En los últimos años han aparecido una gran cantidad de periféricos y accesorios diseñados para monitorizar el estado del PC. Desde pequeñas pantallas externas hasta botoneras e incluso pantallas LCD integradas en algunos componentes, como las refrigeraciones líquidas. Pero ¿y si lo integramos dentro de la propia torre? Esto es lo que nos ofrece la nueva NOX HUMMER BIOS, una torre con una pantalla LCD programable de 8 pulgadas integrada con la que podremos controlar el estado del PC en todo momento.
La NOX HUMMER BIOS es una semitorre que busca ofrecer, dentro de una gama de precios más o menos económica, unas prestaciones dignas de la gama alta. No solo tenemos una torre de acero con panel de cristal templado, sino que también cuenta con una característica no muy habitual ni siquiera en las torres de gama más alta: una pantalla LCD en el frontal.
Vamos a ver en detalle todo lo que nos ofrece.
NOX HUMMER BIOS, especificaciones
NOX HUMMER BIOS | |
---|---|
Tipo de caja | Mid Tower |
Compatibilidad con placas base | ATX, M-ATX, Mini-ITX |
Dimensiones | 230 x 456 x 470 mm |
Peso | 5.9 Kg |
Bahías de 2,5/3,5" | 2 x 3.5" 2 x 2.5" |
Bahías de 5,25" | No |
Compatibilidad con disipadores | Hasta 185 mm |
Compatibilidad con tarjetas gráficas | Hasta 395 mm |
Compatibilidad con fuentes de alimentación | N/A |
Colores disponibles | Negro |
Soporte radiadores | Frontal: 240/280/360 mm Trasero: 120 mm Superior: 240/280/360 mm |
Ventiladores incluidos | No |
Panel E/S | 2x USB 3.0 | 1x USB Type-C | HD Audio | Mic |
Precio | 129,90€ |
Sin duda, su principal característica, su punto más llamativo, es la pantalla que encontramos en la parte frontal de la torre. Esta pantalla es de tipo LCD y tiene un tamaño de 8 pulgadas. Es totalmente personalizable a través de su propio software, por lo que vamos a poder elegir qué queremos que aparezca en ella. La pantalla se conecta directamente a un puerto USB de la placa base, por lo que los datos que mostrará los obtendrá directamente de allí.
Este nuevo modelo de la serie HUMMER de NOX es una torre tipo mid-tower compatible con placas ATX, ITX y Micro ATX. EL chasis está fabricado por acero SPCC de 0.6 mm y 0.5 mm, mientras que el resto de las partes de la torre son de plástico ABS, lo que brinda una gran resistencia y un peso muy controlado.
Esta torre cuenta con espacio para instalar dos discos duros de 3.5 pulgadas o 2 unidades de 2.5 pulgadas. Cuenta con espacio suficiente para los disipadores más grandes, de hasta 185 mm, y para tarjetas gráficas de hasta 395 mm. Cuenta también con espacio para hasta 10 ventiladores, y varias posibilidades para sistemas de refrigeración líquida. En concreto, la refrigeración la podemos montar de la siguiente manera:
Ventiladores:
- Parte superior: 3 de 120 mm / 2 de 140 mm.
- Parte frontal: 3 de 120 mm / 3 de 140 mm.
- Parte trasera: 1 de 120m mm (incluido)
- Parte inferior: 3 de 120 mm.
Radiadores de refrigeración líquida:
- Parte frontal: radiadores de 240, 280 o 360 mm.
- Parte trasera: radiador de 120 mm.
- Parte superior: radiadores de 240, 280 o 360 mm.
En la parte trasera también nos encontramos con 7 bahías de expansión.
El frontal de la torre, además de la pantalla LCD, está fabricado de plástico y acero, y tiene un diseño de malla para facilitar el flujo de aire. El lateral derecho, además, es un panel de cristal templado. En cuanto al hueco de la fuente de alimentación, este es compatible con fuentes ATX estándar.
Sobre las conexiones que nos encontramos en ella, podemos destacar:
- Dos puertos USB 3.0.
- Un puerto USB 3.1 Type-C.
- Conector HD audio.
- Conector de micrófono.
- Botón de encendido.
- Botón de reinicio.
El tamaño de la torre es de 230 mm de ancho por 456 mm de largo y 470 mm de alto. Su peso es de 5.9 kilogramos. Y su precio oficial son 119.90 euros.
