC FLASH TLC en los chips de memoria y que, a diferencia del resto de SSD del mercado, soportan un rango de temperaturas bastante más elevado. Hoy os presentamos nuestro análisis de uno de estos KIOXIA Exceria Pro, en el que os lo vamos a contar todo sobre estos SSD.
Como ya sabréis, existe un fenómeno llamado Thermal Throttling, que no es sino un mecanismo de protección mediante el que los SSD (en este caso) reducen su rendimiento para poder mantener un rango de temperaturas que no dañe los componentes. El punto clave en la industria son los 70ºC, a partir de los cuales el rendimiento se degrada; sin embargo, estos Exceria Pro de KIOXIA soportan nada menos que 85ºC de temperatura, evitando así incluso la necesidad de utilizar un disipador dedicado para que se mantengan a buena temperatura.
Índice
KIOXIA Exceria Pro: especificaciones técnicas
KIOXIA Exceria Pro | |
---|---|
Factor de forma | M.2 2280 |
Interfaz | PCIe 4.0 x4 NVMe 1.4 |
Capacidades | 1 y 2 TB |
Controladora | KIOXIA TC58NC1210GSE |
Tipo de NAND | BiCS Flash TLC |
Soporte | S.M.A.R.T. TRIM NCQ DevSleep Garbage Collection |
Cifrado | XTS-AES de 256 bit |
Lectura secuencial | Hasta 7.300 MB/s |
Escritura secuencial | Hasta 6.400 MB/s |
Lectura aleatoria | Hasta 800.000 IOPS |
Escritura aleatoria | Hasta 1.300.000 IOPS |
Durabilidad | 1 TB - 400 TBW 2 TB - 800 TBW |
Consumo | 8,9W máximo |
Temperatura de funcionamiento | 0 - 85 ºC |
Dimensiones | 80,15 x 22,15 x 2,23 mm |
Peso | 8 gramos |
Garantía | 5 años |
Como podéis ver observando las características técnicas del SSD, estamos ante un dispositivo de estado sólido bastante estándar en términos de que viene en formato M.2 2280, su interfaz es PCIe 4.0 y hace uso del protocolo NVMe 1.4 de última generación. En términos de rendimiento, este Exceria Pro ofrece hasta 7.300 MB/s de velocidad de lectura y hasta 6.400 MB/s de velocidad de escritura, unos datos que lo hacen compatible con la PS5 de SONY entre otras cosas.
Lo que diferencia a este SSD del resto de unidades de estado sólido del mercado es que utiliza memoria BiCS FLASH TLC, un tipo de memoria tridimensional apilada verticalmente que permite no solo aumentar la densidad, sino también reducir el tamaño de los chips. Actualmente se produce en 96 capas, y según KIOXIA esto permite tener una mayor velocidad, más fiabilidad y un consumo menor a lo que estamos acostumbrados en este ámbito de SSDs del mercado actual.
En cuanto a la durabilidad, KIOXIA nos ha enviado el modelo de 2 TB de capacidad, que tiene 800 TBW y 5 años de garantía. Esto significa que podríamos estar escribiendo unos 438 GB al día todos los días durante 5 años antes de agotar su durabilidad, pero teniendo en cuenta que, de media, en un PC gaming se escriben 30 GB al día, significa que un KIOXIA Exceria Pro tiene una esperanza de vida media de algo más de 60 años, lo que significa que antes cambiarás de PC que de SSD.
Unboxing y análisis externo
Este SSD de KIOXIA viene embalado en una caja de cartón blando de color negro, en cuya cara principal podemos ver una imagen del producto y sus principales características resumidas.
En la parte trasera tenemos una breve explicación de los asteriscos que encontramos en la cara frontal (como en la capacidad de 2 TB y en los 7.300 MB/s de lectura), así como la etiqueta identificativa del producto. Aquí también se destaca la interfaz, el factor de forma y sus 5 años de garantía.
En el interior, tenemos un par de panfletos: uno con una guía no sobre cómo instalar el SSD, sino cómo sacarlo de su embalaje sin dañarlo, así como el habitual panfleto de guía rápida de uso.
El SSD viene enclaustrado en una protección de plástico transparente, evitando así que pueda dañarse aunque su caja exterior se golpee.
