En monitores, ¿qué es BPC y cómo influye en el color de los juegos?

En monitores, ¿qué es BPC y cómo influye en el color de los juegos?

Javier López

Hay cierta controversia y casi diríamos que desinformación cuando se habla de algo tan común como el BPC de los monitores gaming y las tarjetas gráficas. Normalmente se habla de profundidad de color en estos términos, pero no es del todo correcto, ya que son términos totalmente relacionados, pero al mismo tiempo con enfoques distintos. Así que para mejorar la experiencia gaming, es interesante conocer realmente qué es BPC y cómo influye en el color de los juegos y en nuestro monitor.

Ambos conceptos tienen a definir cómo se va a representar un color en pantalla, pero al hablar de BPC hay una controversia todavía mayor, ya que engloba tres definiciones distintas y al mismo tiempo válidas.

La definición de BPC es muy ambigua

BPC es conocido como bits per componentbits per channel o bits per color donde todos hacen referencia a un componente del color, de ahí que se engloben dentro de la profundidad propiamente dicha de cada color mostrado.

Pero al mismo tiempo, el término refleja las diferencias entre profundidad y componente, canal y color. Y es que no es lo mismo 8 bits como profundidad de color que 8 BPC, algo que se suele confundir por normal general.

Los bits de profundidad dentro del espacio de color del RGB común, estos están codificados como 2 elevado a 8, lo que da como resultado una gama de 256 colores para rojo, 256 para verde y 256 para azul.

En BPC, el espacio de color es 2 elevado a 16 por norma general, lo que ofrece 65.536 opciones para cada color del RGB y por lo tanto es mucho más precisos. Entonces, ¿cuántos colores puede representar cada monitor gaming? La respuesta es simple, depende de la profundidad de bits de la que disponga el panel.

Por ejemplo, en un monitor de 8 bits, podremos reproducir 2 ^ 8 x 3 = 2 ^ 24 = 16,7 millones de colores donde dentro de los cuales cada píxel podrá optar por 256 tonalidades para cada uno de los colores RGB.

¿Por qué se usa más como concepto los bits que BPC?

Xiaomi Monitores Gaming

La industria es la que manda en este apartado, y es por una razón muy simple. Si un monitor no va a poder ofrecer la gama de colores que sí puede trabajar la tarjeta gráfica, ¿para que estipular y enfocar la industria en los BPC?

Podemos poner una tarjeta gráfica Quadro en un monitor gaming y por mucho BPC que ofrezca el monitor reproducirá el máximo que su panel le permita. Por ello en la industria profesional de la imagen y el vídeo los paneles son de cada vez mayores bits (hasta 30 por ahora) y las GPU pueden trabajar con un mayor BPC que las de escritorio o gaming.

Por lo tanto, en el mercado común es mucho más correcto dirigirse a la primera que a la segunda, por que además y habiendo visto la controversia con los bits, sería mucho menos honesto por parte de los fabricantes hablar de BPC.

Es un caso similar a lo que ocurre en memorias RAM con MT/s y MHz, correlacionados pero siendo realmente distintos.

¡Sé el primero en comentar!