En los últimos tiempos, la necesidad de poder dar cabida a hardware cada vez más grande se ha convertido en una realidad: los fabricantes cada vez hacen dispositivos de más alta gama, pero lamentablemente esto también conlleva, muchas veces, que son más grandes en tamaño para dar cabida a grandes sistemas de refrigeración. Conscientes de ello, el fabricante Nfortec lanzó hace poco su nueva caja Aqueronte, la más grande de su catálogo y que además de ser compatible con los sistemas y disipadores más grandes del mercado sin problema aporta muchos detalles de valor añadido que la convierten en una apuesta segura para cualquier usuario.
Uno de los mayores problemas que tienen muchas cajas disponibles en el mercado actual es que, a pesar de que cuentan en muchos casos con excelentes características técnicas, carecen de la refrigeración necesaria para poder tener un buen flujo de aire interno, obligando al usuario a adquirir ventiladores extra que no se integran con los que vienen de fábrica en la caja. Esto no es un problema en la Nfortec Aqueronte, ya que además de por su tamaño destaca por incorporar nada menos que 5 ventiladores ARGB de fábrica para que los usuarios no tengamos que preocuparnos de comprar ventiladores extra para completar el flujo interno de aire.
Y esto es solo el principio… pero antes de adelantar acontecimientos, vamos a entrar en detalle con nuestro análisis.
Índice
- Características
- Unboxing y primeras impresiones
- Análisis interno y montaje
- Configuración y pruebas
- Opinión personal
Nfortec Aqueronte: especificaciones técnicas
Nfortec Aqueronte | |
---|---|
Tipo de caja | Torre gaming |
Compatibilidad con placas base | E-ATX, ATX, mATX y mini ITX |
Dimensiones | 425mm x 240mm x 550mm |
Peso | 10,16 Kg |
Bahías de 2,5/3,5" | 2x 2,5" + 2x 3,5"/2,5" |
Bahías de 5,25" | No |
Compatibilidad con disipadores | 195 mm de altura |
Compatibilidad con tarjetas gráficas | 380 mm de longitud |
Compatibilidad con fuentes de alimentación | 195 mm de longitud |
Colores disponibles | Negro, blanco |
Soporte radiadores | 3x120 mm 3x 240 mm 2x 360 mm |
Ventiladores incluidos | 5x120 mm ARGB |
Panel E/S | 2x USB 2.0 2x USB 3.0 Auriculares / Micrófono |
Precio | 199,95€ PVPR |
Como podemos ver en su tabla de especificaciones técnicas, estamos ante una caja que tiene unas dimensiones y peso considerables, y es que no en vano es capaz de dar cabida a placas base de formato E-ATX e inferior, disipadores de casi 20 centímetros de altura, fuentes de cualquier tamaño y tarjetas gráficas de hasta 383 mm de longitud, que no es poca cosa, así que sin duda podrás comprar el hardware que quieras porque no vas a tener problemas de compatibilidad.
Hablando de compatibilidad, la refrigeración en la Nfortec Aqueronte es sin lugar a dudas uno de sus aspectos más destacados. De fábrica incorpora tres ventiladores ARGB de 120 mm en el frontal, unos ventiladores que podemos retirar si queremos para instalar ahí un radiador de hasta 360 mm de longitud. No obstante, no haría falta porque en el techo de la caja también podremos instalar radiadores de refrigeración líquida de las mismas dimensiones o menos, pero desde luego por lo que destaca es por el hecho de que en la parte trasera no tiene uno sino dos ventiladores más de 120 mm ARGB incluidos de serie. También podremos quitarlos para instalar ahí un radiador de hasta 240 mm.
Nfortec ha puesto un especial énfasis en la robustez de esta caja, ya que si debe albergar hardware de gran tamaño, debe ser muy resistente; para ello ha construido su chasis en acero SPCC de 0,7 mm de grosor, a lo que si sumamos su lateral de cristal templado ahumado suma un total de más de 10 Kg de peso en vacío. Desde luego, el nombre Aqueronte le viene que ni pintado.
