Hoy analizamos los Corsair HS60 Haptic, unos nuevos auriculares cuyo diseño está basado en los HS60 a nivel físico y de prestaciones, pero que incluye una curiosa e interesante novedad: vibración incorporada. Gracias a esta vibración con motor háptico, el sonido se puede sentir, con unos graves más profundos y realistas como si tuviéramos un subwoofer dentro de los auriculares.
Índice
Corsair HS60 Haptic: características técnicas
Corsair HS60 Haptic | |
---|---|
Transductor de Audio | 50 mm de imanes de neodimio |
Tipo | Circumaurales cerrados |
Respuesta en frecuencia | 20 Hz - 20 kHz |
Impedancia | 32 Ω a 1 kHz |
Sensibilidad | 111 dB (± 3 dB) |
Respuesta en frecuencia táctil | 15Hz – 85 kHz (± 3 dB) |
Tiempo de inicio de vibración | 0,008 segundos |
Tiempo de fin de vibración | 0,085 segundos |
Conectividad | Cable USB A trenzado |
Peso | 420 gramos |
Dimensiones | 161 mm (largo) x 99 mm (ancho) x 207 mm (alto) |
Garantía | 2 años |
Micrófono | |
Patron | Unidireccional con cancelación de ruido |
Respuesta en frecuencia | 100 Hz - 10 kHz |
Sensibilidad | 40 dB (± 3 dB) |
Impedancia | 2.0k Ω |
Los Corsair HS60 Haptic son la última adición a la familia de auriculares de Corsair, incluyendo el motor háptico para una experiencia de juego totalmente inmersiva. Basándose en el diseño de los HS60, con almohadillas y diadema de imitación de cuero, encontramos unos auriculares con unos drivers personalizados de neodimio de 50 mm para un audio detallado, además de un micrófono con cancelación de ruido que podemos conectar y desconectar cuando queramos.
El motor de vibración háptica es hasta diez veces más potente que otros sistemas de vibración usados en otros auriculares como los Nari Ultimate gracias al uso de la tecnología Taction. Además, Corsair afirma que los tiempos de reacción se mejoran un 20%, al procesarse más rápidamente una respuesta física en el cerebro con respecto a un sonido, por lo que junto con una pantalla de alta tasa de frecuencia vamos a tener la respuesta más rápida posible frente a los enemigos.
La conectividad de los auriculares es a través de USB, y se pueden usar tanto en PC como en consolas ya que la vibración se controla con la rueda física de los auriculares y no es necesario usar software para ello. De hecho, no hay ninguna opción para personalizar la vibración en iCUE como veremos más adelante.
En Windows tenemos compatibilidad con Windows Sonic para un sonido 360º, además de tener certificado para Discord y obtener una excelente calidad de audio a través del micrófono. Los motores de vibración hacen que el peso suba ligeramente con respecto a otros auriculares del mercado; superando incluso a otros inalámbricos. En concreto, estos HS60 Haptic son 101 gramos más pesados que los HS60, con los cuales comparte transductores y calidad de sonido base.
Unboxing
La caja cuenta con los característicos colores amarillos y negros de la compañía, además de mostrar el nuevo logo que han estrenado recientemente. En ella podemos ver también el diseño de los auriculares y las especificaciones técnicas en la parte trasera, que son las mismas que hemos puesto anteriormente en la tabla.
Adentrándonos ya en su interior, encontramos un pequeño acolchamiento en el propio cartón para evitar golpes, y encontramos los auriculares en sí con el típico sistema de sujeción que usa Corsair con una pieza de plástico. También encontramos el micrófono con su pequeño filtro antipop, así como el manual, la garantía y la información de seguridad.






Análisis externo
Los auriculares cuentan con un diseño con un patrón de camuflaje ártico, siendo una característica diferencial este modelo de los demás como el propio HS60 para diferenciarlo. Personalmente no es de mis diseños favoritos, y las skins de CS:GO que usan este patrón se encuentran entre las baratas. Por algo será.



