La tarjeta de red de tu placa la tiene pero, ¿sabes qué es un PHY?

La tarjeta de red de tu placa la tiene pero, ¿sabes qué es un PHY?

Rodrigo Alonso

PHY es un término muy común cuando se habla de redes, y realmente aunque no lo hayas escuchado nunca, es algo que tiene tu tarjeta de red, incluso la que viene integrada con la placa base. Se trata de un componente bastante importante, así que en este artículo vamos a explicarte qué es, para qué sirve, y en general todo lo que tienes que saber de él.

Generalmente, cuando se habla de PHY se suele hacer en conjunto con una controladora de red, que es por supuesto parte de la tarjeta de red. En la actualidad, todas las tarjetas de red lo tienen, y eso incluye a las que integran las placas base. Así pues, vamos a ver qué es y qué es lo que hace.

¿Qué es un PHY?

PHY es la abreviatura de «PHYsical layer«, o «capa física» en español. Es un circuito electrónico generalmente implementado en un circuito integrado (coloquialmente conocido como «cucaracha»), y es algo indispensable para implementar precisamente las conexiones físicas de las tarjetas de red. Forma parte por lo tanto de la controladora de red, y sirve para conectar la capa de enlaces (llamada MAC por Media Control Access) con la capa de conexiones física, como el conector RJ-45 de la tarjeta de red.

Tarjeta de red

Un dispositivo PHY incluye por norma general una capa adicional de codificación llamada PCS (Physical Coding Sublayer) y una capa de medio físico dependiente (PDM, del inglés Physical Medium Dependent), que codifica y descodifica los datos que son transmitidos y recibidos.

A modo de resumen, el PHY es un chip integrado que sirve de puente entre la controladora de red y el conector físico de la tarjeta de red.

Tipos y ejemplos de uso

Al principio os decíamos que todas las tarjetas de red tienen un PHY, pero la realidad es que esto solo es así en el caso de que tengan conectores físicos (podéis pensar que sería absurdo no tenerlos, pero en entornos profesionales hay controladoras de red que no tienen PHY porque su función es controlar otras tarjetas de red, así que la suya no tiene conectores propios).

A continuación, os ponemos algunos ejemplos y tipos de los que existen:

  • WiFi: el chip PHY consiste en los circuitos de radiofrecuencia y señal mixta, llamados transceptores, y circuitos de banda base digital que usan procesadores digitales de señal (DSP) que incluye entre otras cosas los algoritmos de cifrado y los códigos de canal. Es común que estén integrados en capas MAC en un SoC.
  • Entornos 3G/4G/LTE: funciona igual que en el anterior ejemplo. Sin ir más lejos, todos los smartphones tienen un PHY para conectar, por ejemplo, las antenas emisoras y receptoras de señal con la tarjeta de red del terminal.
  • Ethernet: el más común de todos, y que encontramos en las tarjetas de red de PC.
  • USB: aunque parezca mentira muchos dispositivos usan un PHY también para la conexión USB, ya que proporcionan un puente entre las partes digital y de modulación de la interfaz.
  • IrDA: en los dispositivos que tienen comunicación mediante infrarrojos también son necesarios para conectar el emisor / receptor a la controladora.
  • SATA: algunas controladoras SATA como las que fabrica VIA utilizan un PHY para comunicar la controladora con los conectores.
  • SDRAM y memoria Flash: igual que sucede con SATA, algunas controladoras también introducen este elemento para comunicar la interfaz física con la controladora.
1 Comentario