Hoy os traemos el análisis de la Corsair iCUE 5000X RGB, una de las nuevas torres que Corsair ha lanzado el mercado, acompañando a la 5000D y 5000D Airflow. La 5000X es el modelo más avanzado y completo de todas, ofreciendo tres ventiladores RGB frontales y paneles de vidrio en la parte superior, parte frontal, y en las dos partes laterales. Sí, también en la parte derecha, con una configuración muy curiosa como veremos más adelante.
Índice
Corsair iCUE 5000X RGB: características técnicas
Corsair iCUE 5000X RGB | |
---|---|
Formato | Semitorre |
Placas base | E-ATX (305 x 272 mm), ATX, MicroATX, Mini-ITX |
Conexiones parte frontal | 1 x USB 3.1 (Tipo C) 2 x USB 3.0 1 x Jack 3.5 mm para auriculares/micrófono Botón de encendido Botón de reset |
Fuente de alimentación | ATX (225 mm) |
Tamaño de tarjeta gráfica | Hasta 420 mm |
Tamaño de disipador de CPU | Hasta 170 mm |
Ventiladores | Trasera: 1 x 120 mm no incluido Frontal: 3 x 120 mm incluidos (SP120 RGB ELITE) / 2 x 140 mm Superior: 3 x 120 mm/2 x 140 mm no incluido Lateral derecho: 3 x 120 mm no incluido |
Slots PCI | 7 horizontales, 2 verticales |
Radiadores | Trasera: 120 mm Frontal: 360 mm / 280 mm / 240 mm Superior: 360 mm / 280 mm / 240 mm Lateral derecho: 360 mm / 240 mm |
Almacenamiento | Compartimento inferior: 2 x 3,5" Panel posterior: 3 x 2,5" Panel posterior superior: 1 x 3,5" / 1 x 2,5" |
Espacio trasero para cables | 25 mm |
Otros | Controladores para luz RGB y ventiladores Filtros de polvo frontal, superior, fuente y lateral |
Material | Acero, plástico y cristal templado |
Color | Negro |
Dimensiones | 248 (an) x 520 (al) x 520 (la) mm |
Peso | 13,84 kg |
Precio | 189,90 euros |
La Corsair iCUE 5000X RGB es una caja en la que prima el vidrio, siendo ideal para hacer un ordenador que quieras exhibir. Cuenta con vidrio en cuatro de sus seis caras, y ofrece una gran flexibilidad interna para instalar refrigeraciones líquidas de hasta 360 mm en tres partes distintas de la caja.
La caja incorpora tres ventiladores RGB en la parte frontal, pudiendo controlar y sincronizar hasta seis ventiladores en total gracias al controlador incluido y utilizando iCUE. La caja acepta hasta un total de diez ventiladores de 120 mm, o cuatro de 140 mm. Además, ofrece conectividad a la última en la parte superior, incluyendo un conector USB C bajo el estándar USB 3.1, acompañado de dos puertos USB 3.0. En cuanto a almacenamiento, acepta hasta tres unidades SSD de 2,5″ y dos HDD de 3,5 pulgadas, pudiendo añadir adicionalmente una de 3,5 pulgadas o una de 2,5 pulgadas como veremos más adelante. Podemos instalar gráficas de hasta 420 mm de largo, y disipadores de CPU de hasta 170 mm.
Según comenta Corsair, la compañía venderá los accesorios internos de la caja para que puedas montarte una 5000X usando una 5000D como base, estando todos disponibles en la página web oficial. La 5000X está disponible en dos colores: negro y blanco. Nosotros hemos analizado el primero.
Unboxing y análisis externo
La caja de cartón cuenta con un pequeño esquema del despiece de la torre, tal y como suele a acostumbrar hacer la compañía. La caja es bastante más voluminosa que modelos como la 4000X con la que guarda similitudes a nivel de diseño, solo que la 5000X está pensada para aceptar componentes de mayor tamaño y ofrecer una refrigeración aún mejor. La caja viene bien protegida con un plástico que la cubre, junto con dos bases de plástico como acostumbra a hacer la compañía en otras cajas.



Nada más sacar la caja, sorprende su diseño con cristales por todas partes. Los cristales vienen protegidos con films transparentes por ambas caras, gracias a lo cual evitaremos rayajos que puedan producirse en el transporte, y tendremos la caja impoluta para nuestro disfrute. Los vidrios son algo tintados, ideales para suavizar luces fuertes dentro de la caja, pero sin que se impida que podamos ver el interior.
En la parte frontal de la caja tenemos un vidrio que se extrae haciendo fuerza hacia afuera. El vidrio tiene las entradas de aire a los lados, las cuales son bastante espaciosas (3 cm de ancho cada una) y permiten un gran flujo de aire sin sacrificar la estética que ofrecen los paneles de vidrio en la zona frontal. Si sacamos el vidrio frontal, tenemos un filtro de polvo, y ya justo detrás los ventiladores, con acceso muy sencillo a los tornillos.