La diadema tiene un acabado en imitación de cuero, contando en su interior con una estructura de aluminio para una mayor durabilidad y fuerza, y con la costura típica con patrón de rombos que vemos en otros auriculares de la compañía.


Yéndonos hacia los botones, los auriculares cuentan con un botón para silenciar el micrófono, así como una rueda para el control de volumen situada en el auricular izquierdo. En el auricular derecho encontramos los controles para el motor háptico, con una rueda que nos permite ajustar la intensidad de la vibración, así como un LED de estado para el efecto de vibración. El cable sale por el lado izquierdo.



El micrófono es extraíble y flexible, por lo que podemos adaptarlo a como mejor nos venga para ponerlo más cerca o más lejos de la boca, o quitarlo directamente si no lo vamos a usar y queremos hacer algo más ligeros los auriculares. En el jack del micrófono podemos poner una goma incluida para evitar que entre polvo cuando tenemos el micrófono quitado.


Los auriculares son cerrados, y las almohadillas son de cuero sintético y tienen cierto efecto memoria, garantizando una buena durabilidad, comodidad y transpiración correcta.


La diadema es bastante flexible y tiene buen acolchado, y cuenta tiene varios ajustes de extensión para adaptarlos a nuestra cabeza, además de que las copias tienen cierta holgura de giro lateral para adaptarse mejor a la cabeza. También se ajustan en inclinación con bastante amplitud, quedándose perfectamente ajustados a todo tipo de cabezas.






Por último, tenemos el cable de los auriculares, que es mallado y acaba en el conector USB no extraíble. Ninguna parte del cable es extraíble.


Prueba
Los auriculares son bastante robustos y pesados, lo cual es de esperar teniendo en cuenta que tenemos dos motores de vibración a cada lado. Su peso total es de 420 gramos, bastante más de lo que solemos encontrar incluso en auriculares inalámbricos. No obstante, el peso no es una molestia a la hora de llevarlos puestos durante mucho rato.
Con respecto a las ruedas, los auriculares tienen dos; una para el volumen y otra para la intensidad de la vibración. La rueda de volumen, por desgracia, es diferente a la que encontramos en otros modelos de Corsair. Esta rueda tiene feedback físico al girarla con pequeños saltos. Estos saltos de volumen están asociados a Windows, y esto hace que el ajuste de volumen sea muy lento, ya que por rápido que le des a la rueda, el cambio de volumen es igual si le damos rápido 10 saltos o un único salto. La velocidad de ajuste también afecta a otros controles de volumen que tengamos en dispositivos como la rueda del teclado, por lo que no hay manera de hacer ajustes rápidos.