Unboxing y análisis externo
La torre viene en una caja de cartón, muy bien protegida en su interior. En la parte frontal podemos encontrarnos con una foto de la propia torre, con su pantalla, mientras que en los laterales encontraremos las especificaciones técnicas de la semitorre en cuestión.
Cuando sacamos el chasis nos encontramos con una bolsa de plástico, que protege la torre de polvo y posibles arañazos, además de dos piezas de porexpan que se encargan de protegerla de los golpes del transporte.
Lo primero que nos llama la atención, como es lógico, es el frontal. Un tercio de este está ocupado por la pantalla LCD de 8 pulgadas tan característica. El resto del frontal está ocupado por una malla que deja pasar el aire para mejorar la ventilación.
La parte superior de la torre está protegida por un filtro anti-polvo magnético, el cual nos ayudará a mantener el interior de la torre limpio de polvo. También tenemos los puertos de conexión y los botones de encendido y reinicio de la torre.
El lateral izquierdo está formado por una placa de cristal templado. Este lateral se abre como una puerta gracias a las dos bisagras que tenemos en la parte trasera de la misma. Esto facilita la tarea de acceder al interior de la torre, ya que nos ahorramos la preocupación de ver dónde colocamos el lateral de cristal para que no se rompa.
En la parte trasera nos encontramos con el hueco de la fuente de alimentación, las 7 ranuras de expansión, el hueco de la placa base y el espacio para los ventiladores.
El lateral derecho es una placa de acero, pero cuenta con unas ranuras de ventilación, algo que siempre viene bien.
Y, por último, nos encontramos con la parte inferior de la torre. En esta encontramos una ranura de ventilación con un filtro anti-polvo para evitar la entrada de suciedad al interior de la torre, y también con 4 patas, con acabados en goma, sobre las que se posará la torre en sí.
Análisis interno
Lo primero que haremos será desmontar el frontal de la torre. Para ello simplemente debemos tirar desde abajo hacia afuera para desencajarla. Vemos que el frontal no tiene gran cosa, tan solo un cable, que es el que conecta la pantalla LCD a la placa base, y un filtro anti-polvo.
En las conexiones del frontal nos encontramos con el cable que va al puerto USB de la placa base, así como un puerto USB-C, el cual viene sin cable.
El lateral izquierdo de la torre se abre como una puerta. Simplemente debemos tirar hacia fuera del hueco que hay a la derecha del cristal para abrirla. Gracias a las bisagras de la parte trasera de la torre podemos abrir esta puerta más de 225 grados, por lo que no nos molestará en ningún momento durante el montaje.
En la parte trasera tenemos también dos tornillos, los cuales nos permiten desmontar el panel derecho de la torre. Los aflojamos y quitamos para acceder al interior.
En esta parte trasera nos encontramos con todo el cableado de la torre, el espacio para la fuente de alimentación, y todos los espacios para la canalización del cableado. Nos gusta que tenga espacio detrás del socket de la placa base para que, si tenemos que cambiar un backplate, no tengamos que desmontar todo el PC.
El espacio para la fuente de alimentación está preparado para fuentes ATX. Además, también tiene un adaptador para colocar discos duros, tanto de 2.5 pulgadas como de 3.5 pulgadas. El resto del espacio lo podemos usar para guardar el cableado restante.
En la parte frontal podemos ver también que se trata de una torre muy espaciosa, con buena canalización y espacio para montar sin problemas cualquier componente que queramos.
El cableado sale de la parte superior de la torre y es el típico: cable USB 3.0, cable USB-C, HD Audio, los botones de encendido y reinicio y, a mayor, es el USB 2.0 de la pantalla LCD.
También tenemos una bolsa con la tornillería necesaria para realizar todo el montaje.
Montaje del PC
Como es habitual, lo primero que hemos hecho ha sido instalar la fuente de alimentación en la torre. Esta entra perfectamente desde la parte de atrás, y una vez dentro tan solo tenemos que apretar los cuatro tornillos. Nos ha dejado un poco de sabor agridulce que no tenga los soportes de goma para reducir vibraciones, pero tampoco es algo crítico.
Una vez montada la fuente, lo siguiente será montar la placa base. La torre, por dentro, es bastante amplia, por lo que no vamos a tener ningún problema a la hora de colocarla. Una vez en su sitio, apretamos los tornillos hasta que quede perfectamente anclada.