Aquí tenemos el KIOXIA Exceria Pro de 2 TB ya fuera de todo embalaje; como se puede apreciar, el SSD viene prácticamente «desnudo», sin disipador alguno y tan solo con una pegatina identificativa que ni siquiera llega a tapar todos los chips. Esta pegatina no es metálica para fomentar la disipación de calor como hemos visto en otros SSD.
En la parte trasera nos encontramos con su PCB de color verde azulado, tapado solo por otra pegatina de KIOXIA pero que, como podemos apreciar, no tiene chip alguno en esta zona, solo los contactos. Esto significa que KIOXIA ha metido 2 TB de capacidad en tan solo 4 chips de memoria, a razón de 512 GB por chip, como veremos en seguida.
Retiramos la pegatina para ver mejor los chips, y como decíamos antes, solo tenemos 4 chips de memoria BiCS FLASH TLC de 96 capas y 512 GB de capacidad cada uno de ellos; en el centro, tenemos la controladora de memoria y la memoria DRAM que en breve veremos más de cerca.
Aquí tenemos estos dos chips más de cerca. La controladora está fabricada por KIOXIA, y concretamente es el modelo TC58NC1210GSE de la marca. Por su parte, la memoria DRAM integrada está firmada por SK Hynix, y buscando información acerca de su referencia H5AN8G4NCJR encontramos que consiste en 8 Gb (gigabits, no Gigabytes) de SDRAM DDR4, más que de sobra para un SSD de estas características.
Los chips de memoria no tienen logos y solo cuentan con una referencia serigrafiada (pero como os hemos explicado antes, son los famosos chips BiCS FLASH TLC de 96 capas de la marca), así que vamos a proceder a instalar el dispositivo en nuestro banco de pruebas para ver qué tal funciona.
Pruebas y rendimiento del KIOXIA Exceria Pro
Para comprobar qué tal funciona este SSD, hemos utilizado nuestro banco de pruebas Intel Alder Lake-S consistente en el siguiente hardware:
- Intel Core i9-12900K.
- Noctua NH-U12A Chromax.
- ASUS ROG Maximus Z690 HERO.
- 2×16 GB TeamGroup Delta RGB DDR5 6.400 MHz.
- TeamGroup CARDEA A440 2 TB (SSD de sistema).
- CORSAIR RM1000i.
El sistema operativo utilizado ha sido Windows 11 con todas las actualizaciones instaladas, y es de rigor mencionar que este SSD ha sido probado conectado a la placa base como dispositivo de almacenamiento secundario, por lo que le libramos de la carga de sostener el sistema operativo, entregando así siempre su máximo rendimiento.
Aquí podéis ver la información que nos arroja CrystalDisk Info, donde podemos ver que lo tenemos conectado a una interfaz PCIe 4.0 x4.
Un dato interesante es que en reposo, este SSD apenas estaba a 28ºC (teniendo unos 22ºC de temperatura ambiente), por lo que apenas se calienta; recordemos también que este SSD puede funcionar al máximo hasta que la temperatura alcanza los 85ºC, en lugar de los 70ºC habituales (luego veremos qué temperatura máxima ha alcanzado durante nuestras pruebas).
Ahora sí, vamos a ver qué rendimiento nos ofrece, y nada mejor que CrystalDisk Mark para comprobarlo.
En teoría este SSD debería ofrecernos una velocidad de hasta 7.300 MB/s de lectura y hasta 6.400 MB/s de escritura, pero en este benchmark se ha quedado un poco por detrás, entregando unos 7.000 MB/s de lectura y 6.200 MB/s de escritura aproximadamente, unos datos que están realmente muy bien pero que, como decíamos, están un poquito por debajo de lo que en teoría debería ser capaz de entregar.
En la gráfica de arriba podemos ver el rendimiento de este SSD comparado con otros que han pasado por esta misma plataforma de pruebas; el rendimiento de lectura se coloca a la cabeza, mientras que el de escritura se queda en tercera y última posición.
Veamos ahora qué nos dice AS SSD Benchmark, donde se realizan las mismas pruebas pero con otros algoritmos y, además, se le entrega una puntuación arbitraria en función del resultado.
Aquí podéis ver el rendimiento comparado con los otros dos SSD que han pasado por este banco de pruebas.