Además, la rueda se siente como vacía por dentro y algo frágil. Es una pena que no sea como la que encontramos en los HS70 Pro Wireless, que tiene un volumen independiente al de Windows y permite ajustar rápido el sonido si hay algún sonido estridente en el juego o si queremos escuchar con más detalle si hay algún enemigo cerca con mayor velocidad. Es una pena que la rueda no sea igual que la de la vibración, que se nota que es más robusta, y permite hacer un ajuste inmediato con un giro rápido.
La calidad de sonido que ofrecen los auriculares es muy buena, y en la línea que ofrece Corsair actualmente en el rango de precio donde se sitúan otros auriculares como los HS70 Pro Wireless, y es la misma que los HS60, con un excelente posicionamiento espacial en juegos. El precio de este modelo es algo más elevado por contar con el motor de vibración háptico, pero la calidad de sonido no mejora en demasía a otros modelos equivalentes de su gama.
La vibración es la característica que más destaca de este modelo. Esta vibración hace que los graves tengan muchísimo más cuerpo y presencia al notar una vibración física real. En el siguiente vídeo podemos ver cómo funciona la vibración:
No obstante, esta vibración adicional no ayuda en el posicionamiento. Dependiendo de la potencia que le asignemos con la rueda incluida, podremos tener una vibración suave que acompañe a los graves que ya genera el transductor de los auriculares, o si la subimos al máximo notaremos una vibración bastante más fuerte. En mi caso, en el oído izquierdo, noto incluso como me hace algo de cosquillas por dentro la vibración y en ocasiones puede llegar a dar agradables escalofríos. La vibración, incluso al máximo, no se hace molesta, aunque para largas sesiones es mejor bajarlo un poco y dejarlo entre el 50 y el 100%.
La conclusión de esto es que la inmersión que ofrecen estos auriculares es espectacular en juegos, y sobre todo en películas. El problema es que, dependiendo del juego y el origen del sonido, la vibración no aporta gran cosa. Por ejemplo, en CS:GO la vibración no hace nada cuando un enemigo dispara a lo lejos u oímos una granada explotar, por lo que la ventaja a nivel de reacción de la vibración se reduce. En CS:GO sólo oímos la vibración cuando alguien dispara muy cerca o cuando disparamos nosotros mismos. La intensidad de la vibración, aunque se regule con la rueda, también depende del volumen que tengamos puesto en el juego.
Así, aunque en juegos mejora la inmersión y es genial sentir el arma que estás disparando, así como en películas y sobre todo en música, donde la sensación de tener un equipo surround en nuestra cabeza es espectacular. Y es que el motor de vibración es como tener a efectos prácticos el equivalente a un subwoofer en nuestras orejas, siendo una solución muy inteligente para suplir esta común ausencia en auriculares. Escuchar cualquier canción de Lil Jon con la vibración al máximo y el volumen alto es como recibir un masaje, aunque puede llegar a distorsionar ligeramente el resto de sonidos. Por ello, para música es conveniente bajarle algo la intensidad a la vibración para mantener un mejor equilibrio.
Con respecto al micrófono, la calidad se sitúa dentro de la gama alta dentro de los headsets para gaming, con una voz muy clara, y es el mismo de otros auriculares de la compañía, sin grandes cambios.
Software: iCUE
En cuanto a software, encontramos el clásico iCUE de Corsair, con el cual tampoco podemos controlar una gran variedad de ajustes. Podemos crear perfiles predeterminados y vincularlos a programas o juegos, teniendo cada uno una imagen personalizada. También podemos regular el volumen del micrófono o el sistema de autopercepción, a través del cual podemos escuchar nuestra propia voz a través del micrófono, lo cual viene bien si estamos interactuando con alguien en persona o queremos saber si estamos gritando mucho o no.
La aplicación también permite exportar e importar perfiles para no perderlos, además de ajustar el ecualizador como queramos. Podemos llegar a tener un total de cinco perfiles de ecualización activos a la vez.
Conclusión
Los Corsair HS60 Haptic son unos curiosos auriculares con un sistema que apenas tienen otros fabricantes del mercado. El motor de vibración es una adición interesante, pero esta exclusiva función hace que su precio suba demasiado. Por bastante menos dinero tenemos una calidad de sonido similar a la de otros modelos de su gama, aunque perdemos la vibración que mejora la inmersión y calidad de sonido de los graves en juegos, películas y música. Esta funcionalidad, no obstante, no ofrece grandes mejoras a nivel de gaming competitivo.
Su precio de 129,99 euros es quizás algo elevado, donde por ese precio ya podemos encontrar auriculares gaming inalámbricos de gama alta como los HS70 Pro Wireless que tienen la ventaja de ser inalámbricos y de tener una rueda de volumen que es realmente útil cuando estás jugando. La vibración añade una nueva dimensión al sonido, y si buscas unos auriculares con vibración háptica, estos son los mejores del mercado gaming sin duda.
Si la vibración no te interesa demasiado, los HS60 Pro cuestan 69,99 euros; casi la mitad que los Haptic donde la única diferencia es el motor de vibración. Por 129,99 euros se hace difícil recomendarlos, donde un precio de 109,99 o 99,99 habría sido mucho mejor. Si podéis comprarlos en alguna oferta por menos de 100 euros, sin duda merecerán la pena.
Por ello, los Corsair HS60 HAPTIC reciben nuestra medalla de oro, y nuestra recomendación por su rendimiento.