Finalmente, hemos de destacar que, dado que de fábrica la caja ya incorpora nada menos que cinco ventiladores ARGB, Nfortec ha tenido a bien incorporar una controladora de ventiladores y RGB de serie para que no tengamos problemas a la hora de conectar tanta cantidad de unidades.
Análisis exterior
Vamos a comenzar el análisis, como siempre, viendo el embalaje de la caja. La Aqueronte viene embalada en una caja de cartón duro y color neutro, en cuya cara frontal podemos ver una imagen de la caja en modo blackout, mientras que por la parte trasera el fabricante nos muestra un croquis de desensamblaje de la caja destacando algunas de sus características, y en los laterales encontramos las especificaciones técnicas resumidas.



Ya fuera de la caja, aquí podéis ver el modelo en blanco de la Nfortec Aqueronte; a primera vista ya destaca todo el lateral izquierdo de vidrio templado con un ligero punto de ahumado que le dará un toque de distinción a la iluminación interna de la caja, así como el logo en el lateral del frontal.
El frontal está completamente cubierto por una rejilla de acero con unas perforaciones bastante pequeñas, y solo el logotipo de la marca quiebra esta estética casi minimalista del frontal.
El lateral, que ya vimos antes en la vista a tres cuartos, está dominado por el vidrio templado en su totalidad. Como veréis, tan solo retirando cuatro soportes podremos quitarlo, una técnica bastante habitual en los fabricantes que deciden incorporar cristal templado en sus cajas.
En la parte trasera sin duda lo que más llama la atención es la enorme rejilla para ventiladores de 120 / 140 mm, algo que no indicaba el fabricante en las especificaciones técnicas (el hecho de que también admita de 140 mm). Además, podemos ver que los puntos de anclaje son móviles, por lo que podremos subir o bajar los ventiladores a voluntad.
Aparte de esto, tenemos el hueco para la fuente de alimentación, de lado y en la parte de arriba, el hueco para el escudo I/O de la placa base y, en la zona inferior, 9 ranuras PCIe más dos adicionales en vertical, destinadas obviamente para poder instalar la tarjeta gráfica en vertical si se quiere.
El lateral opuesto consiste en una simple plancha metálica, eso sí con una rejilla en la parte superior destinada a dejar respirar a la fuente de alimentación.
En la parte de arriba encontramos dos grandes rejillas, ambas cubiertas por sendos filtros anti polvo magnéticos que podremos poner y quitar fácilmente desde fuera. También en esta zona superior tenemos todos los puertos de E/S de la caja.
El panel de E/S de la caja incluye (de arriba hacia abajo en la foto): dos USB 2.0, dos minijacks para auriculares y micrófono, botón de encendido, botón de reset, botón de control de los LED, dos USB 3.0, y LEDs indicadores de estado. Aquí hemos de decir que, en una caja tan moderna, echamos de menos la inclusión de algún puerto USB-C.
Para terminar con el vistazo exterior a la caja, ya solo nos queda ver la zona inferior, en la que domina un gran filtro anti polvo magnético y las cuatro patas que elevan unos centímetros la caja de la superficie donde la coloquemos. Además, aunque no lo decía en las especificaciones, en esta zona también tenemos puntos de anclaje para poner ventiladores / radiadores de hasta 360 mm de longitud.


Vista la caja por fuera, es hora de abrirla y ver qué esconde en su interior.
Análisis interno y montaje
Aquí tenéis el interior de la caja una vez retirado el lateral de vidrio templado; hemos de decir que, aunque este vidrio se coloca sobre gomas anti vibraciones que son de agradecer y que los tornillos se pueden quitar simplemente con los dedos, este lateral de cristal pesa bastante y el anclaje es mejorable, ya que el calibre de los tornillos es bastante pequeño y, a la hora de volver a instalar el cristal estando la caja en vertical, cuesta bastante el hacerlo. Habríamos agradecido un sistema de cierre magnético con bisagras como tiene la Corsair Crystal 680X, por ejemplo.