En este caso, el KIOXIA Exceria Pro se queda en segunda posición en cuanto a velocidad de lectura pero primero en cuanto a escritura; es un benchmark diferente y por eso es interesante hacer varios, ya que así podemos ver el comportamiento de la unidad en distintos ámbitos.
Como sabéis, este benchmark tiene otras dos pruebas adicionales, y la primera nos muestra la velocidad de copia de la unidad en diferentes escenarios.
Los tiempos son excelentes, salvo en la prueba de copia de programa que nos da un rendimiento bastante por debajo de lo esperado; para poner esto en perspectiva, donde el Exceria Pro ha tardado 2,90 segundos, el A440 Pro de TeamGroup tardó apenas 1,38 segundos.
También vamos a ver el comportamiento de este SSD de KIOXIA con archivos no comprimibles, un tipo de elementos que suelen dar problemas a algunos SSD, especialmente en cuanto a la velocidad de escritura.
Aquí el Exceria Pro se comporta de forma impecable, entregando un rendimiento medio muy cercano a su máximo, por lo que podemos estar tranquilos a la hora de trabajar con archivos no comprimibles.
Veamos ahora qué tal funciona este SSD con archivos de diferentes tamaños, y para ello no hay nada mejor que ATTO Disk Benchmark.
Como podéis apreciar, los datos que este benchmark nos entrega son cuando menos raros: el comportamiento con archivos muy pequeños (entre 512 bytes y 256 KB) es el esperado, con un rendimiento creciente que roza los máximos, pero generalmente a partir de ahí los SSD suelen entregar un rendimiento constante y tocando su máximo potencial, y sin embargo este Exceria Pro ve su rendimiento reducido, y además bastante.
Como podéis ver en la captura que hemos puesto arriba, esto sucede en distintas versiones del benchmark, y además hemos repetido la prueba varias veces para asegurarnos de que los datos eran reales y estaban correctos, obteniendo siempre resultados similares. La conclusión que sacamos no es que el SSD tenga mal rendimiento con archivos más grandes (por ejemplo la velocidad de transferencia de un ZIP de 50 GB se situaba en unos 3,8 GB/s de media), sino que hay algo en los algoritmos de este benchmark que «no se lleva bien» con la controladora personalizada de KIOXIA.
Vamos a finalizar con las pruebas sintéticas con Anvil Benchmark, una prueba que además de medir el rendimiento secuencial nos mostrará también el aleatorio, en IOPS.
Para terminar, tenemos que ver qué tal se comporta este SSD en términos de temperatura, y es algo interesante porque como ya os hemos comentado varias veces, este SSD soporta 15ºC más que el resto de SSD del mercado.
El dato lo hemos obtenido con el SSD montado directamente en la placa, sin disipador alguno, lo que os mostramos es el Delta de temperatura, es decir, la temperatura medida menos la temperatura ambiente, de manera que si esta última varía, la comparativa sigue siendo fidedigna.
Como vimos antes, en reposo el SSD es bastante fresco y solo está 6ºC por encima de la temperatura ambiente; sometido a máxima carga de forma continuada, la temperatura del SSD se ha situado tan solo 31,5ºC por encima de la temperatura ambiente, manteniéndose igualmente fresco y sin necesidad alguna de disipador, quedando muy pero que muy lejos de esos 85ºC con los que el fabricante nos indica que el SSD comenzará a hacer thermal throttling.
Conclusión y veredicto
Podríamos decir que la familia de SSD Exceria Pro de KIOXIA son «marca de la casa», pues tanto los chips de memoria como la controladora son de fabricación propia y solo hacen uso de la DRAM de SK Hynix en su construcción. Estos SSD incorporan la nueva tecnología BiCS FLASH TLC, lo cual permite ya no solo un funcionamiento a buen rendimiento y con una buena durabilidad, sino que además han logrado funcionar a unas temperaturas excelentes y sin necesidad de disipador, algo que hoy en día es complicado de ver y más en SSDs PCIe 4.0.
En términos generales, estamos ante un SSD que ofrece un rendimiento bastante bueno, especialmente teniendo en cuenta el precio que tiene, que se sitúa entre los SSD PCIe 4.0 de más de 7.000 MB/s más baratos del mercado y que, además, es perfectamente compatible con la PS5 de SONY. Por lo tanto, creemos que este KIOXIA Exceria Pro se merece nuestro galardón de oro, así como nuestra recomendación por su excelente relación calidad / precio.

