Dado que la torre no influye directamente en el rendimiento del ordenador, muchos usuarios suelen ahorrar gastos comprando una barata sin fijarse demasiado en la calidad. Sin embargo, si realmente queremos usar nuestro ordenador en condiciones es necesario una buena torre, una torre que sea silenciosa, ofrezca una buena canalización para el cableado, tenga una gran ventilación y características premium como panel de cristal templado o iluminación RGB. Y dentro de este tipo de productos, NZXT es uno de los fabricantes que más cuida estos detalles.
Entre las novedades presentadas en la Computex 2019 por parte de NZXT pudimos ver una completa renovación de sus famosas torres de la serie H, con los nuevos modelos H210, H210i, H510, H510i, H710 y H710i.
Hoy os traemos el análisis del modelo NZXT H710i, uno de los modelos de más alta gama de este fabricante que ya se está empezando a comercializar y que llega con excelentes materiales y un sin fin de características.
Índice
Características y especificaciones técnicas de la torre NZXT H710i
La NZXT H710i es una semitorre EATS (hasta 272 mm de anchura de placa) diseñada para permitirnos instalar en su interior cualquier tipo de hardware y, además, tener espacio suficiente para organizar el cableado y tener en todo momento una excelente ventilación.
Esta semitorre es bastante grande y pesada. Este nuevo buque insignia de NZXT tiene unas dimensiones de 230 mm de profundidad, 516 mm de altura y 494 mm de anchura. Además, sin ningún tipo de hardware instalado en ella, tiene un peso de 12.3 Kg. Los materiales de fabricación principales son acero SGCC y cristal templado.
En la parte exterior de la torre nos vamos a encontrar con un puerto USB 3.1 Gen 2 Type-C, dos puertos USB 3.1 Gen 1 Type-A y una entrada/salida de audio mini-jack. Además, en el interior encontraremos los conectores para estos USB, el conector HD Audio y, además, un conector USB 2.0. Este conector servirá para conectar el Smart Device V2 a la placa base, el controlador de NZXT para los ventiladores y la iluminación RGB.
Junto con esta torre vienen dos tiras LED RGB direccionables.
La torre tiene 7 ranuras de expansión, además de dos ranuras para colocar la tarjeta gráfica en vertical si queremos. Además tenemos 7 bahías para colocar discos y unidades de 2.5 pulgadas, y 2 + 2 bahías para unidades de 3.5 pulgadas.
En cuanto al espacio para ventiladores y refrigeración tenemos:
- Frontal:
- Espacio para ventiladores:
- 3 x 120 mm
- 2 x 140 mm
- Espacio para radiador de RL:
- 280 mm
- 360 mm
- Espacio para ventiladores:
- Superior
- Espacio para ventiladores:
- 3 x 120 mm
- 2 x 140 mm
- Espacio para radiador de RL:
- 280 mm
- 360 mm
- Espacio para ventiladores:
- Trasera
- Espacio para ventiladores:
- 1 x 120 mm
- 1 x 140 mm
- Espacio para radiador de RL:
- 120 mm
- Espacio para ventiladores:
Además, esta torre viene con 3 ventiladores Aer F120, y un ventilador Aer F140. Todos estos ventiladores vienen ya conectados con un cable que los une, y salen directamente al controlador.
Además, no podemos olvidarnos del completo sistema de organización de cables de NZXT que nos permitirá realizar un montaje lo más limpio posible.
Unboxing, análisis y primeras impresiones de la torre NZXT H710i
La torre NZXT H710i viene en una caja de cartón muy grande y pesada, por lo que para moverla debemos hacerlo con cuidado para no hacernos daño, y tampoco para que un mal golpe pueda dañar la torre. En la parte frontal de la misma podemos ver una foto del frontal y la parte superior, mientras que en la parte trasera encontraremos otra imagen más general de la torre.
En los laterales encontraremos las principales características y especificaciones de la torre, además de unas fotos, por ejemplo, con el software CAM.




Sacamos la torre de su caja y ya podemos ver su elegancia. Esta torre está disponible en 3 modelos: negra y blanca, negra y roja y negra negra. La nuestra es esta última, el modelo negro completo.
Como podemos ver, el frontal y la parte superior de la torre son lisos, mientras que en el lateral izquierdo tendremos el cristal templado.

En el frontal no nos vamos a encontrar nada más que un panel liso con el logo de NZXT en la parte inferior. La parte superior de la torre es igual, con la diferencia de que en ella encontraremos el botón de encendido y los USB.


El lateral derecho de la torre es también un panel totalmente liso. El lateral izquierdo tiene el cristal templado.


En la parte trasera nos vamos a encontrar el hueco para la fuente de alimentación, así como el espacio para el panel trasero de la placa base, las bahías PCIe y un ventilador. También encontraremos el tornillo que ancla el cristal templado y un botón para soltar el panel trasero.