Lo primero que salta a la vista es la rejilla trasera, donde encontramos preinstalados dos ventiladores ARGB de 120 mm. Una parte buena de esta zona es que podemos desaflojar un poco los tornillos y mover ambos ventiladores hacia arriba o hacia abajo según necesitemos.
Justo debajo encontramos las 9 ranuras de expansión PCIe con rejilla y reutilizables, justo al lado de las dos ranuras adicionales en vertical para la tarjeta gráfica.
En el suelo de la caja tenemos una gran rejilla con forma de panal de abeja en la que también tenemos diferentes puntos de anclaje para ventiladores o radiadores de 120 / 140 mm.
La zona interior del frontal está dominada también por una enorme rejilla, tras la que se encuentran los otros tres ventiladores que vienen preinstalados en la caja.
El techo de la caja es bastante curioso. En el techo como tal tenemos una rejilla tras la que podremos instalar un radiador de hasta 360 mm de longitud, pero tenemos otra rejilla tras la cual podremos instalar la fuente de alimentación. No tenemos muy claro si esta rejilla hará bien al flujo de aire de la caja, pero consideramos que estéticamente no, no hace nada bien y menos con ese tamaño tan grande.
Aquí tenemos la parte trasera de la Nfortec Aqueronte, con un grandísimo espacio tanto arriba como abajo para poder canalizar cables.
En la parte superior izquierda encontramos el controlador de ventiladores / ARGB que viene ya con las cinco unidades conectadas para que no tengamos que preocuparnos de nada.
Y en la zona derecha, el espacio para instalar la fuente de alimentación; Nfortec dice que es compatible con fuentes de hasta 195 mm de longitud, pero ya os decimos nosotros que incluso si tuvierais una fuente más grande, entraría sin problemas.
En la parte inferior encontramos dos bahías para unidades de 2,5″ en la parte izquierda y dos más para unidades de 2,5/3,5″ en la parte derecha (imaginad el hueco que hay para canalizar cables, es inmenso). También tenemos un enorme hueco para acceder a la parte posterior del socket de la placa base, y por supuesto numerosas perforaciones engomadas para canalizar los cables.
Por cierto, que seguro que os habéis fijado en las imágenes que había una bolsita colgada, y que como ya supondréis incluye los accesorios. Entre estos encontramos tornillería, bridas, un altavoz electrostático para la placa base, cubiertas de goma para los puertos USB (para que no entre el polvo), un adaptador para ARGB, la tarjeta con el código QR que nos llevará al manual de instrucciones, y un mando a distancia para controlar la iluminación.
Visto el interior de la caja, ha llegado la hora de montar un sistema de pruebas en su interior para comprobar qué tal funciona. En nuestro caso, hemos montado una placa base de formato ATX normal, con un disipador Nfortec Aegir X (que, con el ventilador levantado, mide 180 mm de altura), una fuente de alimentación Nfortec Vanth 750W, y una Radeon RX 5600 XT.


Podéis ver que una placa base de formato ATX y con un disipador de grandes dimensiones queda casi ridículo en el interior de esta enorme caja, con espacio de sobra para poder conectar e instalar básicamente lo que queramos. La comodidad de instalación es absoluta, puedes instalar la placa base cómodamente con las dos manos porque sobra espacio para meter el brazo entero dentro de la caja.
La fuente de alimentación se instala en la zona superior del compartimento opuesto, se introduce por dentro y se ancla por fuera de la manera tradicional. Eso sí, queda un poco feo que desde el frontal se vea, a través de la rejilla, la fuente de alimentación; tal y como dijimos nos parece que, estéticamente, esto no queda demasiado bien y ciertamente habríamos preferido que esa parte fuera una plancha metálica lisa y no una rejilla, ya que al fin y al cabo es innecesaria al ir el ventilador de la fuente hacia fuera (recordemos que el lateral ya tiene una rejilla para que pueda respirar).