Si nos vamos hacia la derecha, tenemos el panel trasero con un diseño muy curioso. El panel es de vidrio, pero tenemos una rejilla con filtro de polvo incrustada. Esta rejilla adicional está diseñada para si queremos poner un sistema de doble radiador sin sacrificar los ventiladores frontales.
Si nos vamos hacia la parte trasera, encontramos 7 slots PCI horizontales y 2 slots verticales, dependiendo de cómo queramos montar la tarjeta gráfica. También tenemos un hueco para el ventilador, el cual viene vacío ya que no se incluye ventilador trasero.
En la parte superior de la caja encontramos otro panel de vidrio, con un amplio hueco a los lados de 2,5 cm de ancho. El panel de vidrio se extrae igual de fácil que el frontal, y debajo encontramos una rejilla para evitar la entrada de polvo, aunque con unos huecos algo más grandes que la frontal para facilitar la expulsión del calor. El filtro se puede quitar, dejando un hueco completo para poder montar cómodamente los ventiladores o radiadores.




En la parte superior también encontramos los botones y la conectividad de la caja, con el botón de encendido, dos puertos USB 3.0, un USB C 3.1, un conector jack que actúa como cable para micrófono o auriculares (o ambos a la vez), y un botón de reset.
En la parte inferior tenemos el filtro para el polvo de la fuente de alimentación, así como unos pies de goma bastante adherentes. También podemos ver las cuatro posiciones en las que podemos enganchar la bahía de discos duros. Como veremos más adelante, es necesario moverla para introducir la fuente.
Por último, tenemos el panel lateral izquierdo, con un vidrio que ocupa toda la parte lateral. Los dos paneles traseros se quitan girando los dos tornillos con la mano (con sistema anticaída), y haciendo fuerza hacia fuera, saliendo de manera similar a los paneles frontal y superior. Una vez lo quitamos, ya accedemos al interior de la caja.


Análisis interno
Asomándonos dentro de la caja, lo primero que nos encontramos es mucho espacio en su interior. Como podéis observar, una placa ATX deja un enorme espacio libre en la parte superior, así como también hacia el lado frontal, siendo ideal para montar refrigeraciones líquidas custom y AIO, así como para pasar los cables desde atrás hacia delante. Además, podemos atisbar los elementos que encontramos en la parte trasera de la caja, como las bahías para SSD.



Echando un ojo a los ventiladores, encontramos una rejilla metálica que podemos extraer por completo para poder realizar la instalación de un radiador con mayor comodidad. En la parte inferior tenemos una rejilla con embellecedor con el logo del modelo de la caja, la cual podemos desmontar quitando dos tornillos y poner otro embellecedor incluido en la caja para dejar un mayor espacio libre en esa zona y facilitar el flujo de aire.
Si nos vamos al otro lateral de la caja, encontramos un diseño bastante curioso. Nada más quitar el panel, vemos el filtro de polvo incorporado, y la rejilla correspondiente, donde el panel también es transparente. Esta transparencia será útil si hacemos un buen trabajo ordenando los cables y queremos que se vean también los de la parte trasera. En el caso de que no queramos, la caja incluye por defecto una puerta para taparlo todo.


