Las consolas chinas portátiles de bajo coste con la capacidad de reproducir los clásicos de antaño han cogido mucha popularidad en los últimos tiempos y es que poder jugar a los juegos de antaño desde cualquier parte es algo que es muy atractivo, especialmente si hablamos de juegos que han desaparecido en el tiempo y no han tenido ediciones en sistemas más modernos.
Los emuladores son uno de los placeres tabú en el mundo del PC, el hecho de poder disfrutar de juegos de plataformas que ya no encuentran en el mercado es uno de las mayores ventajas de una plataforma abierta como es el PC. Obviamente con la llegada de los dispositivos PostPC como son los smartphones y tablets nació un nuevo tipo de hardware que ha permitido llevar los emuladores de juegos de antaño a este tipo de hardware.
Es de ahí de donde nacen las consolas chinas portátiles, las cuales utilizan el factor forma de una consola clásica con controles integrados y vienen equipados con un sistema operativo pensado para utilizarse directamente como una consola portátil.
Retro GP430
La primera de las consolas portátiles chinas de nuestra comparativa es la Retro GP430, la cual destaca por ser una consola basada en la placa base Raspberry Pi CM-3. Dispone de la pantalla con más resolución de todas gracias a sus 4.3 pulgadas con 800 x 480 píxeles de resolución,
El tamaño de su pantalla y el hecho que se base en una Raspberry Pi 3 pueden parecer dos buenas tarjetas de visita, pero la cosa empieza ir para abajo cuando vemos la calidad de sus acabados, especialmente la calidad de sus sticks analógicos son su parte más negativa, en combinación de la situación en la que se encuentra la cruceta.
Por otro lado no os dejéis engañar por el uso de un Raspberry Pi 3, a estas alturas nos preguntamos porque no han utilizado el Pi 4 que tiene mayor capacidad de proceso de cara a la emulación y es que la consola bien puede correr algunos juegos de Nintendo64, pero al igual que la mayoría de las portátiles de la comparativa no consigue emular bien la clásica consola de Nintendo y si hablamos de sistemas más potentes como PSP y Dreamcast entonces nos encontramos con que la consola se ahoga por completo.
Ambernic RG351P
La segunda de las consolas portátiles chinas de nuestra comparativa es la más potente de las consolas de Ambernic en el mercado, la cual esta equipada con un SoC RK3326 de Rockchip, el cuall comparte comparte con la RK2020, todo ello aderezado también con una pantalla con una resolución de 480×320 píxeles, especificación que también comparte con la RK2020.
En comparación con la RK2020 la ventaja con la que dispone es que sus controles son de mayor calidad que los de la RK2020 y es que si hay algo que las consolas de Ambernic tienen por encima de la competencia es un mayor cuidado a la hora de implementar los controles.
Al contrario de la RG280M, la carcasa del dispositivo es de plástico, por lo que pese a la mayor potencia del procesador tenemos unos acabados un poco peores que la RG280M que dispone de la carcasa de mental. ¿Su punto débil? Es la más cara de los modelos que os hemos presentado en esta comparativa.
Ambernic RG280M
La tercera de las consolas portátiles chinas de nuestra comparativa es la pequeña de las Ambenic, la RG280M con su carcasa de mental y que trae consigo como SoC el JZ4770 de Ingenic. No tiene la capacidad de proceso de su hermana mayor ni de la RK2020, basadas en el RK3326 pero para nosotros es la mejor portátil de esta comparativa.
Su pantalla pantalla es 2.8 pulgadas con una resolución de 320 x 240 píxeles en formato 4:3, la cual nos puede parecer que es una resolución muy baja para los tiempos que corren, pero es la resolución a la que corrían la mayoría de los juegos de antaño por lo que la resolución no resulta en un impedimento y es mucho más portátil que las otras. Además puede reproducir sin problemas consolas de la potencia de la primera PlayStation de SONY y no creáis que el resto de consolas de la comparativa pueden ir más allá.
La RG280M trae dos puertos USB-C, uno de ellos sirve para cargar la batería y el otro le otorga funcionalidad OTG a la portátil. También dispone de dos slots para microSD, en el primero de ellos se almacena el sistema operativo y los emuladores, mientras que en la segunda SD sirve para almacenar las ROMS, lo cual supone que si actualizamos el sistema operativo o añadimos más emuladores no vamos a perder las ROMS.
En cuanto al layout, al contrario que la RG351P, carece del segundo stick analógico, pero no resulta en un problema desde que la mayoría de las plataformas que puede emular son aquellas que no requieren un stick analógico a la derecha para poder jugar con ellas.
RK2020
La cuarta de las consolas chinas portátiles de la comparativa es la RK2020, la cual comparte el interior con la RG351P pero con un diseño en los controles como la RG280M al carecer del stick analógico derecho.
Dispone de una pantalla es de 3.5 pulgadas con una resolución de 480 x 320 píxeles, y esta equipada con un SoC RK3326 de Rockchip, el cual es el mismo que el de la RG351P, frente a la cual pierde por el hecho que las consolas de Ambernic tienen el layout de botones mucho mejor pensado y es mucho más cómodo.
Por cierto, aunque la consola es promocionada con que su procesador puede ejecutar juegos de consolas mucho más avanzadas que la primera PlayStation como Nintendo64, Dreamcast e incluso PSP. Solo lo consigue con ciertos juegos y no esperéis poder ejecutar los juegos más complejos de esas consolas sin problemas en la consola.
Retroid Pocket 2
La Retroid Pocket 2 es la más potente de las consolas de esta comparativa, el motivo es que puede emular sin problemas la Nintendo64 al completo, algo que el resto de consolas de la comparativa no pueden hacer a la perfección.
Esta equipada con un SoC MediaTek MT6580 y dispone de una pantalla de 640×480 píxeles con un tamaño de 3.5 pulgadas, por lo que estamos ante la portátil con mejores especificaciones de la comparativa. ¿La contrapartida? La sensación de sus controles a la hora de utilizar la consola dista de ser perfecta y a no ser que queráis una portátil china para reproducir juegos de N64 no resulta cómoda en el uso continuo de los mismos, especialmente el horrendo stick analógico derecho.
En cuanto al sistema operativo, esta viene de serie con Android y una serie de emuladores bajo dicho sistema operativo y es posible configurar la consola para que cargue directamente Retroarch, pero esta complicación le resta puntos a la Retroid Pocket 2, dado que el resto de consolas de la comparativa ya vienen con el sistema operativo pensado para utilizarse como una consola retro portátil desde cero.
Game Boy retro
Y dentro de esta lista, no podía faltar una consola copia de la mítica Game Boy, ya que todas las anteriores son en formato horizontal. Esta máquina, super barata, nos permitirá jugar a títulos retro, pero con una gran diferencia respecto a la original. Tendremos luz y batería, las únicas cosas que le faltaban a la del siglo pasado. Además, viene con 400 videojuegos en su interior, por lo que no te dará tiempo a aburrirte. Prácticamente está regalada. Aquí debajo te la dejamos.
Playdate, la consola manivela
Para terminar, os dejamos esta, muy curiosa y diferente. Con juegos exclusivos y orientados al retro, en blanco y negro, simples pero muy divertidos. Se han vendido más de 25.000 consolas en este momento y aunque no es muy conocida, su peculiaridad la hace algo diferente con lo que sorprender a tus amigos.
Su precio es de 199 dólares e incluiría de serie el cable junto a 20 juegos ya disponibles. Son originales y cada mes van añadiendo nuevo contenido a su tienda propia.