El montaje y la conexión de cualquier tipo de hardware en esta torre es coser y cantar, no hay ninguna complicación y hasta el usuario más novato podría hacerlo de manera sencilla y rápida.
A continuación os mostramos una pequeña galería en la que podréis ver cómo lucen un sistema montado en la Nfortec Aqueronte, con la iluminación ARGB de sus cinco ventiladores que podremos controlar con el mando a distancia (hemos sacado las fotos con la luz apagada para que se vea mejor la iluminación).




Vista la caja y montado el sistema, ha llegado la hora de que os contemos qué tal funciona.
¿Qué tal funciona la Nfortec Aqueronte?
Tal y como hemos comentado al principio de este análisis, la Nfortec Aqueronte incluye cinco ventiladores de serie (3 delante y 2 detrás), por lo que el flujo de aire de la caja está ya completo sin que tengamos que añadir nada más, entregándonos un rendimiento térmico sobresaliente. Además, los ventiladores no son para nada ruidosos, e incluso con el equipo sometido a carga no se nota para nada que funcionen más rápido, denotando de nuevo que Nfortec ha hecho un gran trabajo al respecto de la refrigeración en esta caja.
La instalación de los componentes y la canalización de cables no podría ser más sencilla debido al enorme espacio que tiene por dentro, pero al respecto de la canalización no habría estado de más el haber incorporado cajetines o sujeciones, especialmente para ocultar los cables de la fuente de alimentación que se ven a través de la rejilla que hemos mencionado varias veces a lo largo del análisis.
En cuanto a la estética, como se suele decir para gustos los colores, pero la Nfortec Aqueronte se ofrece en color blanco como la que hemos visto hoy y también en color negro, con los ventiladores ARGB configurables de manera sencilla a través del mando a distancia. Esto tiene el pro de que podemos configurarlos fácilmente sin software, pero en contra de que tendremos que prescindir de este controlador si queremos que el color de los ventiladores se adapte al del resto de nuestro hardware para poder controlarlos con el software de la placa base.
Conclusión
La Nfortec Aqueronte es una caja de grandísimas dimensiones en la que podremos instalar sin ningún tipo de problema prácticamente cualquier hardware que queramos, ¡incluyendo hasta tres radiadores de 360 mm de longitud de manera simultánea! Desde luego, capacidad y posibilidades tenemos de sobra, y además con ese doble ventilador trasero que nos da un punto extra de versatilidad al conjunto.
Se agradece mucho el hecho de que incluya cinco ventiladores ARGB de serie con un controlador incorporado, dándonos la posibilidad de controlarlos con el mando a distancia o conectándolos a un hub o a la placa base para hacerlo desde el software. También se agradecen mucho los filtros anti polvo (tres en total) y la facilidad de montaje del hardware, haciendo que cualquier instalación sea coser y cantar.
Pero no todo son aspectos positivos, y es de rigor contar también lo que menos nos ha gustado: ya hemos hablado de que la rejilla de la parte superior no nos parece que quede bien, pues se ve desde el lateral la fuente de alimentación y sus cables; además de eso, echamos de menos algún puerto USB-C en el frontal, y por último nos habría gustado un mejor sistema de anclaje en el cristal templado, preferiblemente con bisagras y anclaje magnético.
Con todo y dejando eso de lado, la Nfortec Aqueronte es una excelente caja de grandes dimensiones ideal para un PC gaming de altas prestaciones, y muy especialmente si pretendes tener un sistema de refrigeración líquida. Con un PVP recomendado por el fabricante de 199,95 euros (aunque en este momento tiene un 10% de descuento en la tienda online del fabricante), es una caja que resulta bastante más barata que sus contrapartidas con similares características en el mercado, por lo que además de todos los pros que tiene, resulta una caja que te da mucho valor por el dinero que cuesta.
Por todo ello, consideramos que la Nfortec Aqueronte se merece nuestro galardón de Oro, así como nuestra recomendación tanto por su rendimiento como por su calidad / precio.