En nuestro caso, hemos encontrado el mismo problema que en la gama ELEMENT de NOX HUMMER. Y es que, a pesar de que la torre cuenta con una canalización excelente, nuestra placa base pasa por encima de los orificios. Es cierto que en este modelo son algo más grandes (ligeramente), y además la placa queda un poco más elevada, por lo que los cables entran mejor. Aun así, lo ideal sería usar una fuente con cables planos.
Una vez montada la placa base, nosotros hemos instalado el disipador, uno de los más altos del mercado. Y, como podemos ver, entra perfectamente en la torre, por lo que no vamos a tener problemas, montemos el disipador que montemos.
Ya solo nos queda terminar con el cableado. No hemos tenido problemas a la hora de manejar los cables y conectarlos a sus respectivos conectores. Lo único complicado, como es habitual, es la alimentación de la CPU, algo que recomendamos hacer en primer lugar para evitar tener luego problemas de espacio para maniobrar.
Ya tenemos la torre montada y el ordenador listo para funcionar.
Así funciona la pantalla LCD
La pantalla LCD tiene dos conectores. Por un lado, tenemos el puerto USB que va conectado directamente a la placa base, y el cual es necesario para que funcione. Y por otro lado, como ya vimos en las fotos, tenemos un puerto USB-C. Hemos probado de todo con este puerto, y no hemos sido capaces de encontrarle utilidad. Windows la detecta como un dispositivo USB corrupto, y es imposible hacer nada. Conectando el puerto USB a la placa base es como mejor funciona la pantalla.
Eso sí, antes de nada, tenemos que descargar el software de NOX HUMMER. Este software es el encargado de instalar el driver en el PC para que funcione la pantalla, y el que se encargará de leer la información de los sensores y personalizar la apariencia de lo que aparece en la pantalla.
Nada más abrir el programa, lo primero que encontramos es con un resumen del estado del PC, con el uso de cada componente, su temperatura, y otra información relevante.
Si entramos en el apartado “Settings”, podremos ajustar los sensores que queremos que lea el programa.
Y, en la parte inferior, veremos un apartado “8inch” es donde podemos personalizar la apariencia de la pantalla LCD. Podemos ver que vienen varios temas preinstalados, por lo que podemos elegir el que más nos guste. Nosotros, por ejemplo, tuvimos que cambiar la rotación de la pantalla a 180º, porque nos aparecía la imagen al revés.
Para cualquier cambio (de tema, apariencia, tipografía, recursos, etc) tendremos que detener el servicio con el botón “Stop”, y después volver a arrancarlo desde el mismo botón.
Ya tenemos la pantalla LCD funcionando. La verdad es que, aunque las posibilidades que ofrece nos han parecido un poco limitadas (podía haberse convertido, por ejemplo, en una segunda pantalla para el PC, u ofrecer la posibilidad de mostrar otro tipo de información, como la música que suena en Spotify), la calidad de imagen y el brillo que tiene son muy buenos.
Conclusión, ¿merece la pena?
¿Buscas una torre diferente? No busques más. Mientras que muchos fabricantes están apostando por incluir pequeñas pantallas LCD en los componentes (como en las refrigeraciones líquidas), NOX ha ido un paso más allá y nos ha integrado una pantalla de 8 pulgadas en el propio frontal de la torre.
La NOX HUMMER BIOS apuesta por un diseño limpio y minimalista, sin RGB de serie, para dar un aspecto sobrio y profesional. La pantalla en el frontal es, sin duda, su principal característica, un plus que, ahora que lo hemos probado, esperamos ver más a menudo a partir de ahora en las torres de gama alta. De serie trae 27 diseños diferentes, pero si tienes tiempo puedes crear el tuyo propio gracias al editor de temas que viene incluido dentro del propio programa.
Por lo demás, estamos ante una torre de gama alta a precio de gama media. Buenos materiales, buena construcción y amplitud para un montaje muy sencillo. Aunque no todo es bueno, ya que no podemos pasar por alto algunos de sus hándicaps, como el hecho de que no incluye ningún ventilador de serie, o algunos detalles menores que deberían estar presentes en esta torre, como los injertos de goma en la parte de la fuente de alimentación.
Por todo ello, hemos decidido darle a la NOX HUMMER BIOS nuestro galardón de oro, destacando, especialmente, su diseño.