Es imposible que jugando a un buen FPS, sea de forma competitiva o no, nos terminen matando desde una posición que en principio es imposible, puesto que no hemos visto al enemigo. No hablamos de disparos imposibles atravesando paredes de hormigón o disparos a 1000 metros, hablamos de esas muertes donde tu rival estaba a tu vista y no has sido capaz de verlo ni venir ni disparar. La respuesta a esto está en una tecnología que tienen los paneles LG: Black Stabilizer.
No desesperes, no eres el primero ni serás el último que ha puesto el grito en el cielo (metafóricamente hablando) cuando sin quererlo ni beberlo has muerto sin saber por qué, ni desde donde ha llegado el impacto. Tú estabas bien perfilado, moviéndote como debe ser, pero de repente estás en el suelo, ¿por qué no has visto a tu enemigo? ¿Por qué aunque te ocultes ellos sí que te ven pero tú a ellos no? Atento porque esta tecnología da una ventaja clara para quien la posea.
LG Black Stabilizer, ¿algo exclusivo?
La tecnología se llama Black Stabilizer y como habrás podido observar es patente de LG. Si no lo sabes es obligatorio decirlo, ya que LG es uno de los mayores fabricantes de paneles del mundo, el cual fabrica para casi todas las marcas de monitores y realmente es complicado encontrar un solo fabricante que no disponga de al menos un tipo de panel de esta empresa.
Por ello, esta tecnología está presente en una cantidad de monitores bastante amplia, aunque no se llama igual debido a la patente de LG, pero el efecto es muy similar. Incluso algunos se atreven a mejorarlo con ciertas técnicas que a su juicio dan mejor resultado, siempre con el beneplácito del fabricante original.
¿Qué es LG Black Stabilizer?
Pues no es más ni menos que una función de los paneles LG que tiene una función muy concreta y ventajosa para el jugador. Lo que se busca es optimizar la experiencia de juego y proporcionar una ventaja frente a los demás jugadores, donde para ello el panel analiza en tiempo real las zonas que se consideran oscuras, es decir, los píxeles que están en un tono de gris o negro en una amplia zona.
El panel detecta estas zonas como «oscuras» o con poca luminosidad, que es precisamente donde muchos jugadores se esconden, entre las sombras como siempre se han dicho, para entonces disparar o atacar cuando no son vistos por los altos contrastes y poco brillo de las calibraciones de los paneles de serie.
Lo que hace LG Black Stabilizer es encontrar esas zonas y aplicarles un mayor brillo localizado (más o menos preciso, depende de la matriz del monitor) y con ello cambia la relación de contraste del panel, mejorando la visibilidad en las zonas oscuras del juego. Además, es una tecnología que va dentro de una especie de «pack» que pone a nuestra disposición LG, ya que normalmente es activado con Dynamic Action Sync, del cual ya hablamos en su momento.
¿Cómo se activa?
Aquí hay un poco de controversia, porque si bien LG no ha especificado nunca que Black Stabilizer tenga versiones, la realidad es que internamente ha sufrido cambios importantes. Principalmente porque en monitores «antiguos» el efecto del brillo y el cambio en el contraste se veía en toda la pantalla. Seguía siendo más o menos localizado, pero afectaba a todo el panel indirectamente.
¿Qué ocurrió? Pues que muchos usuarios decidieron dejar desactivada dicha tecnología porque el efecto no les terminó de convencer pese a ser realmente útil. Esto es inimaginable en un jugador competitivo, donde la ventaja es clara por muy mal que se represente en pantalla, pero el usuario común puede no resultarle de su agrado.
Por lo tanto, LG tuvo que innovar y en los nuevos paneles el efecto del brillo y el contraste es modulable, de manera que cuando está activo cambia el nivel de los grises y proporciona un aumento del contraste tal que lo que antes no era demasiado visible ahora es visible perfectamente y resalta en la oscuridad (que ya no es tal lógicamente).
Ahora, Black Stabilizer logra maximizar el ancho de banda de la imagen que se va a representar y analizando los píxeles actuales sobre la luminancia concreta de la imagen y no en todo el panel. No es perfecto el efecto desde luego, pero está actualmente más atenuado.
La función y el ajuste tiene que ser activado o desactivado manualmente desde el panel del propio monitor, pues es un ajuste propio y por hardware. Para ello, tendremos que ir hasta la configuración del modo de la imagen en su correspondiente menú, entrar en él y desde el submenú que normalmente es llamado «Control del nivel de negros» activarlo o desactivarlo.
¿Activarlo o desactivarlo?
Aquí hay un eterno debate y es algo muy personal de cada uno. Lo que sí que tenemos que tener claro es que cualquier jugador profesional debe tenerlo activo por la ventaja que supone para la partida, pero dejando eso aparte… Normalmente la gente lo desactiva.
El problema es que produce un efecto de lavado de imagen donde el negro se convierte en un tono más claro de gris y si el panel no hace la función correctamente y estamos en una escena con luminosidad parcial, aunque veamos en la «oscuridad» el resto del panel puede quedar demasiado brillante y molestar incluso.
El segundo punto tiene que ver con los colores, puesto que modifica la tonalidad en algún punto, no reflejando con precisión lo que debería ser sin este LG Black Stabilizer. Por otro lado, al ser una función del monitor propia y como hemos dicho tiene que ser activado o desactivado manualmente. Si usamos el monitor para jugar o ver películas, en el primer escenario tendremos ventaja, en el segundo la sensación es mucho menos inmersiva y tocará deshabilitarlo.
En cuanto al rendimiento, no afecta al panel en sí ni a los tiempos de respuesta, simplemente al contraste y el brillo, no incluye ningún tipo de input lag o milisegundos, así que podemos estar tranquilos en este aspecto y disfrutar de una tecnología que está pensada para el jugador exigente.