Esta puerta tiene un pequeño tope con un imán, donde nos deja algo de margen para esconder los cables. El tope incluido tiene un imán que deja la puerta bien pegada, siendo una forma muy cómoda de que los cables queden escondidos. Además, tenemos dos zonas de paso engomadas hacia el otro lado por las que podemos pasar multitud de cables.
Si abrimos la puerta, nos encontramos una gran cantidad de espacio y secciones diferentes. Empezando por arriba, tenemos los dos controladores de los ventiladores e iluminación. El de la izquierda es para los ventiladores, y el de la derecha para controlar la iluminación RGB, pudiendo conectar hasta seis ventiladores en cada uno.
El controlador de la iluminación está instalado en una placa con agujeros, que, si os habéis fijado en fotos anteriores, ponen SSD y HDD. Eso es porque podemos añadir ahí un disco duro de 3,5 pulgadas o un SSD de 3,5 pulgadas. Por tanto, en la caja podemos llegar a introducir hasta tres unidades de 3,5″ y otras tres de 2,5%, o en su lugar dos unidades de 3,5″ y cuatro de 2,5″. Es lo esperable en una caja de tan grandes dimensiones.
Esa placa adicional nos permite instalar un SSD en horizontal sin quitar el controlador. Sin embargo, si queremos poner un disco duro, entonces sí es necesario quitar el controlador, ya que el disco duro ha de ser colocado en vertical por la ubicación de los agujeros, y no deja hueco para el controlador. Las bahías de 2,5 pulgadas son bastante fáciles de instalar, donde sólo hay que quitar un tornillo y ya sale el slot completo.
Como se observa también en la foto general, tenemos sitio más que de sobra para pasar cables cómodamente y esconderlos. Entre los cables incluidos en la caja encontramos el conector para USB 3.0, otro para el USB C 3.1, los de Power, Reset y Power SW, un conector SATA para alimentar los ventiladores, y un conector de ventilador de 4 pines con PWM para conectar a la placa y controlar la ventilación por software.
Si sacamos el resto de elementos que tiene la caja dentro, encontramos una caja en una de las bahías para los discos duros que incluye todos los tornillos. También tenemos una bolsa de burbujas que incluye el embellecedor adicional para colocar en la parte frontal, junto con el manual.









Si abrimos la caja, encontramos 12 bridas de velcro para poder ordenar cómodamente los cables por toda la caja. En cuanto a tornillos y accesorios, encontramos 20 tornillos de ventilador, 18 tornillos para placa base y discos duros, 8 tornillos para SSD, 3 tornillos para separación de placa base y 8 arandelas.



Además, tenemos una bolsa adicional que incluye tres elementos: un separador con imán como el que une la puerta para esconder los cables, y un codo para el conector de los USB 3.0. Este codo es un excelente invento, igual que los que hay para los conectores ATX de las placas base. Gracias a ello, evitaremos doblar el cable innecesariamente y que ocupe un espacio no deseado en nuestra caja.
Todos los elementos de la caja son modulares, pudiendo quitar puertas, rejillas, bahías, etc. Esto nos permite personalizar todo a nuestro gusto en su interior, pudiendo quitar y añadir conforme nos sea más conveniente.
Montaje y prueba
El montaje de la caja, al ser tan grande, es realmente sencillo. Tenemos espacio más que de sobra para maniobrar dentro, y los cables tienen la longitud adecuada. Tenemos espacio más que de sobra para dejarlos ordenados por detrás, así como en la parte inferior. Eso sí, para introducir la fuente de alimentación es necesario mover la bahía de los discos duros, ya que apenas hay espacio. Una vez que tengamos la fuente introducida y los discos duros colocados, podremos volver a mover la bahía sin problema a su posición original si queremos dejar más espacio libre en la parte frontal para facilitar el flujo de aire.
En el otro lateral podemos observar también cómo no va a haber disipador ni radiador que se nos resista, ya que hasta los más grandes cabrán sin problema. Ni siquiera tarjetas como las RTX 3090, que pueden llegar a medir unos 320 mm de largo, llegarán a suponer un problema.



Los ventiladores integrados son tres Corsair SP120 RGB Elite, con tecnología AirGuide para evitar la generación de vórtices y concentrar el flujo del aire y maximizar la refrigeración. Cada ventilador está equipado con 8 luces LED totalmente personalizables a nuestro gusto. Por defecto tenemos una iluminación suave que cambia de color. En las siguientes imágenes podéis ver la luz con y sin el panel de vidrio frontal puesto.


La ventilación muy buena, algo de lo que no todas las cajas con vidrio en el panel frontal pueden presumir. Para que la caja sea perfecta le faltan adiciones como un ventilador en la parte trasera, o aprovechar su enorme espacio para haber podido colocar dos bahías para discos duros entre la incluida y los ventiladores frontales.
Conclusión
La Corsair iCUE 5000X RGB es una caja de gran tamaño ideal para refrigeraciones líquidas, tanto para AIO como para modelos custom. Podemos montar dos radiadores, y tenemos espacio de sobra para hacer virguerías, con una excelente modularidad y capacidad de personalización. Cuenta con una muy buena ventilación, además de tener filtros de polvo por todas partes para mantener el interior de la caja lo más limpio posible.
La caja apenas tiene defectos, donde lo único que podría haberle venido bien es que tuviera un ventilador en la parte trasera, aunque siempre se puede quitar uno del frontal, o comprar uno adicional por poco dinero.
Por ello, la Corsair iCUE 5000X RGB recibe nuestra medalla de platino, y nuestra recomendación por su rendimiento y su diseño.



Su precio oficial es de 189,90 euros.