Por último, en la parte inferior encontraremos las 4 patas de goma para que no se mueva la torre en el suelo, además de un filtro anti-polvo.


Análisis interno de la torre NZXT H710i
Para poder acceder al interior de la torre simplemente debemos quitar los laterales de la misma. El cristal templado se quita aflojando el tornillo que hemos enseñado antes, y la parte trasera del PC pulsando el botón que hemos explicado para soltarla. El frontal también es extraíble y nos permite acceder a los ventiladores delanteros y al filtro de polvo.
Lo primero que vamos a ver es la parte trasera de la torre. Lo primero que nos llama la atención es la canalización de esta. Gracias a ella vamos a poder organizar los cables como en casi ninguna torre. Además de la canalización también encontraremos velcros para atar los cables.

En cuanto al cableado que tenemos cabe destacar el conector USB 3.0, el conector USB 2.0, el conector HD Audio, un conector para el frontal de la torre (un bloque, aunque tenemos un adaptador para separarlo por pines si queremos) y el conector para el USB C.




El hueco para la fuente es amplio y tiene acabados en goma para reducir las vibraciones. En la parte trasera también encontraremos las bahías de 2.5 pulgadas y 3.5 pulgadas.



En la parte delantera encontraremos, además de otras bahías de 2.5 pulgadas, todo el espacio de trabajo para el montaje del PC. Esta torre es muy amplia, por lo que no vamos a tener ningún problema para montar cualquier tipo de componente. Además, también vamos a poder ver los ventiladores que incluye la torre y el controlador de ventiladores y RGB que viene escondido.




Indicar que esta torre viene con dos tiras LED, una en la parte superior y otra en la parte trasera.
Montaje y pruebas de la torre NZXT H710i
El montaje de la torre NZXT H710i es muy cómodo la verdad. Como es una torre muy amplia tenemos mucho espacio para colocar todos los componentes en su interior. Además, gracias a la excelente canalización de la parte trasera vamos a poder colocar y organizar todos los cables de la torre a la perfección.
Lo primero que haremos será abrir los dos laterales de la torre para poder tener acceso a las dos partes de la misma. Instalaremos la fuente de alimentación (que se instala quitando los tornillos de la parte trasera para insertarla desde detrás) y a continuación el resto de componentes del ordenador, empezando por la placa, la tarjeta gráfica, los discos duros y los demás componentes del PC. Por último, colocaremos el cableado y listo, ya tendremos el PC montado en la torre NZXT H710i.
Los ventiladores que vienen de serie en esta torre son muy básicos, no tienen iluminación. Sin embargo, como ya hemos explicado, esta torre cuenta con dos tiras LED y un controlador que se encarga de controlar los ventiladores y la iluminación de las tiras :LED.
Esto podemos hacerlo a través del software CAM, de NZXT. Este software nos permite monitorizar el hardware, controlar los ventiladores y todos los elementos de iluminación RGB conectados a ellos. Con un par de clics podemos cambiar el color y el efecto de la iluminación de estas tiras LED.




Opinión personal de la torre NZXT H710i
NZXT se caracteriza por fabricar torres de muy alta calidad, y la nueva NZXT H710i es, desde luego, un claro ejemplo de ello.
La torre NZXT H710i es una torre muy grande, robusta, voluminosa y, obviamente, pesada. Está fabricada con materiales de muy alta calidad y diseñada para ofrecer una gran ventilación a la vez que resistencia y protección para nuestros componentes de hardware. Además, también cuenta con el panel de cristal templado que nos permite ver siempre el interior de la torre y disfrutar de los distintos efectos de iluminación que queramos configurar.
Los ventiladores incluidos en la torre son ventiladores muy silenciosos y que generan un buen flujo de aire, por lo que no tendremos problemas de ruido ni temperatura. Las tiras LED incluidas nos permiten dar un toque de iluminación personal a la torre muy original. Además, gracias al controlador Smart Device V2 podemos controlar tanto las RPM de los ventiladores como la iluminación a través del software CAM.


Si hay que indicar algún inconveniente de esta torre podemos destacar que además de ser pesada y voluminosa es complicada de mover, ya que no tiene muchos sitios para agarrarla. Además, el frontal no tiene entrada de aire, solo lo tenemos en los laterales del mismo, por lo que si colocamos aquí un radiador seguramente tengamos problemas para disipar correctamente el calor.
En cuanto al precio, este es bastante caro (184 euros), un precio que sin duda la coloca en la gama más alta de torres.
Pros:
- Torre robusta y de buenos materiales.
- Panel de cristal templado y LEDs RGB en el interior.
- Ventiladores incluidos.
- Amplia, por lo que es fácil de montar y está preparada para cualquier componente.
- Sobresaliente canalización en la parte trasera para los cables.
Contras:
- Complicada de manejar.
- Bastante cara.
Por todo ello hemos decidido dar a la torre NZXT H710i nuestro galardón de platino, destacando sobre todo su excelente diseño.

