Tras la buena aceptación que han tenido los SteelSeries Arctis 1 cableados, la marca se ha animado a sacar la versión de su top ventas de precio contenido en versión wireless. Además, a parte de esta mejora, los hace compatibles con la actual versión 3 de su software SteelSeries Engine. Sin duda, poder optar a unos auriculares wireless y además de la marca SteelSeries a un precio aproximado de 100 euros es un auténtico privilegio en el actual mercado. Vamos a conocer los nuevos SteelSeries Arctis 1 Wireless.
Índice
Características y especificaciones técnicas de Steelseries Arctis 1 wireless
Vamos a hacer un breve repaso a las especificaciones desde la propia web de SteelSeries e iremos desgranando paso a paso el análisis de estos auriculares gaming.
Unboxing, análisis y primeras impresiones de SteelSeries Arctis 1 wireless
Sobre el embalaje poco que decir. Todos conocéis ya el típico embalaje de SteelSeries con predominio del color blanco y rojo. En el frontal tenemos una foto de los auriculares junto con una reseña a su compatibilidad, mientras que en la parte posterior encontraremos las principales características del producto en inglés, francés y alemán.


En los laterales tenemos algunos datos más interesantes. Por un lado, tenemos el contenido, principales especificaciones y dimensiones, donde sin duda, la línea Arctis es uno de los referentes en cuanto a auriculares en el mercado y SteelSeries está sacando buen provecho de ello.


Abrimos el embalaje de cartón y nos encontramos con una vista general de todo lo que nos incluye SteelSeries en sus Arctis 1 Wireless. Todo en un sencillo embalaje de plástico, pero bien ajustado para que no se mueva durante el transporte.
Empezamos con el análisis externo del producto.
Si habéis podido seguir nuestro análisis de los SteelSeries Arctis 1 wired podréis ver que no hay prácticamente ningún cambio en cuanto a diseño.
Unos auriculares con una estética muy discreta y muy elegante que no desentona si queremos salir con ellos a la calle. El color negro sigue siendo el protagonista en las propias aurículas ovaladas, las cuales, por supuesto, siguen con el logo y el nombre de SteelSeries como único adorno en las mismas.
En la foto de más abajo podemos ver el contenido del bundle que viene con los auriculares. Los propios auriculares inalámbricos, el dongle USB-C de 2,4 GHz, el cable micro USB para la carga de los propios auriculares, un cable jack de 3,5 mm y un cable USB-C hembra a USB-A macho.
Por supuesto el micrófono es extraíble y viene incluido con los auriculares.


