Si no tienes espacio en tu escritorio, ¿por qué no pruebas un Mini PC?

Si no tienes espacio en tu escritorio, ¿por qué no pruebas un Mini PC?

Javier López

En los tiempos en los que vivimos donde los pisos son cada vez más pequeños, puede darse la situación de que en un cuarto o despacho, con un monitor medianamente grande, no tengamos espacio para la torre y esta tenga que ir a un rincón o peor, al suelo. Con el avance de la tecnología, la gran mayoría de usuarios puede optar por una solución más compacta: el Mini PC, aunque muchos no sabrán a que nos referimos, ¿qué es exactamente?

El término Mini PC está hoy en día más extendido que nunca y ya no solo afecta a los ordenadores de sobremesa, sino a una multitud de productos realmente increíble. Por ello, muchos usuarios no tienen claro a que atenerse a la hora de la compra de estos pequeños y debido a esto es necesario explicar ciertas bases para comprender hasta donde llega la madriguera de conejos.

Mini PC: múltiples formas, potencias, consumos y precios

Colorful mini pc

El concepto de Mini PC engloba a todo aquel dispositivo capaz de funcionar con un sistema operativo sin necesidad de componentes externos (periféricos aparte lógicamente) para realizar todas las tareas que se le encomiendan.

Por lo tanto, por Mini PC se pueden entender una serie amplia de productos actualmente en el mercado y que han redefinido el término a cada poco tiempo hasta generalizarlo por completo. Por ende, con este término encontraremos Mini PC de todo tipo de formas, tamaños, potencias de cálculo, con diferentes consumos y por supuesto con diferentes precios.

Componentes necesarios

ASRock-lanza-su-Mini-PC-Z390-GTX

Como hemos dicho, hay una serie de componentes que son mínimos para que un equipo o producto tome la denominación de Mini PC. Estos son:

  • CPU
  • GPU
  • Placa base
  • Memoria
  • Almacenamiento
  • Caja, carcasa o similar
  • Puertos de entrada y salida

De estos seis componentes, hay debate en la actualidad de momento con solo uno de ellos: la caja o carcasa. Y es que equipos como las Raspberry Pi son considerados por muchos como Mini PC, ya que contienen todo lo necesario para ello menos dicho componente.

Los más puristas desde luego no conciben un Mini PC si no incluye un «envoltorio» que los defina como un PC de pequeñas dimensiones, pero esto es un tema a debate que evolucionará por sí solo conforme pasen los años y la gente lo acepte o deniegue dentro del concepto estándar.

Precios de estos equipos

Khadas mini PC

Es otro punto candente, ya que según los casos, estos equipos pueden tener precios realmente muy elevados. Su mayor ventaja, el ser compactos o tremendamente compactos, choca frontalmente con su precio por norma general.

La miniaturización de los componentes arriba mencionados, unido a la necesidad de una refrigeración extra en según que CPUs / GPUs, hace que se les destine una gran cantidad de I+D para mantenerlos en rangos seguros. La no estandarización de ciertas piezas como las placas base incluyen por lógica un aumento de los costes de diseño, donde además según las gamas hay que redefinirlas nuevamente.

No es lo mismo un NUC que un Mini PC de Zotac. Esto produce que sus precios sean más altos si los comparamos con la misma potencia en PC de escritorio, pero debido a sus menores dimensiones, es la única opción para muchos usuarios.

La portabilidad de estos Mini PC es el último factor a tener en cuenta, ya que pueden contar con mucha más potencia en según que modelos que los que tendríamos en un portátil a mismo precio, por ejemplo. Como son muy compactos y el peso es muy similar, con tener un teclado, ratón y pantalla o TV, es suficiente para que muchos se planteen su compra en vez de un portátil, más limitado en este aspecto.

1 Comentario