La banda de los Arctis wireless es totalmente ajustable y está fabricada en acero, envuelta, como no, con la típica diadema en piel sintética negra que usó SteelSeries para sus wired.
Muchas de las características «premium» de los modelos superiores no están presentes en estos auriculares que, por precio, han tenido que reducir en coste, pero lo que sí es de agradecer es que la esencia de SteelSeries con estos Arctis sigue presente en estos auriculares.
Prueba de ello es el material del que están hechas las almohadillas de los auriculares que sigue siendo el famoso Airweave gracias al cual las propias almohadillas se mantienen intactas después de varias horas continuadas de uso.
En general, y desde el punto de vista del uso estamos ante unos auriculares muy livianos y muy discretos con los que se hace fácil el uso diario y en cualquier lugar.
Por supuesto el interior de los auriculares sigue conservando esa seña de identidad propia de SteelSeries con el diseño poligonal, propio de ellos.
El micrófono, aunque no es retráctil como en las versiones más caras, se puede extraer con facilidad, por lo que los propios auriculares siguen manteniendo esa portabilidad que caracteriza a este tipo de periférico de SteelSeries.
Por supuesto el micrófono sigue siendo Clearcast con su propia certificación Discord ofreciendo una gran calidad de voz, de estudio según el propio fabricante, ofreciendo además la funcionalidad de reducción de ruido de fondo.
Y vamos a conocer más en detalle los controles que están en los propios auriculares. Por un lado, el auricular derecho tiene el botón de encendido como único botón.
De hecho, la mano siempre se va a buscar dicho botón a un lateral, que debería ser la ubicación adecuada.
En la aurícula izquierda tenemos el resto de los controles. De izquierda a derecha en la foto de más abajo podemos ver separado de los controles, la ranura para incorporar el micrófono y un poco más a la derecha y por orden, un puerto micro USB para la carga del auricular, una conexión de 3,5 mm para convertir los auriculares en unos auriculares de cable, el dial del volumen y, por último, el interruptor para activar o silenciar el micrófono.
Pruebas y experiencia de uso de los SteelSeries Arctis 1 Wireless
La conexión wireless se hace a través de un dongle que se conecta al dispositivo en cuestión mediante una conexión USB de tipo C y se caracteriza, sobre todo, por el exagerado tamaño.
Pero lo que realmente hace interesante a estos auriculares es su compatibilidad con cualquier dispositivo de juegos (Nintendo Switch, PS4, XBOX) así como para PC y dispositivos Android. Y es esa conexión USB de tipo C la que aporta la compatibilidad. La conexión se hace mediante la banda inalámbrica de 2,4 GHz en lugar de la típica conexión Bluetooth.
Sin duda otro gran acierto teniendo en cuenta que estamos ante una conexión con mucho mejor alcance y que ofrece una mayor calidad en el audio.
Y en cuanto a otro de los puntos fuertes a tener en cuenta, el lag en la señal, no hace falta decir que estamos ante una señal mucho más estable y sin retardos que, para juegos, es uno de los más aspectos más importantes a tener en cuenta.
La experiencia tanto con la Switch de Nintendo como con un dispositivo Android es simplemente espectacular. Una gran calidad de audio y, lo que es muy importante, una facilidad de uso muy acorde con la sencillez de los auriculares.
Además, y seguimos hablando de la Switch, nos ofrece la posibilidad de utilizarlos conectados al dock para poder disfrutar de nuestros juegos desde la propia televisión. La experiencia con el teléfono móvil no se queda atrás, ofreciendo una calidad de audio muy buena para un dispositivo wireless.
Además, el uso del botón de encendido es muy intuitivo y sencillo de recordar.
Un toque para reproducir y pausar, dos toques para avanzar en la pista de audio y tres toques para retroceder. Más sencillez imposible. Una razón más por la cual comprendo el porqué de que el botón de power esté solo en el lado derecho de los auriculares.


Y seguimos hablando de las bondades de los Arctis 1 Wireless de SteelSeries. Sin duda otro de los puntos fuertes es el de la duración de su batería.
Además, en caso de emergencia, siempre es posible convertirlos en unos auriculares cableados conectándolos con el cable mediante su conexión de 3,5 mm.
Y por fin unos auriculares baratos que pueden disfrutar del software SteelSeries Engine 3.
Sin duda un software intuitivo y fácil de usar. A lo mejor no es el más completo en cuanto a opciones, pero sí recoge las opciones básicas para poder ajustarlos según nuestro gusto junto con un ecualizador de audio que además nos ofrece algunos perfiles preestablecidos.
Por supuesto podemos crear nuestros propios perfiles si somos más «exquisitos» y controlar otras funcionalidades como el volumen del micrófono.
Opinión personal de los SteelSeries Arctis 1 Wireless
Simple, cómodo y con un audio de calidad. ¿Buscamos algo más? compatibilidad casi absoluta con todos los dispositivos del mercado y con terminales Android. Y si a eso le sumamos que son unos auriculares de la prestigiosa SteelSeries y que tienen un precio de 100€, estamos ante la ecuación perfecta. Y esa es otra de las características de estos fabulosos auriculares.
Por dar una connotación negativa, y a pesar del famoso Clearcast del micrófono, creemos que la calidad de la señal de voz es probablemente uno de los puntos débiles de estos auriculares habiendo conocido, auriculares con mayor calidad en ese aspecto.
Pros
- Compatibilidad con innumerables dispositivos
- Compatible con SteelSeries Engine 3
- Precio muy contenido para ser SteelSeries
Contras
- La calidad del micrófono sigue siendo mejorable

